Durante 3 meses, las tarifas de los servicios públicos se verán disminuidas gracias a un decreto presidencial del gobierno Petro.
En conjunto acuerdo con las instituciones públicas, se firmó el decreto para que el gobierno del presidente Petro asuma regulación de servicios públicos durante 3 meses con la finalidad de generar alivio en el bolsillo de los Colombianos.
De tal forma hoy el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo; la ministra de Minas, Irene Vélez; la ministra de Vivienda, Catalina Velasco y el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González, firmaron el decreto 0227 del 16 de febrero de 2023.
El decreto 0227 establece que el presidente Gustavo Petro asume el control de la regulación de los servicios públicos en todo el país durante los próximos 3 meses, con la finalidad de crear un alivio general.
Lea aquí el: DECRETO 0227
Mediante este decreto el presidente Petro manejará la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
La toma de esta decisión fue posible, gracias al artículo 68 de la ley 142 de 11 de julio de 1994.
El decreto presidencial empezará a regir desde su publicación, es decir desde el 16 de febrero de 2023, y tendrá una duración de 3 meses, culminando el 16 de mayo del 2023.
Por último dentro decreto se menciona, que a pesar que el control esté bajo el poder presidencial, las entidades seguirán funcionando bajo sus propios lineamientos y políticas internas.
Lea también: Insólito un docente en estado crítico de salud tuvo que ir en ambulancia al banco para poder cobrar su pensión.
Opiniones sobre la medida de Petro.
En cuanto al sector popular es cierto que se genera un gran salvavidas económico para familias de estrato 0, 1 y 2, que veían reflejadas cada vez tarifas más altas en lo que respecta al recibo de la luz, agua y agua.
Por otra parte, el temor de muchos economistas, es que esta medida tomada por parte del presidente, pueda desfinanciar drásticamente a las entidades del sector público, que verán como pierden valor en el mercado internacional, por la falta de capacitación de recursos.
De tal forma, el primer mes del decreto será el que demarque si la medida tomada por el mandatario, fue un salvavidas oportuno o una soga al cuello para la entidades prestadoras de servicios.