El Gobierno del Cambio está comprometido con la educación superior como derecho fundamental mediante el fortalecimiento de la Política de Gratuidad en la Matrícula.
¿Qué es la Política de Gratuidad en la Matrícula?
La Política de Gratuidad es la forma como el Gobierno Nacional asume el pago de la matrícula ordinaria neta de los y las estudiantes de pregrado en cualquiera de las 64 Instituciones de Educación Superior Públicas que tienen vinculación presupuestal con el Ministerio de Educación Nacional y que cumplen los requisitos de acceso indicados en el artículo 9 del Reglamento Operativo de Gratuidad del 2023.
¿Cómo acceder a la gratuidad en la matrícula en Instituciones de Educación Superior en 2023?
El Ministro de Educación Nacional, Alejandro Gaviria, anunció durante el Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal- SUE del 23 de enero de 2023, un plan de transición que les permitirá a las 64 Instituciones de Educación Superior públicas garantizar el acceso de los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad a la Política de Gratuidad del Gobierno Nacional.
Teniendo en cuenta que el registro en el Sisbén IV es un requisito de acceso a la Política de Gratuidad conforme a lo previsto en la Ley 2155 de 2021, se propuso ampliar el plazo para la liquidación de la matrícula del primer semestre de 2023 hasta el 31 de marzo, con el propósito de permitirles a los estudiantes que aún no cuentan con el registro del Sisbén IV adelantar dicho trámite.
Como parte del Plan de transición de la Política de Gratuidad, el Departamento Nacional de Planeación facilitará la instalación de un módulo de pre registro para el Sisbén en las IES públicas, que les permitirá a los estudiantes realizar este trámite de manera más ágil.
Por su parte, las IES públicas, en el marco de su autonomía, deberán adoptar las medidas preventivas desde el punto de vista financiero e informarlas de manera oportuna a sus estudiantes para garantizar el recaudo del periodo académico de manera completa.
- Para conocer los detalles de la implementación te invitamos a consultar el Reglamento Operativo Política de Gratuidad.

¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder a la Política de Gratuidad en la Matrícula?
- Tener nacionalidad colombiana.
- Tener entre 14 a 28 años en el momento de ser reportado en las plantillas de SNIES por parte de la Institución para efectos de validación por parte del Ministerio de Educación Nacional.
- Estar registrado en la base certificada nacional de SISBEN IV y pertenecer al grupo A, B o C en cualquier subgrupo.
- Si el estudiante pertenece a población indígena y no cuenta con registro en el SISBEN, deberá estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior.
- Si el estudiante es víctima del conflicto armado y no cuenta con registro en SISBEN, deberá estar incluido en el Registro Único de Víctimas de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV.
- Estar matriculado y registrado en el SNIES en un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), con registro calificado vigente impartido bajo cualquier modalidad (presencial, a distancia, virtual, dual u otros desarrollos que combinen e integren las anteriores modalidades), en alguna de las Instituciones de Educación Superior públicas que hubieran suscrito el Convenio para la Gratuidad con el Ministerio de Educación Nacional.
- No tener título profesional universitario ni de postgrado de cualquier institución de educación superior.
¿A quiénes beneficia la Política de Gratuidad del Gobierno Nacional?

A todos los estudiantes antiguos que se matricularon en los periodos académicos de 2022 y resultaron beneficiarios de la Política de Gratuidad por cualquiera de las fuentes de financiación del Gobierno Nacional previstas en la Ley, es decir Fondo Solidario para la Educación o Generación E componente de Equidad.
A los estudiantes nuevos para la Política de Gratuidad Matrícula Cero, que además de cumplir con todos los requisitos de acceso, evidencien que pertenecen a los grupos A, B o C del Sisbén IV.
Las 64 Instituciones de Educación Superior Públicas cubiertas por la Política de Gratuidad deberán aplicar los beneficios a las y los estudiantes antiguos, nuevos, reingresos y transferencias externas que, cumpliendo con los requisitos de acceso, estén formalmente matriculados para los periodos académicos regulares del 2023, atendiendo el tope de recursos que el Ministerio de Educación Nacional informó a cada una de las Instituciones desde el pasado 30 de diciembre de 2022
Datos y cifras sobre la Política de Gratuidad
- Durante los periodos académicos del 2022 se matricularon en promedio cerca de 820.000 estudiantes y tuvieron gratuidad en promedio semestral 745.000 estudiantes de pregrado.
- La cobertura de la gratuidad es cercana al 91% del total de matriculados en programas de pregrado de las 64 IES públicas que hacen parte de la Política.
- Las fuentes de la Política de Gratuidad desde el Gobierno Nacional financiaron la matrícula ordinaria neta de aproximadamente 660.000 estudiantes y los restantes 85.000 lo hicieron gracias a los descuentos recurrentes o permanentes a los que acceden los estudiantes y que son financiados por diversas fuentes como becas de las mismas IES, aportes de Alcaldías, Gobernaciones o descuentos del mismo Gobierno Nacional entre otros.
- Del total de estudiantes beneficiarios de gratuidad, financiados con las fuentes del Gobierno Nacional, 220.000 son por el componente de Equidad de Generación E y 440.000 por el Fondo Solidario para la Educación.
Fuente: Ministerio de Educación Nacional