Primera teniente mujer, Julieth García Falleció en el trágico accidente que se presento en Chocó, Conozca toda su trayectoria.
Colombia está conmocionada con la noticia del helicóptero que se precipitó al suelo en zona urbana de Quibdó, en el departamento de Chocó, cuando se encontraba haciendo trabajos de abastecimiento de alimentos a soldados que están cumpliendo con su deber de proteger a la población colombiana en dicho departamento, en zona rural y selvática.
Los vídeos que ya se encuentran circulando por todas las redes sociales, el helicóptero habría sufrido una contingencia en el aire y aun con sus hélices principales en movimiento, empezó a girar de forma descontrolada mientras se iba a bajo en caída libre, para luego terminar en llamas frente a la mirada atónita de los habitantes del lugar.
La información oficial ha entregado que fallecieron cuatro tripulantes que iban en la aeronave, los cuales son: el CT. Héctor Jerez, la TE. Julieth García, el SS. Johan Orozco y el SS. Ruben Leguizamon. García, piloto y especializada en comunicaciones, fue la primera mujer en ser piloto de un helicóptero UH1N.
El presidente Gustavo Petro dio a conocer los nombres de los cuatro militares fallecidos en un accidente de un helicóptero del Ejército ocurrido este domingo 19 de marzo en Quibdó, Chocó.
La aeronave de EJC4227 se precipitó cuando cumplía labores de abastecimiento; El presidente Petro ordenó a las autoridades pertinentes desplazarse hasta la zona y adelantar las investigaciones necesarias para determinar las causas del accidente.
Noticia de interés: Medellín, catalogada como una de las mejores ciudades colombianas del mundo, según la revista Time.
La teniente, oriunda de Cúcuta, Norte de Santander con tan solo 31 años, según informó el Ejército en redes sociales, en 2020 se encontraba culminando su proceso de formación en el Batallón de Entrenamiento y Reentrenamiento de Aviación. En ese momento fue reconocida como la primera mujer militar en realizar el curso de piloto en el tipo de aeronave mencionada.
“El ser piloto no solo es volar la aeronave sino llevar la responsabilidad de su tripulación y de las tropas a las que nosotros apoyamos… Mi familia siempre me apoyó, nunca me han dicho que no a lo que he querido, siempre he contado con el apoyo de ellos”, dijo García en una nota publicada por el Ejército en Youtube, en 2020.
Tenía una carrera memorable en la institución, cursando primero todos los estudios pertinentes para finalmente graduarse como Profesional en Ciencias Militares en el 2015, luego seguir formándose con cursos de armas y especialidades militares, como avanzados de combate, paracaidismo, comunicaciones y finalmente para convertirse en la primera mujer en manejar este tipo específico de helicópteros.
Sin embargo, antes de poder calificarse como piloto de este helicóptero, la teniente Garcia tuvo que pasar por una fase de instrucciones teóricas bastante densas y mínimo 20 misiones para luego pasar a una fase de vuelos donde no solo acompaña a los ya pilotos de estas aeronaves, sino también aprender a manejar todos los instrumentos de visión nocturna, actividades que la cucuteña logró aprender de forma excepcional.
La Teniente García, siempre se mostró muy orgullosa de poder manejar este tipo de helicópteros, conocidos como los “legendarios cazadores”, por ser aptos para misiones de alto riesgo como de escolta y reconocimiento, al que se le añaden equipos sofisticados de vigilancia y armamento.
Por otro lado, Julieth siempre tuvo el acompañamiento de sus superiores e instructores, quienes también se mostraron orgullosos cuando ella finalmente logró tener el control de la aeronave y pudo manejarlo sola, ya como toda una piloto oficial de la institución, entrando al selecto grupo de mujeres que manejan helicópteros Black Hawk y el MI17.
Los honores se exaltan para toda la tripulación de la aeronave accidentada, fortaleza a las familias de estos cuatro guerreros del Ejercito Nacional de Colombia.