La reforma laboral trae muchos cambios y beneficios consigo, hoy le contaremos más sobre este proyecto de ley.
Este borrador del proyecto de ley que hace poco lanzó el Gobierno del Presidente Petro ha dejado mucho para pensar, para muchos es supremamente beneficioso, mientras que para otros genera dudas y mucha expectativa.
Pero sin duda alguna, uno de los cambios propuestos en la reforma laboral que tienen contento a más de un trabajador, es el hecho de que se reducirá la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales, lo cual refleja un mayor confort en el grueso de los empleados.
No obstante, es importante aclarar que este proyecto de ley aún es “Un borrador” preliminar que se dió a conocer, pero no será hasta el día 16 de marzo que se lleve al congreso de la república para ser aprobado.
La principal causal de realizar esta reforma laboral es generarle a la “Clase obrera” “Estabilidad laboral”, la cual estandarice el empleo nacional con las normas de calidad internacional, demostrando que en Colombia se brindan garantías a los trabajadores.
Lea también: Jóvenes en acción paso a paso para ingresar al programa.
Temas de la reforma laboral.
Uno de los temas más interesantes de la reforma laboral, es sin duda el expuesto en el artículo 20, donde se propone reducir la jornada laboral pasando de 48 a 42 horas semanales, lo cual aseguran expertos ocasiona sobrecostos para los empleadores.
Dentro de la norma se establece que la reducción será progresiva iniciando el 15 de julio del presente año, así mismo se impone que el empleador podrá disponer de la reducción de la jornada de su trabajador acorde a sus necesidades.
Otro tema que genera debate es el artículo 19, que cambia los horarios de la jornada diurna y nocturna de trabajo. Estableciendo que la jornada diurna va desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m y la nocturna desde las 6:00 p.m. a las 6:00 a.m.
Es decir, que el recargo nocturno comenzaría 3 horas más temprano al del horario actual, que inicia desde las 9:00 pm.
En cuanto al recargo dominical, el borrador establece que se debe remunerar “con un recargo del 100% sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas en esta jornada”.
Según una encuesta elaborada por Fenalco, con estos anuncios el comercio enfrentaría situaciones que podrían comprometer sus ingresos y sus utilidades entre un 20% y 40%.
La encuesta muestra que el 85% de las compañías desarrolla actividades en horario diurno, nocturno, domingos y festivos, por lo que encarecer la contratación para quienes laboran en las noches afecta a gran parte del sector comercial nacional.