La jornada de día sin carro y moto en Bogotá va desde las 5:00 hasta las 9:00 p.m.
El día sin carro y moto es una iniciativa nacional la cual busca la sostenibilidad del medio ambiente, reduciendo las emisiones de gases CO2 a partir de la no circulación de vehículos automotores.
En cuanto a la ciudad de Bogotá la restricción regirá desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. y quienes incumplan la medida tendrán que pagar una multa de 15 salarios mínimos legales vigentes.
Con la medida del día sin carro y moto se prevé que en la capital dejen de circular cerca de 1’850.000 vehículos particulares y 430.000 motocicletas.
Así mismo, para que los ciudadanos puedan movilizarse a sus puntos de trabajo, se dispone de la campaña “usa tu bici”, así como también se recomiendo acudir a los medios masivos de transporte.
- Lea también: Los mejores celulares económicos del 2023.
Minuto a minuto día sin carro y moto.
Un ciclista murió a las 9:20.
Un camión atropelló a un ciclista en la avenida de las Américas con Boyacá, causándole la muerte de manera instantánea.
Cifras de movilidad.
- Cerca de 798.000 ciudadanos han elegido el transporte público.
- Ocupación de taxis del 61%.
- Cerca de 1.000 peatones y más de 16.000 ciclistas.
- Se han impuesto 190 comparendos por incumplir la medida.
16.000 personas en bicicleta.
Las autoridades de tránsito de la capital reportan que en el día sin carro y moto se han movilizado más de 16.000 personas en bici.
Robos y atracos.
La jornada de momento se mantiene sin reportes oficiales de algún posible robo.
Primer balance.
Según la secretaría de movilidad Deyanira Ávila, en este momento se registra una velocidad de 24 kilómetros por hora por parte de los ciclistas. Ha aumentado en un 22% el uso de TransMilenio.
Cultura ciudadana.
Los habitantes de Bogotá han sabido acomodar sus horarios laborales e incluso la hora pico inició hoy más antes de lo común en las estaciones de transmilenio.
Opciones de transporte.
Bogotá ofrecerá para el día de hoy el 100% de su flota de transporte público, a demás, de ello se contarán con las siguientes vías alternas de transporte.
Se dispondrá del Sistema de Bicicletas Compartidas que contará con 1.500 bicicletas mecánicas, 1.500 asistidas, 150 sillas para niños, 150 manocletas, 150 bicicletas de cajón y 300 estaciones para quienes decidan movilizarse en uno de estos métodos.