Wintor ABC
Notificaciones
Últimas noticias
CONSULTE SU PPT AQUÍ
Consulte Aquí Nuevo Certificado de PPT en 4 simples Pasos
Actualidad
IMPORTANTE FAMILIAS EN ACCIÓN DPS PAGOS
DPS: Atentos Familias en Acción para Pagos 2023
Familias en Acción
Armada de Colombia
Armada de Colombia apoya a familias afectadas por incendio en Sucre
Región
Cazuela de frijoles antioqueña
Aprende a preparar cazuela de fríjoles Antioqueña en 2 horas
Gastronomía
HOGARES CONSULTEN PAGOS IMG 2023
Hogares Consulten si hacen parte del Subsidio IMG 2023
Renta Básica Bogotá (IMG)
Aa
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Ingreso solidario
    • Devolución IVA
    • Familias en Acción
    • Jóvenes en acción
    • Colombia mayor
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
Leyendo: Educación Superior: garantizar que los jóvenes colombianos tengan acceso a calidad, gratuidad, infraestructura y bienestar 2022 – 2026
Compartir
Aa
Wintor ABC
  • Inicio
  • Programas Sociales
  • Sisbén IV
  • Actualidad
  • Gastronomía
Buscar
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Ingreso solidario
    • Devolución IVA
    • Familias en Acción
    • Jóvenes en acción
    • Colombia mayor
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?
Wintor ABC > Actualidad > Política > Educación Superior: garantizar que los jóvenes colombianos tengan acceso a calidad, gratuidad, infraestructura y bienestar 2022 – 2026
Política

Educación Superior: garantizar que los jóvenes colombianos tengan acceso a calidad, gratuidad, infraestructura y bienestar 2022 – 2026

Jully Torres
Última actualización 2022/12/16 at 6:22 PM
Por Jully Torres Publicado 16 diciembre, 2022
Compartir
educacion superior
educacion superior
Compartir

Educación Superior: En foro digital sobre el ‘Acceso a una educación de calidad en Colombia’, el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, profundizó sobre los retos que tiene el país para garantizar que los jóvenes colombianos tengan acceso a una Educación Superior de calidad.

Tabla de contenido
– Noticia de Interés: Hackers Conozca algunos consejos para NO ser Víctima de la ciberdelincuencia en Navidad– Noticia de Interés: ¡Primer festival navideño del Tamal en Colombia!Ministerio de Educación Nacional

El Ministro indicó que la educación de calidad debe ser para la paz, antirracista e incluyente. “La Educación Superior tiene que jugar un papel en la reconciliación y la paz total del país.

Educación Superior, garantizar que los jóvenes colombianos tengan acceso a calidad, gratuidad, infraestructura y bienestar de calidad es tener mejores ciudadanos y el bienestar centrado en la salud mental, como una preocupación preponderante de toda la comunidad educativa”.

El Ministro recordó la meta de 500.000 nuevos jóvenes, durante el cuatrienio ingresando a la Educación Superior.

“Para que esto ocurra tenemos que consolidar la Política de Gratuidad, reformar la Ley 30 y el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, y hacer un plan ambicioso de infraestructura”.

“Desde que fue electo el Presidente Gustavo Petro planteó la prioridad de la Educación Superior. Con su frase “por esto nos van a recordar”, empezamos a trabajar en una visión que tiene como elemento esencial hacer una revolución educativa”, indicó el Ministro Gaviria.

Entre tanto, la viceministra de Educación Superior, Aurora Vergara Figueroa, reportó que la educación de calidad empieza por pensar en el bienestar socioemocional de los estudiantes.

“Formar a nuestros jóvenes en la dimensión emocional es fundamental en esta época postpandemia y debe ser una prioridad para las Instituciones de Educación Superior”.

– Noticia de Interés: Hackers Conozca algunos consejos para NO ser Víctima de la ciberdelincuencia en Navidad

La Viceministra insistió en la necesidad de que la educación emocional sea un asunto de política pública. “Esto pasa también por enseñar desde la ética, los valores y la empatía.

Reconocer las individualidades y necesidades de formación de cada estudiante y promover el respeto por la diversidad desde las aulas”.

“Nuestro propósito es integrar en los Proyectos Educativos Institucionales la educación emocional y promover una apuesta educativa diferenciada en los territorios, que se adapte a las necesidades de cada región y cada grupo poblacional del país”, informó Aurora Vergara Figueroa.

Por otra parte, el director de Calidad del Viceministerio de Educación Superior, José Ignacio Morales, se refirió al ajuste al Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior.

