El Programa IRACA, es una estrategia de atención integral con enfoque diferencial étnico, orientada al fortalecimiento social y productivo que contribuya al desarrollo propio de las comunidades indígenas y afrocolombianas.
Prosperidad Social cumplió, esta semana, el proceso de entrega de insumos para seguridad alimentaria, proyectos productivos y fortalecimiento comunitario a 573 hogares indígenas y afrodescendientes de Tumaco, Nariño.
Son elementos que hacen parte de los componentes de Iraca, un programa con el que la entidad apoya integralmente y con enfoque diferencial a comunidades étnicas.
Los hogares focalizados por Iraca están en situación de pobreza extrema o vulnerables, en riesgo de desaparición física y cultural.
En Tumaco, son beneficiados hogares negros y afrocolombianos del del Consejo Comunitario Bajo Mira, y hogares indígenas, de los resguardos Gran Rosario, La Peña, La Alegría, Inda Guacaray, El Cedro, Las Peñas, La Brava, Pilví, La Pintada, Inda Zabaleta y Pulgande.
Recibieron herramientas, concentrado para cerdos, bombas de espalda, colinos de plátano, alimento para peces, básculas, comederos de cerdos, fumigadoras, medicamentos veterinarios y menaje para espacios comunitarios, entre otros elementos.
Actualmente Prosperidad Social, a través del convenio 343 del programa Iraca, atiende a 3.441 hogares indígenas y afrodescendientes en siete departamentos.
Están localizados en los municipios de Tumaco (Nariño), Florida (Valle), Paz de Ariporo (Casanare), Mapiripán (Meta), Mitú (Vaupés), Pueblo Bello (Cesar) Y Supía (Caldas).
La población negra y afrocolombiana y la población indígena sufre particularmente las situaciones de pobreza monetaria y multidimensional, muestran los datos del DANE para 2021.
La incidencia de pobreza monetaria para la población negra y afrocolombiana es de 46,1 %, casi siete puntos porcentuales que el total nacional (39,3 %); la pobreza extrema para población negra y afrocolombiana es de 17,3 (la nacional es de 9,6 %); y la multidimensional es de 24, 4 % (la nacional es de 16 %).
Para la población indígena la situación es incluso peor: la pobreza monetaria es de 60,5 %, la pobreza extrema es de 32,1 %, y la multidimensional es de 42,7 %.
Prosperidad Social registra en 2022 la participación de:
Prosperidad Social tiene en 2022 a 48.872 personas NARP (negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras) y a 251.078 personas indígenas registradas entre sus participantes de los demás programas.
Familias en Acción tiene a la mayoría de la población indígena (188.613) vinculada; y Jóvenes en Acción, a la mayoría de la población NARP (20.032 participantes). El 63,2 % de los participantes NARP son mujeres.
https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/inclusion-productiva/iraca/
Prosperidad Social maneja varios canales de Atención:
En la página de prosperidad Social siempre encontrarán los canales oficiales, como lo pueden visualizar en la captura: prosperidadsocial.gov.co/atencion-al-ciudadano/servicio-al-ciudadano
1. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
2. Línea Gratuita Nacional Prosperidad Social: 01-8000-951100
3. Mensajes de texto Oficial de Prosperidad Social:
Por Mensaje de texto y totalmente gratis, también pueden realizar la consulta: este es el único número oficial 85594 de la entidad.
4. Chat del whatsApp Prosperidad Social, este es el único número oficial.
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M.
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm.
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota:
– Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Correos Oficiales de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]