Si piensa en viajar durante semana santa para ver procesiones debería tener en cuenta estos 3 destinos turísticos.
La Semana Santa o “Semana Mayor” se caracteriza por la tradición y el enorme culto que se entrega entorno a “la pasión de Cristo” la cual nos habla desde el nacimiento y vida, hasta la muerte de Jesús en la cruz.
Uno de los actos más característicos de esta semana mayor es sin duda las procesiones, que son grandes desfiles religiosos, donde se exponen distintos monumentos referentes a la religión Cristiana, acompañados de feligreses quienes admiran y respetan estas costumbre año tras año.
Es por tanto, que si usted y su familia disfrutan de este tipo de actos como las procesiones y todo la mística alrededor de la semana santa, les recomendaremos 3 lugares donde la Semana mayor se respira de una manera distinta.
Lea también: A partir de hoy sube el precio de la gasolina en todo el territorio nacional.
Popayán.
La ciudad de Popayán, ubicada en el departamento del Cauca, es conocida por su arquitectura y por su gran centro religioso, el cual cuenta con seis procesiones populares que se realizan habitualmente en la Semana Mayor.
Domingo de Ramos: Se realiza la ‘Bajada del Amo’, un recorrido desde la capilla de Belén hasta Nuestra Señora de la Asunción con la imagen del Santo Ecce Homo.
Martes Santo: La salida se llevará a cabo, en horas de la noche, desde la iglesia de San Agustín, con el objetivo de adorar a ‘Nuestra Señora de los Dolores’.
Miércoles Santo: El recorrido inicia desde la Ermita, la cual fue la “capilla doctrinera y primera catedral de Popayán, sitio donde al parecer se construyó la primera iglesia pajiza a la llegada de los conquistadores”, según informó la página anteriormente mencionada. Los pasos serán simbolizados por el color rosa, ya que los asistentes lanzan flores de este color.
Jueves Santo: Esta procesión inicia desde la iglesia de San Francisco. Los pasos estarán marcados por flores rojas, símbolo del amor que expresó Jesús antes de su muerte.
Viernes Santo:Esta penúltima procesión, se llevará a cabo desde la iglesia de Santo Domingo, donde los pasos serán representados por flores moradas, que simbolizan la penitencia.
Sábado Santo: El último día de procesión se hace de forma alegre, debido a que se celebra la resurrección de Jesucristo. Quienes asisten pueden hacerlo vistiendo ropa de varios colores como símbolo de regocijo.
Zipaquirá.
La Catedral de Sal de Zipaquirá, ubicada en el departamento cundinamarqués, ha propuesto este año un nuevo cronograma por medio de su página web, el cual hizo público con el objetivo de que las personas conozcan las actividades que se van a llevar a cabo durante la Semana Mayor.
Domingo de Ramos: Bendición de Ramos y Santa Misa. Estas actividades se llevarán a cabo desde la 1 p.m, en la Nave Central y Nave de la Resurrección.
Lunes, martes y miércoles Santo: Celebraciones Eucarísticas
Jueves Santo, La Cena del Señor: Se hará en la Nave Central, a las 4 p.m, una vez finalice el acto se hará una visita solemne a la Capilla de la Virgen del Rosario de Guasá, de 6 p.m. a 9 p.m. Tenga en cuenta que para este día la tarifa será reducida para quienes visiten el monumento.
Viernes Santo, Viacrucis: Se realizará desde las 10 a.m, en la cual se recorrerán 180 metros bajo tierra. Además de celebrarse la Pasión del Señor a las 3 p.m, en la Nave de la Muerte de Catedral de Sal de Zipaquirá.
Sábado Santo, Vigilia Pascual: Se llevará a cabo la celebración de la Solemne Pascual, la Liturgia de la Luz, la Liturgia de la Palabra, la Liturgia Bautismal y la Liturgia Eucarística, en la Nave Central de la Catedral.
Domingo Santo: Para finalizar la Semana Mayor se hará una misa a la 1 p.m., en la Nave Central.
Procesiones Pamplona.
Programación Oficial de la Semana Santa 2023 en la ciudad de Pamplona, también conocida como la ciudad estudiantil, ubicada en el departamento de Norte Santander.
Domingo de Ramos: En la mañana se realiza la bendición de los Ramos acompañada de una procesión rumbo a la parroquia de la Nieves, ya en la tarde desde las 2:00 se realiza la famosa procesión y desfile de los niños.
Lunes Santo: Contará con la procesión “Del señor caído” desde las 7:00 p.m, posteriormente se dará la apertura oficial a la semana mayor el gran concierto sacro edición XXI desde las 8:00 p.m.
Martes Santo: habrá un concierto a la libertad desde las 2:00 de la tarde y se finalizará con la procesión del señor de la humildad desde las 7:00 de la noche.
Miércoles Santo: Solemne procesión a Jesus Nazareno desde las 7:00 p.m y gran concierto Coral de música desde las 8:30.
Jueves Santo: Contarán con el gran desfile de niños en la mañana desde las 9:30 y la gran procesión del Señor del humilladero en la tarde desde las 2:00.
Viernes Santo: Es el día de la gran procesión del Santo Sepulcro y principal evento de la semana que se dará a las 7:00 de la noche.