El Presidente Petro aseguró que la medida pretende generar un impacto de valor en los principales víveres de la canasta familiar.
El día de hoy el presidente Petro organizó una muy importante reunión con los principales empresarios y agricultores del país, donde se dialogó respecto al precio de los alimentos y víveres de la canasta familiar.
El mandatario colocó sobre la mesa de diálogo una resolución donde la finalidad es que los alimentos tengan una tendencia a la baja en cuanto a su precio, esto con la finalidad de brindar alivio y soporto a millones de familias Colombianas que se han visto impactadas con la fuerte inflación.
Lea también: Messi recibió una jugosa oferta de $400 millones de Euros para jugar en Arabia.
Alianza de petro, agricultores y empresarios.
Siendo así, que luego de la reunión entre el pacto histórico y el gremio de empresarios y con la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), se logró llegar a un acuerdo para bajar el precio de los alimentos en todo el territorio nacional.
Por tanto, el presidente aprovechó de sus redes sociales para dar esta importante noticia, donde aseguró que los hogares de más bajos recursos empezarán a sentir un descenso sostenido en los alimentos de la canasta familiar.
Por consiguiente, se espera que este medida tomada por parte del gobierno, ayude a aliviar el fuerte impacto de la inflación, que de hecho para este pasado mes de marzo fue de 13,34% y se situó muy por encima de la del año anterior.
“La inflación de los alimentos, de los hogares de ingresos bajos y los productos de la agroindustria, continúa en descenso. Hemos acordado con los empresarios, la @ANDI_Colombia y la @SAColombia diseñar e implementar medidas para la reducción de los precios de los alimentos” Comunicó el presidente Petro.
Sobre el dato inflacionario del mes de marzo se comunicó el ministro de hacienda José Antonio Ocampo “Es hora de que los empresarios ayuden a moderar la inflación de productos industriales y de servicios”, Esto amparado en que el sector privado es el mayor generador de empleo en la nación.
El ministro asegura que una correcta movida del sector privado ayudará a moldear los efectos de la inflación, los cuales han tratado de ser moldeados por parte del Banco de la República, que mes a mes ha incrementado las tasas de interés para mantener en pie la economía nacional.
El llamado de Ocampo es para que el sector privado intervenga a tiempo y se logré evitar enormes tasas de desempleo y pobreza en una nación sobre endeudada.
Cifras del DANE.
Dentro de los alimentos que más se vieron afectados a causa de la inflación resaltan: La arracacha, el ñame y otros tubérculos, con un crecimiento de 102,31%; La cebolla 52,86% y los plátanos 45,79%.
Otros alimentos que también se vieron fuertemente afectados son: el café, que hoy se vende un 41,50% más costos que hace un año, mismo caso del azúcar, que subió un 40,82%.