¿Qué son los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS)?. Una solución para combatir el hambre y fortalecer la producción agrícola.
En un esfuerzo por combatir el hambre y dinamizar la economía rural, el Gobierno Nacional ha puesto en marcha los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS).
Esta iniciativa, liderada por Prosperidad Social bajo la dirección de Gustavo Bolívar, busca garantizar el acceso a alimentos a precios justos, reducir la intermediación y fortalecer la producción agrícola en los municipios más pobres del país.
Te Puede Interesar Leer: ¡FÁCIL Y RÁPIDO! Consulta en línea desde tu celular si SuperGIROS 2025 tiene un giro para ti con tu CC
La Mesa Técnica Nacional de Compras Públicas Locales de Alimentos
El pasado 21 de marzo de 2025, en Cartagena de Indias, se llevó a cabo la Primera Mesa Técnica Nacional de Compras Públicas Locales de Alimentos, un espacio clave para discutir estrategias que impulsen la economía rural y fomenten precios equitativos para los productores campesinos.
En este evento participaron representantes del Gobierno, entidades como el ICBF, INVIMA, SENA, Unidad Solidaria, así como gobernaciones y organizaciones campesinas.
Durante el encuentro, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, destacó la importancia de los Puntos de Abastecimiento Solidario y su papel en la redistribución de los recursos estatales:
“El Estado colombiano realiza compras por más de 6 billones de pesos, y la mayor parte de estos recursos terminan en grandes superficies y empresarios. No obstante, una ley exige que al menos el 30% de esas compras, es decir, 2 billones de pesos, se destinen a la economía solidaria, beneficiando a campesinos y sus asociaciones”, afirmó Bolívar.
Lee también: Verifica y valida si eres beneficiario del programa Devolución del IVA 2025, link y requisitos
¿Qué son los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS)?
Los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS) forman parte de la estrategia nacional del Gobierno del Cambio, encabezado por el presidente Gustavo Petro, para combatir el hambre y promover la inclusión de pequeños productores en el mercado.
Se trata de una red de 150 infraestructuras distribuidas en ciudades capitales y municipios con altos niveles de vulnerabilidad y pobreza, incluyendo aquellos con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Para su construcción e implementación, el gobierno está invirtiendo 520.000 millones de pesos, con el objetivo de crear espacios que favorezcan la comercialización de productos locales, eliminen intermediarios y garanticen precios accesibles para las familias colombianas.
Beneficios y Componentes de los PAS
Cada de los puntos de Abastecimiento Solidario contará con tres componentes fundamentales:
1. Centro de Acopio
Estos espacios facilitarán el almacenamiento y la distribución de productos locales, permitiendo a los agricultores vender directamente a los consumidores. Con ello, se eliminan intermediarios que elevan los precios y se garantiza un ingreso más justo para los productores.
2. Comedores Comunitarios
Los PAS dispondrán de comedores comunitarios donde se ofrecerán raciones diarias de comida gratuita a poblaciones en situación de vulnerabilidad. Esta estrategia se implementará en alianza con entidades territoriales y organizaciones sociales, garantizando la seguridad alimentaria de las comunidades más afectadas por la pobreza.
3. Puntos de Entrega de Bienestarina
En coordinación con el ICBF, se habilitarán espacios para la distribución de Bienestarina, un suplemento nutricional clave para la alimentación de niños y adultos en condiciones de vulnerabilidad. Además, la Bienestarina será producida con ingredientes locales, promoviendo la compra a pequeños agricultores y fortaleciendo el sector agropecuario.
Cumplimiento de la Ley 2046 de 2020 y el Decreto 248 de 2021
La iniciativa de los PAS responde al compromiso del Gobierno con la Ley 2046 de 2020 y el Decreto 248 de 2021, normativas que establecen la creación del Sistema Público de Información Alimentaria y promueven estrategias para que los entes territoriales prioricen la compra de alimentos a productores locales.
Además, se implementarán programas de capacitación dirigidos a pequeños agricultores y asociaciones campesinas, brindándoles herramientas para mejorar su producción, comercialización y acceso a los mercados institucionales.
Impacto en la Seguridad Alimentaria y la Economía Local
La implementación de los Puntos de Abastecimiento Solidario tendrá un impacto significativo en la economía rural y en la lucha contra el hambre en Colombia. Entre los principales beneficios se destacan:
Reducción de la pobreza rural: al garantizar ingresos más justos para los agricultores.
Mayor acceso a alimentos a precios justos: eliminando intermediarios.
Fortalecimiento de la economía solidaria: impulsando la compra local.
Reducción del hambre y la desnutrición: con la distribución de raciones diarias y Bienestarina.
Cumplimiento de políticas públicas: alineadas con la Ley 2046 y el Decreto 248.
Conclusión
Los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS) representan un avance significativo en la política de seguridad alimentaria en Colombia. Con una inversión robusta y el respaldo de entidades gubernamentales y territoriales, esta iniciativa busca garantizar que los alimentos lleguen a quienes más los necesitan, mientras se fortalece el agro colombiano.
El éxito de los PAS dependerá de la coordinación entre el Gobierno, las organizaciones campesinas y la sociedad civil. Sin embargo, su implementación marca un paso clave hacia la construcción de un país más equitativo, donde la alimentación digna y el fortalecimiento del campo sean una realidad.
Articulo redactado con información oficial del DPS; https://prosperidadsocial.gov.co/