Muchos productos y servicios como: gasolina, los tiquetes aéreos y la ropa, serán más costosos este 2023.
Así es, todo apunta en este inicio del año a que el precio de la gasolina, los tiquetes aéreos y la ropa, entre otra gran variedad de productos sufran un alza, afectando considerablemente su bolsillo
Los aumentos en estos productos y servicios se dan en base al ajuste de inflación, la cual cerró con una cifra de 12,53% para el mes de noviembre según el DANE.
Lea también: Pelé sus logros y récords durante su etapa futbolística.
Productos y servicios que subieron de precio.
La gasolina.
Desde el 1 de enero de 2023 el precio de la gasolina aumentó en $400 pesos por cada galón de combustible corriente y en $57 pesos el galón de gasolina diésel.
Estos incrementos se seguirán haciendo de manera sistemática para lograr cerrar la brecha deficitaria que hay por cuestión del “Subsidio de la gasolina” que desfalcó al gobierno nacional.
Los tiquetes aéreos.
Los vuelos aéreos se verán afectados drásticamente, ya que a partir de los primeros días del 2023 todas las aerolíneas deberán pagar el IVA del 19%, esto según informó el gobierno.
Por tanto, esto afectará los bolsillos de los viajeros, ya que son ellos quienes sufrirán el impacto directamente.
Peajes nacionales.
A partir del 16 de enero, las tarifas de cobro en las estaciones de peaje aumentarán en los 30 puntos administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías).
El porcentaje de incremento lo dará el DANE luego de la junta de convenio pactada para el día 5 de enero.
Servicio de transporte público masivo.
Los servicios de transporte tendrán un aumento del 12,53 % en los pasajes, esta decisión se tomó teniendo en cuenta la inflación y la variación anual del índice de precios al consumidor (IPC).
Prendas de vestir importadas.
El Gobierno Nacional sancionó el decreto que establece un arancel (Impuesto) del 40 % en la ropa importada como: abrigos, capas, chaquetas, trajes, sacos, pantalones de lana, algodón, fibras sintéticas o artificiales.
Tarjetas crédito.
Las personas que utilizan tarjeta de crédito también verán afectado su bolsillo. Es importante que al usar su tarjeta tenga muy en cuenta que la tasa de usura o los intereses están ajustados al 43,26% anual para consumo.
El arriendo de inmuebles.
presentará un alza con base en la cifra de inflación, esto se estableció en la Ley 820 de 2003, que dice: “cada doce (12) meses de ejecución del contrato bajo un mismo precio, el arrendador podrá incrementar el canon hasta en una proporción que no sea superior al ciento por ciento (100%) del incremento que haya tenido el índice de precios al consumidor”.
Impoconsumo.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), anunció que para este año los restaurantes que pertenezcan al Régimen Simple de Tributación (RST), tendrán que cobrar impuesto al consumo.
Este impuesto se aplica de la siguiente manera: 4 % para telefonía móvil y el 8 % para restaurantes, bares y para artículos como vehículos o motocicletas.