El Presidente Gustavo Petro: No es cierto que el ahorro que el gobierno haga de sus transferencias a colpensiones hoy, se gaste mañana… defendiendo su reforma pensional y sostuvo que generaría un ahorro presupuestal, cuyos recursos sí podrían destinarse a inversión en infraestructura.
A través de su cuenta de Twitter, El Presidente Gustavo Petro, explicó cómo será el uso de los dineros de las pensiones que se encuentran en Colpensiones.
Esto, luego que el presidente de la entidad, Jaime Dussán, sugirió que con dineros de fondos de pensiones privados se invertirán en obras sociales, de infraestructura tales, como el tren entre Buenaventura y Barranquilla.
En esa línea, El Presidente Gustavo Petro defendió su reforma pensional, que será presentada en 2023, explicando que al lograr que parte de las cotizaciones que se hacen a los fondos privados vayan a Colpensiones se lograría la disminución del presupuesto que el Gobierno gira a la entidad. Lo anterior, señaló, generaría un ahorro con el que sí podrían financiarse otros proyectos.
De acuerdo con El Presidente Gustavo Petro, se trata de un tipo de financiación que hoy hacen fondos privados de pensiones con billones de pesos.
“No es cierto que el ahorro que el Gobierno haga de sus transferencias a colpensiones hoy se gaste mañana, con la reforma, en infraestructura. Eso hacen hoy con billones de pesos los fondos privados de pensiones. Véalo en la Ruta del sol II y en el puente de Chirajara”, trinó El Presidente Gustavo Petro
“El ahorro presupuestal que se logra con la reforma, y que no viene del dinero de los cotizantes sino del presupuesto nacional, se gastará en el bono pensión de medio salario mínimo para los tres millones de adultos mayores que hoy están por fuera del sistema pensional”, agregó El Presidente Gustavo Petro.
“Al lograr que parte de las cotizaciones que se hacen a los fondos privados vayan, a partir de la reforma, a Colpensiones, garantizando la pensión de los cotizantes, se logra la disminución de la parte del presupuesto que el gobierno que gira a Colpensiones”, El Presidente Gustavo Petro.
“Solo en los dos primeros años gastaremos la mitad del ahorro presupuestal en disminuir el déficit fiscal que heredamos para disminuir los costos del endeudamiento nacional y producir así, un segundo ahorro presupuestal que si puede ser destinado a inversión en infraestructura”, dijo
“Al lograr que parte de las cotizaciones que se hacen a los fondos privados vayan, a partir de la reforma, a Colpensiones, garantizando la pensión de los cotizantes, se logra la disminución de la parte del presupuesto que el gobierno que gira a Colpensiones”, El Presidente Gustavo Petro, en su último trino.
– Noticia de Interés: Lo Qué debes hacer si te quemas con Pólvora
El Presidente Gustavo Petro:
Gobierno presentó propuesta de la reforma pensional:
Bogotá, 16 de noviembre de 2022.
Durante la instalación de la subcomisión de reforma pensional, el Viceministro encargado de Empleo y Pensiones, Juan Carlos Hernández, presentó la reforma integral al sistema de protección a la vejez, basada en la propuesta del presidente Gustavo Petro y que cumple con los ejes del Gobierno del Cambio, entre ellos justicia social.
La reforma propuesta que se discutirá en este espacio tripartito, se basará en tres pilares:
- El pilar solidario con una renta básica correspondiente a medio salario mínimo legal vigente y que cobijará a las personas que no alcanzan a obtener una pensión;
- El contributivo, para las personas que devengan hasta cuatro salarios mínimos y harán sus aportes obligatorios al régimen de prima media administrado por Colpensiones.
- Último pilar, para personas que tienen ingresos por encima de los 4 salarios mínimos que hacen aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, AFP.
Ante esta propuesta, la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dijo: “Es una reforma estructural, no es una reforma paramétrica; lo que estamos buscando es cómo generar mayor cobertura, para que todos los adultos mayores que hoy están por fuera de la posibilidad de tener una vejez digna, tengan unos elementos que les permitan a través del apoyo del Estado liberar sus recursos y así potenciar una vejez con dignidad y que no vivan de la caridad de sus familias”.
Por su parte. Hernández Rojas, agregó: “La reforma está pensada en la solidaridad y como enfoque en los derechos, no en la rentabilidad económica en donde la dignidad del adulto mayor debe ser protegida por el sistema dándole un ingreso solidario y universal a la población”.
Tienen asiento en la subcomisión representantes del sector gremial, de los sindicatos y del Gobierno Nacional.
Durante la sesión también se acordó un próximo encuentro en la última semana del mes de noviembre.
(Con información del Ministerio del Trabajo).
Boletín de la PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA: https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Gobierno-presento-propuesta-de-la-reforma-pensional-221117.aspx
Página de la PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA: https://petro.presidencia.gov.co/Paginas/default.aspx