El Presidente Gustavo Petro, en su intervención desde Pinillos, Bolívar, donde lideró un Puesto de Mando Unificado (PMU) en su intervención dijo: que en la emergencia invernal que afronta el país, una de las más graves de las últimas décadas, “lo primero es la vida de la población.
Boletín de la Presidencia de la República:
Un llamado a los alcaldes y alcaldesas del país para que apliquen la ley y procedan a reubicar a las comunidades afectadas por la ola invernal, en terrenos públicos o en predios adquiridos a propietarios privados, hizo este jueves el Presidente Gustavo Petro, desde Pinillos, Bolívar, donde lideró un Puesto de Mando Unificado (PMU).
En este sentido, el Mandatario afirmó: “A todas las alcaldesas y alcaldes de Colombia, en estas mismas circunstancias de emergencia, ubiquen los terrenos. Díganles a los propietarios. Si son públicos, pues, mejor. Si son privados, véndanlos, con la ley. Véndanlos es véndanlos. O inicien los procesos”.
El Jefe de Estado consideró que en la emergencia invernal que afronta el país, una de las más graves de las últimas décadas, “lo primero es la vida de la población”, y dijo que esta puede ser “una oportunidad para ordenarnos alrededor del agua”.
Al intervenir en la sesión de trabajo en la que se evaluó la emergencia invernal en la región y el país, el Presidente Petro recordó que “la reubicación tiene una ley”, según la cual “la autoridad competente, que puede ser el alcalde, puede ser el gobernador, puede ser la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, puede ser el Ministerio de Vivienda o el Ministerio de Agricultura, aquí presentes, dependiendo en dónde, pueden reubicar a la población de manera inmediata, comprando las tierras, y es obligatorio venderlas”.
“Porque cuando estamos inundados, cuando los bebés pueden morir, cuando se acaban las circunstancias de la estabilidad de la vida, lo que prima es la vida”, sostuvo.
“Así que les pido a todos los alcaldes y alcaldesas de las zonas afectadas ubicar los terrenos”, reiteró.
Ejército y comunidad construirán vía Pinillos – Mompox
De otro lado, el Jefe de Estado instruyó al Ejército Nacional para que, de la mano con las juntas de acción comunal, acometan la construcción de la vía que une a los municipios de Pinillos y Mompox, en Bolívar.
“Les voy a pedir a los batallones de ingenieros del Ejército que, junto con las juntas de acción comunal que hay entre Pinillos y Mompox, en 40 kilómetros que tiene esta distancia, comencemos la construcción de la vía entre estos dos municipios”, precisó.
El Mandatario consideró que esta obra es importante para “el campesinado y las poblaciones que han vivido durante tanto tiempo en esta región”.
Asimismo, pidió basarse en el trabajo que los batallones de ingenieros del Ejército y las juntas de acción comunal realizan conjuntamente para construir la vía en San Luis, Neiva, Huila, donde se produjo una emboscada en la que murieron siete policías, tras lo cual la misma comunidad propuso hacer esta obra.
“Nos comprometimos a hacerla, ya están los estudios, y entre el Ejército de Colombia, Batallón de Ingenieros, y la comunidad, las juntas de acción comunal de la zona, ya empezamos a hacer la vía”, informó.
Disminuir el riesgo en Hidroituango
Durante su intervención en el PMU, el Presidente Petro solicitó no acelerar el encendido de las turbinas de Hidroituango, para disminuir cualquier tipo de riesgo.
“Cuando hacemos la muralla, creemos que contenemos el río. El río no se deja contener. El agua es más poderosa que la ingeniería. Miren lo que pasó en Hidroituango, que es la obra de ingeniería más grande que se ha hecho en Colombia. Miren el peligro. Peligro que está ahí”, concluyó en esta intervensión el Presidente de la República.
Además, en el acto de clausura de la misión del buque hospital USNS Comfort, de EE.UU., en Cartagena, que El Mandatario encabezó, este viernes, habló de la fuerte crisis climatica que ha dejado muertos y personas damnificadas y llamo a la reflexión.
El Mandatario recordó que cerca de allí hay zonas que permanecen inundadas por las lluvias y subrayó que “Colombia está sufriendo las consecuencias agudas de la crisis climática, ya con casi 300 muertos, con 700 mil personas damnificadas, miles de viviendas destruidas, miles de escuelas y colegios destruidos”.
Advirtió que recuperar esas escuelas y colegios destruidos nos cuesta 3 billones de pesos, algo así como 600 millones de dólares, solo recuperando la infraestructura educativa que hemos perdido”.
Por ello, anotó que esa situación “debe ponernos en un estado de reflexión”, ya que “el mundo está afrontando una crisis climática y ese es su principal problema, porque ni más ni menos puede acabar con la vida en el planeta”.
En ese sentido, el Presidente Petro dijo que “es necesario entonces dialogar en el mundo, son necesarios los cambios en el mundo; no podemos seguir como vamos”.
Precisó que en Colombia se trabaja en tres retos: la Paz Total, construir una economía sin carbón y aportarle al mundo, dado que tiene la segunda mayor biodiversidad, la capacidad de absorber la mayor cantidad de CO2.
Pero recalcó que dejar de emitir gases de efecto invernadero “esa es la responsabilidad de ustedes, la sociedad norteamericana, con la sociedad china y europea”.
La visita del buque hospital USNS Comfort se inició el 11 de noviembre, dentro de una misión humanitaria entre Colombia y Estados Unidos, para atender a población en condición de movilidad, así como a miembros de las comunidades más vulnerables de Cartagena y zonas aledañas.