Los senadores Maru00eda Josu00e9 Pizarro e Inti Asprilla se refirieron a las medidas para prevenir y sancionar los abusos en las protestas asu00ed como la democratizaciu00f3n de la instituciu00f3n.
Miembros del Pacto Histu00f3rico presentaron dos resoluciones en el Congreso con el objetivo de reformar la Policu00eda Nacional. La senadora Mara Josu00e9 Pizarro (Pacto Histu00f3rico) y la diputada Inti Asprilla (Alianza Verde) discutiru00e1n el alcance de las medidas para prevenir y sancionar el abuso policial durante las manifestaciones pu00fablicas, asu00ed como la democratizaciu00f3n de la instituciu00f3n.
La reforma tiene en cuenta una amplia gama de principios que deben regir el uso de la fuerza. Queremos restaurar la legitimidad de la instituciu00f3n, por lo que debemos considerar cuidadosamente cuu00e1les son sus principios subyacentes, segu00fan Pizarro.
u201cLas medidas de fuerza que entren a regir seru00e1n cuando ya los mecanismos de diu00e1logo,u00a0concertaciu00f3n y prevenciu00f3n se han agotado. Cuando hay graves alteraciones al orden pu00fablicou201d, complementu00f3.
De acuerdo con senador Asprilla, al interior de la instituciu00f3n hay uniformados que son vu00edctimas de abusos, ademu00e1s de existiru00a0una segregaciu00f3n entre oficiales y patrulleros.
u201cLa segregaciu00f3n social que hay en el interior de la Policu00eda termina manifestu00e1ndoseu00a0en el abuso policial. Poca gente lo entiende, pero los mismo patrulleros son objetos de abuso policial en la instituciu00f3n. El clasismo entre oficiales y los que le toca hacer curso de patrulleros, implica muchas veces un trato clasistau201d, sostuvo Asprilla.