Llega la primera edición del festival gastronómico de este 2023 apostándole a los distintos sabores que hay en los barrios de Bucaramanga. Este año el Festival contará con 20 eventos realizados en 20 barrios que permitirán degustar 20 comidas representativas de la ciudad bonita.
El director del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, Luis Carlos Silva, afirma “desde el instituto, la idea es potenciar la gastronomía para mostrársela a nuestros turistas, para mostrarle al mundo, los sabores de Bucaramanga. Es una estrategia que se lanza desde turismo para que esta ruta gastronómica se pueda conocer a nivel nacional e internacional. Pero es muy importante, que a partir de ahí, no solo será un festival gastronómico, sino también van a estar los emprendimientos liderados por el IMEBU, artistas y músicos de la ciudad, en cada uno de los barrios”.
Por lo tanto, cerca de 700 emprendedores que participan con el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial, se verán beneficiados con este festival, además de artistas y músicos de la ciudad bonita.
Gloria Inés Rivero Mendoza, una de las emprendedoras participantes del festival, comenta “mi emprendimiento se llama Mi tierrita Manjares, nosotros realizamos arequipes artesanales. Algunos están combinados con mora, almíbar, guayaba, frutos secos, entre otros alimentos naturales. Gracias al IMEBU y la alcaldía de Bucaramanga, he podido dar a conocer mi emprendimiento en distintos sectores de la ciudad, a través de diversos eventos. Así, he podido mejorar mi emprendimiento, con mis productos y su distribución”.
Noticia de interés: La camioneta del Inpec fue atacada con explosivos en Norte de Santander.
¿Cuándo empieza?
El festival gastronómico comenzará este 15 y 16 de abril con el Festival Gallina en el barrio El Porvenir. Se llevará a cabo cada 15 días, únicamente los fines de semana, para permitir a toda la comunidad participar de las experiencias gastronómicas, artísticas y musicales que tiene Bucaramanga este 2023.
“Cada festival se realiza en una locación y alrededor de una corriente gastronómica diferente, todos tendrán el mismo formato con 30 stands (20 de comida del tema de turno, seis para comida de dulce y cuatro para bebidas), actividades culturales y show de música. Todo esto por 12 horas diarias en 20 fines de semana de este 2023”, explicó Daniel Corzo, subdirector de Turismo del IMCT.
¿Cómo es el proceso para los negocios?
Incluso, el funcionario detalló que los negocios, emprendedores y chefs que estarán en estos espacios “saldrán de un proceso de curaduría que tarda aproximadamente dos semanas, en el que lanzamos una inscripción abierta a toda la comunidad y quienes se postulen deberán asistir a una jornada de selección acompañada por expertos invitados”.
De igual forma, para ser seleccionados, aparte de tener una propuesta apetitosa, también serán evaluados por el uso de ingredientes tradicionales, innovación, presentación y experiencia del candidato.
Estos son los festivales gastronómicos:
1. Festival de la Gallina
Lugar: El provenir (continuo al Ágora)
Fecha: 15 y 16 de abril.
2. Festival de la Fritanga
Lugar: Mutis (cancha principal)
Fecha: 28 y 39 de abril.
3. Festival de la “Nona”
Lugar: Parque de los niños
Fecha: 13 y 14 de mayo.
4. Festival de la “Comida Rodante”
Lugar: Parque leones
Fecha: 27 y 28 de mayo.
5. Festival del Guarapo
Lugar: Parque las cigarras
Fecha: 10 y 11 de junio.
6. Festival Veggie (vegetariano)
Lugar: Parque la flora
Fecha: 17 y 18 de junio.
7. Festival Gastronómico Bucaramanga Diversa
Lugar: Puente de la novena
Fecha: 24 y 25 junio.
8. Festival de la Pizza
Lugar: UIS
Fecha: 1 y 2 de julio.
9. Festival del Ají
Lugar: Parque de los sueños
Fecha: 16 y 17 de julio.
10. Festival de la Hamburguesa
Lugar: Diamante 2
Fecha: 29 y 30 de julio.
11. Festival “Cocinas del Mundo”
Lugar: Parque bosque lagos del cacique
Fecha: 12 y 13 de agosto.
12. Festival “Sabores del rió”
Lugar: Plazoleta Alfonso Lopez
Fecha: 19 y 20 de agosto.
13. Festival del Frito
Lugar: Barrio Álvarez
Fecha: 26 y 27 de agosto.
14. Festival del Dulce
Lugar: La victoria
Fecha: 30 de septiembre y 1 de octubre.
15. Festival “Viva la Arepa”
Lugar: Parque san pio
Fecha: 7 y 8 de octubre.
16. Festival del Pincho
Lugar: Barrio la libertad
Fecha: 14 y 15 de octubre.
17. Festival de “La Hoja”
Lugar: La joya
Fecha: 4 y 5 de noviembre.
18. Festival de la Lechona
Lugar: La feria
Fecha: 18 y 19 de noviembre.
19. Festival “Aires de Navidad”
Lugar: Parque Santander
Fecha: 2 y 3 de diciembre.
20. Festival Nortefest
Lugar: Kennedy
Fecha: 16 y 17 de diciembre.