Actualidad

Gustavo Bolivar deja claro quiénes serán beneficiados con transferencias monetarias en 2025

Quiénes Serán Beneficiados con Transferencias Monetarias
¿Quiénes Serán Beneficiados con Transferencias Monetarias?

¿Quiénes Serán Beneficiados con Transferencias Monetarias?. Gustavo Bolívar aclara el futuro de los Subsidios en Colombia.

En medio de un ambiente de incertidumbre y preocupación por parte de los hogares colombianos que se encontraban a la espera de recibir subsidios, Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, ha salido al frente para aclarar quiénes serán los beneficiarios de las transferencias monetarias en el futuro cercano.

Esta aclaración llega en un momento clave, ya que las alarmas se encendieron cuando los hogares que recibían apoyo económico tradicional se dieron cuenta de que no todos seguirían siendo beneficiarios de estos subsidios.

Noticia de interés; “Si eres beneficiario de Renta Ciudadana por modalidad giro, ten en cuenta estas indicaciones para enero de 2025”

Gustavo Bolivar deja claro quiénes serán beneficiados con transferencias monetarias

En una publicación reciente en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), Gustavo Bolívar comunica quiénes serán beneficiados con transferencias monetarias y explicó que su regreso al trabajo tras un permiso no remunerado de siete días había sido acompañado de una serie de medidas importantes que, aunque inevitables, buscan priorizar a los más necesitados.

“Los hijos nunca deben dejar de ser prioridad”, comentó Bolívar, quien subrayó que la distribución de los subsidios se enfocará en aquellos que realmente no pueden generar ingresos por sí mismos.

Según las declaraciones de Bolívar, las transferencias monetarias en adelante se destinarán a personas que se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad. Entre los principales beneficiarios de estos fondos estarán:

  • Ancianos: Personas de la tercera edad que no tienen los medios para sostenerse.
  • Niños: Menores que dependen del apoyo estatal para su bienestar.
  • Personas con discapacidad: Aquellos que, debido a condiciones físicas o mentales, no tienen la capacidad de trabajar o generar ingresos.

¿Por Qué los recortes y cambios en los Subsidios 2025?

El director de Prosperidad Social también abordó las críticas relacionadas con los recortes y cambios en la distribución de subsidios. Bolívar subrayó que la situación fiscal del país es una de las principales razones detrás de estos ajustes. En un tono claro y directo, comentó: “No me maten, es nuestra situación fiscal. Yo no imprimo billetes. Solo recibo directrices”.

Explicó que el gobierno no tiene la capacidad de crear dinero de la nada, y que las decisiones sobre el financiamiento de los programas sociales dependen directamente del Congreso y de los bloqueos que existen en torno al financiamiento bajo el gobierno de Petro.

Lee aquí: Consulte su certificado del Sisbén y conozca el puntaje que tiene en 2025

Nueva dirección de algunos Subsidios

Además de este enfoque en los grupos más vulnerables, Bolívar también reiteró quiénes serán beneficiados con transferencias monetarias y se refirió a los cambios en programas como Renta Joven, dejando claro que los recursos para el primer semestre de 2025 ya están garantizados.

Sin embargo, los esfuerzos continúan para asegurar los fondos para el segundo semestre, lo que ha generado preocupación entre los jóvenes beneficiarios que temen que los recortes afecten sus posibilidades de acceso a los subsidios.

En este contexto, Bolívar explicó que Renta Joven y otros programas de apoyo están tomando un rumbo distinto. En lugar de simplemente entregar ayudas monetarias directas, el gobierno colombiano está promoviendo la creación de cooperativas entre los beneficiarios.

Estas cooperativas tendrán como objetivo fomentar la auto-generación de ingresos mediante créditos con tasa subsidiada que apoyen iniciativas de emprendimiento, mejorando la autonomía económica de los jóvenes y otros beneficiarios a largo plazo.

Dentro de las iniciativas anunciadas por Bolívar, el programa Jóvenes en Paz es otro pilar importante. Este programa está destinado a 10,000 jóvenes en 2025 y tiene como objetivo promover su inclusión social, ofreciéndoles apoyo económico y recursos para que puedan emprender proyectos productivos y mejorar sus condiciones de vida.

Una de las grandes apuestas del gobierno de Gustavo Bolívar y el Departamento de Prosperidad Social es la economía popular asociativa. Este modelo busca promover la organización de los beneficiarios en grupos cooperativos que puedan generar ingresos de manera colectiva.

Según Bolívar, esta estrategia es clave para derrotar la pobreza en Colombia, brindando a los jóvenes y demás beneficiarios herramientas para que puedan ser productivos y sostenibles por sí mismos.

Conclusión: Quiénes serán beneficiados con transferencias monetarias, inclusión y productividad

Con la garantía de las transferencias monetarias para los más vulnerables y el impulso a la economía popular asociativa, el gobierno de Gustavo Bolívar está dando pasos importantes para mejorar la equidad social en Colombia.

Si bien las reformas en los subsidios pueden generar incertidumbre en algunos sectores, estas medidas están orientadas a crear un país más inclusivo, donde los beneficiarios no solo reciban ayuda económica, sino que también tengan la oportunidad de ser parte activa del desarrollo económico del país.

Para aquellos que se beneficiarán de las transferencias monetarias, como los ancianos, niños y personas con discapacidad, ya que son quiénes serán beneficiados con transferencias monetariaseste cambio representa una oportunidad para acceder a un soporte constante.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.