A través de sus redes sociales, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, informó el estado de los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en el país.
La ministra Irene Vélez dio a conocer el estado de los contratos, especialmente 331, que analiza el Ministerio de Minas y Energía en una mesa técnica que constituyó con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP).
Dentro de estos contratos se identificaron 32 suspendidos que cuentan con potencial de hidrocarburos, además de 35 en fase preliminar que serán debatidos con las entidades territoriales y las comunidades para ser ejecutados.
Además, la cartera de Minas y Energía explicó que en las próximas dos semanas se realizarán reuniones con operadores para poder establecer una hoja de ruta de diálogo permanente entre Gobierno, comunidad y entidad, para así desarrollar los proyectos y aumentar las reservas energéticas auto eficiente del país.
Igualmente, el Ministerio explicó que hay un total de 117 contratos en fase cero o de exploración. La gran mayoría de ellos requieren de la licencia ambiental, por lo que recibirán acompañamientos para poder obtenerlas a tiempo.
También tendrán apoyos para poder conversar con el Gobierno y las comunidades para que puedan operar con tranquilidad.
La ministra Vélez explicó que son cuatro ejes en los que se centra este análisis:
- Unificar la cifra total de contratos con los que cuenta el país.
- Identificar los contratos que tienen cuellos de botella u obstáculos para ser desarrollados.
- Se establece una ruta de trabajo.
- Se identificaron los contratos en fase preliminar que necesitan acompañamiento para avanzar.
La ministra destacó el interés del Gobierno actual en la descarbonización y lo catalogó como un cambio real y profundo del actual sistema económico, reconociendo los retos de tiene por delante y bajo el compromiso de que esta transición será de forma gradual y segura.
La descarbonización
Por otra parte, la ministra Vélez destacó el interés del Gobierno actual en la descarbonización y lo catalogó como un cambio real y profundo del actual sistema económico, reconociendo los retos de tiene por delante y bajo el compromiso de que esta transición será de manera gradual y segura.
Finalmente, Vélez destacó que el país hoy ya cuenta con proyectos de transición energética llevados a cabo por el sector de hidrocarburos en los últimos años, relacionados con ahorro energético, autoabastecimiento, generación con energía solar y la reducción de emisiones, entre otros.
Por otra parte, el Fondo de Energías no convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) y el Ministerio de Minas y Energía, dieron a conocer que empezará la ejecución del Programa de Eficiencia Energética Caribe Energía Sostenible (PEECES), en siete departamentos del Caribe colombiano.