La propuesta de ley, que está por tener sus dos debates finales en el Congreso, según fuente de la revista Semana esto ha generado controversia de los partidos aliados del presidente Gustavo Petro.
Luego de varias horas de negociaciones, el gobierno y varios de los impulsores de la iniciativa crucial para la administración del presidente Gustavo Petro, la propuesta de reforma a la ley tributaria, llegaron a algunos acuerdos.
La reunión tuvo lugar esta noche en el Ministerio de Hacienda y abordó las críticas surgidas en las últimas horas por parte de grupos como el Liberal y el Senado, quienes expresaron su desaprobación a ciertas partes de la iniciativa y exigieron cambios para respaldar la en el Congreso.
Según el acuerdo, habría cambios en la tributación de las donaciones realizadas por algunas empresas que, entre otras cosas, tendrían un impacto en los bancos de alimentos del país que atienden a los menos favorecidos.
Uno de los impulsores de la ley y el senador por el Centro para el Cambio Democrático, Miguel Uribe Turbay, asistió a la reunión entre el gobierno y los partidarios de la reforma tributaria y afirmó que se hicieron algunos cambios a pesar del “capricho” del gobierno de Petro. En una serie de puntos clave de la ley.
🚨Finalmente logramos salvar a las entidades sin ánimo de lucro y bancos de alimentos.
— Miguel Uribe Turbay (@MiguelUribeT) October 20, 2022
‼️Es determinante redoblar la presión social para seguir recortando esta nefasta tributaria que aumentará el desempleo, la pobreza y la inflación. pic.twitter.com/l0ji0Nfq5H
El diputado uribista asegura que “el Gobierno entendió la preocupación que hemos manifestado desde el Centro para la Democracia” y es “cómo esta reforma tributaria va a embestir a las organizaciones sin fines de lucro”, como los bancos de alimentos, entre otras.
“Finalmente, decidimos excluir el límite de la deducción a la que tendrían derecho los donantes de estas entidades. De momento, se salvan los bancos de alimentos y las organizaciones sin ánimo de lucro. Aseguró Uribe Turbay.
Otro tema importante que se ha acordado es el punto de partida para el cálculo de las pensiones. Al respecto, Uribe Turbay afirmó: “Hoy nos regocijamos de que, al menos, vemos la intención de muchos sectores políticos de aumentar el monto real de las pensiones”.
Solo 5′600.000 de la pensión pueden quedar exentos bajo la reforma tributaria propuesta. Nosotros hemos dicho que para que el gobierno sea sincero y coherente con los colombianos, el monto que se gaste debe estar entre 10 y 13 millones, como ha dicho el ministro”, agregó el funcionario
Sin embargo, todavía hay una serie de temas que aún están en discusión entre el gobierno y los partidos políticos. Uno de ellos es el impuesto que deben pagar las empresas de la industria del petróleo y el gas, ya que es una de las industrias más golpeadas tanto por el aumento de impuestos como por la negativa del gobierno nacional a firmar nuevos contratos de exploración y explotación petrolera.
Otra área donde todavía no parece haber acuerdo es cómo tratar a los accionistas de las empresas. César Gaviria, expresidente y director del Partido Liberal, se centró en este tema en un documento donde expresó sus preocupaciones por la reforma tributaria.
“Para los inversionistas nacionales, la tasa máxima del impuesto social está subiendo de 41.5% a 48%, sin embargo, si se toman en cuenta los efectos del impuesto a la propiedad, el ICA y el 4 x 1.000, la tasa podría subir a más de 100 % Según inversionistas extranjeros, la tasa de impuesto social ha aumentado de 41.5% a 48%, y cuando se suman el ICA y 4 x 1.000, podría llegar a 87%.
Similar a esto, hay tres preocupaciones del Partido La U que parecen no tener resolución hasta el momento. Uno de ellos es “revisar y alargar el período de transición de las zonas francesas, para que puedan prepararse” a la nueva realidad fiscal.
El @MinHacienda, @JoseA_Ocampo, señaló que los recursos que se buscan recaudar con la #ReformaTributaria son fundamentales para financiar los programas sociales que no alcanzaron a tener partidas en el #PGN2023, que ya fue aprobado. pic.twitter.com/Fa8sTOSekD
— MinHacienda (@MinHacienda) October 20, 2022
Respecto a esta estrategia, La U afirmó que “se debe dar la debida consideración a las áreas de salud y de exportación por los servicios que brindan a la población y se debe revegetar la propuesta de eliminar las áreas económicamente significativas”.
Los conservadores, por otro lado, parecen tener algunas preocupaciones sobre la reforma fiscal. Sin embargo, tienen previsto reunirse en la cámara el próximo martes para tratar este asunto y otras inquietudes que suscita la prórroga y modificación de la Ley 418 o proyecto de Orden Público que también está provocando tráfico en el Capitolio.