Atención, aprobaron en primer debate el proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo, este fue en las comisiones económicas del Congreso de la República “Colombia potencia mundial de la vida”.
El PND, Plan Nacional de Desarrollo, que se llamará Colombia Potencia Mundial de la Vida, es la hoja de ruta que llevará acabo durante estos 4 años de Gobierno El Presidente Petro, y según lo anuncian estas acciones descritas, impactarán positivamente la vida de los colombianos.
Así mismo, en el PND, se encuentra estipulado la CREACIÓN DEL PROGRAMA DE RENTA CIUDADANA, cómo lo hemos anunciado en varias ocasiones.
Créase, el programa de Renta ciudadana a partir de la vigencia 2024, el cual armonizará los
programas de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas a cargo
del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social -DPS-.
El plan contempla inversiones por $ 1.154 billones en los próximos cuatro años
De los $1.154 billones para los próximos cuatro años: $138,4 billones para la Convergencia regional; $114,4 billones para la transformación productiva y acción climática; $743,7 billones para temas relacionados con la Seguridad Humana y la justicia social; $46,1 billones para el Derecho Humano a la alimentación; $28 billones para el Ordenamiento del Territorio alrededor del agua; y 83,4 para Estabilidad Macroeconómica.
El Plan propone cinco grandes transformaciones: “Ordenamiento del territorio alrededor del agua”; “Seguridad humana y justicia social”; “Derecho humano a la alimentación”; “Transformación productiva, internacionalización y acción climática”; y “Convergencia regional”.
El director de Planeación Nacional, Jorge Iván González que las metas que se destacan: actualizar el Catastro Multipropósito en un 70%; llevar la pobreza extrema a un dígito; utilizar los excedentes financieros del carbón y del petróleo para hacer una transición energética, y llegar a cerca de 3 millones de hectáreas entregadas.
Las comisiones económicas aprobaron algunas facultades especiales al presidente Petro y la creación y reorganización de algunos fondos existentes.
Los artículos con proposiciones fueron votados para quedar como constancia y poder ser debatidos en las plenarias de Cámara y Senado.
• El Director del DNP, Jorge Iván González, agradeció el trabajo coordinado. dedicado y conjunto realizado entre Planeación, Ministerio de Hacienda, las distintas entidades del Gobierno y el Congreso de la República.
• El proyecto de ley pasará a las plenarias de Cámara de Representantes y Senado de la República.
Comisiones económicas del Congreso aprueban en primer debate el Plan Nacional de Desarrollo
Las comisiones económicas del Congreso de la República aprobaron en primer debate el proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia potencia mundial de la vida’.
La ponencia aprobada en este el primer debate fue el resultado de largas jornadas de socialización, deliberación, estudio y análisis que superaron las 12 horas diarias en los últimos 15 días con las comisiones económicas del Congreso de la República.
El documento de ponencia comenzó a gestarse desde el pasado 21 de febrero, cuando fueron designados los 40 congresistas de las comisiones económicas encargados de estudiar el proyecto en compañía del Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo; el Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González; y los demás miembros del gabinete, quienes expusieron y argumentaron ante los legisladores ponentes los artículos que conforman la iniciativa.
El Director del DNP agradeció a los presidentes de Cámara y Senado, a los coordinadores y ponentes y, en general, a todos los congresistas por la colaboración y el trabajo realizado, junto con todos los colegas del Gobierno. “Ha sido un proceso bastante beneficioso. Hemos mejorado y seguiremos mejorando este Plan de Desarrollo”, afirmó.
Por su parte, el Ministro Ocampo agradeció el trabajado realizado por las comisiones económicas del Congreso. ‘El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 es una apuesta por una economía estable que integre las expectativas de los territorios y los conduzca en los próximos años al cierre de brechas y aumento de productividad con justicia social’, expresó.
Se destaca en el articulado la aprobación por parte de las comisiones económicas del Congreso de la creación del Programa de Renta Básica y el Programa Hambre Cero que permitirá avanzar en la reducción de brechas y el derecho humano a la Alimentación que está dentro de las grandes transformaciones que propone el Plan Nacional de Desarrollo.
También se dio un espaldarazo a la creación del Consejo Nacional de Economía Popular, que busca brindar las acciones interinstitucionales que permitan fortalecer y apoyar a este segmento productivo del país.
Lo anterior va en línea con la apuesta del Plan Nacional de Desarrollo en fortalecer la política de trabajo digno y decente y la implementación de la Economía Popular.
El Director de Planeación Nacional reiteró que este proyecto de ley es el primero en su tipo que pone como prioridad el ordenamiento del territorio alrededor del agua y escuchando decididamente a la ciudadanía.