“Estamos trabajando en esta transformación tanto en temas de registro calificado y acreditación, para que ser más flexibles e impactar positivamente el territorio”.

Sobre la educación y el mundo laboral Wilfer Valero, subdirector de Desarrollo Sectorial del Viceministerio de Educación Superior, señaló que el Ministerio de Educación cuenta con el Observatorio Laboral para la Educación que nos permite hacer seguimiento al proceso de vinculación de los graduados.

– Noticia de Interés: ¡Primer festival navideño del Tamal en Colombia!

“Hacemos seguimiento permanente a los egresados y a cómo es el comportamiento de sus salarios. Alrededor del 70 % de las personas que se gradúan en el país se encuentran cotizando en el empleo formal”.

Finalmente sobre acceso y financiación, Andrés Mora, director de Fomento del Viceministerio de Educación Superior manifestó que el Ministerio trabaja en esta materia.

“Hoy tenemos un acceso cercano al 54%, avanzamos en cerrar brechas y a que la Educación Superior sea un derecho y por eso hemos revisado la jurisprudencia de la Corte Constitucional”.

De esta manera las líneas principales de acción se basarán en los próximos cuatros años en la calidad, gratuidad, infraestructura y bienestar como las apuestas que permitan aumentar la cobertura educativa universitaria con pertinencia para todos los territorios.

Boletín del Ministerio de educación: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/413430:Calidad-gratuidad-infraestructura-y-bienestar-principales-apuestas-en-Educacion-Superior-desde-el-Gobierno-Nacional

En el foro ‘Acceso a una #EducaciónDeCalidad en Colombia’, el Ministro @agaviriau profundizó sobre los retos que tiene el país para garantizar que los jóvenes colombianos tengan acceso a una Educación Superior de calidad.

Conoce más 👇https://t.co/bsvBOGqB25

— MinEducación (@Mineducacion) December 15, 2022

Ministerio de Educación Nacional

Dirección: Calle 43 No. 57 – 14. CAN. Bogotá, Colombia. Código Postal 111321.

Teléfono Conmutador: (601) 22 22800 – Línea gratuita fuera de Bogotá: 018000 – 910122 – Fax: (601) 2224953

Horario de atención: Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Jornada continua

Soporte técnico – Sistemas de información. Teléfono: (601) 429 2631 – Línea gratuita nacional 018000-510258

Correo Institucional: [email protected]

Correo Anticorrupción: [email protected]

Correo de notificaciones judiciales: [email protected]

TAGGED: EDUCACION
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copy Link Print
Publicación anterior Ciberdelincuencia en Navidad Hackers Conozca algunos consejos para NO ser Víctima de la ciberdelincuencia en Navidad
Siguiente publicación 2023 Inicia construcción Universidad Catatumbo El Presidente Gustavo Petro ratificó que en abril del 2023 inician obras de la Universidad del Catatumbo

Sígueme en facebook

TikTok

@wintor.abc

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
Facebook Twitter Youtube Tiktok Instagram

Publicaciones populares

Pago - 500 mil pesos - SuperGIROS - SuRED - Banco Agrario
Damnificados

Novedades Para Cobrar Ayuda De 500 Mil Pesos En Enero

La UNGRD con el fin de que ningún hogar se quede sin…

TRASLADO-DEL-GIRO-DEVOLUCION-DE-IVA
Devolución IVA

Traslado del Giro Devolución de IVA

Traslado del giro para beneficiarios Devolución de IVA, que se encuentran en…

Director de la unidad entregara kits
Damnificados

Director de la UNGRD entregará 3.200 kits de Asistencia Humanitaria de Emergencia en Rosas, Cauca

Director general de la unidad, Javier Pava Sánchez se encuentra en zona…

¡LISTOS-YA-JOVENES-A-LA-U
Jóvenes en acción

¡Listos ya! Jóvenes a la U, 10 mil elegibles del programa que recibirán becas para estudiar gratis en la universidad

-Jóvenes a la U cubre el 100 % del valor de la…

SUBSIDIOS-2023
Programas sociales

Subsidios, Programas Sociales que continuarán en el 2023

Subsidios del Gobierno Nacional en el 2023, la directora del departamento para…

Consulte Aqui pagos $500 mil
Damnificados

Aquí, encuentran los 266 municipios habilitados en la segunda etapa de entrega de apoyo económico por 500 mil pesos

Aquí, encuentran los 266 municipios habilitados en la segunda etapa que la…

About Us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.
Wintor ABC

Wintor ABC, desarrollado por Jesús Ortega

  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?

Removed from reading list

Undo
Wintor ABC
Bienvenidos!

Sign in to your account

Lost your password?