Wintor ABC
Notificaciones
Últimas noticias
Wintor ABC » Noticias principales de Colombia y el mundo.
Twitter solo recomendará las cuentas verificadas a partir de abril 2023, anuncio Musk
Tecnología Tendencias
Warren Buffett
Warren Buffett es citado por sus consejos, el hábito para lograr el éxito empresarial.
Internacional
Licencia Por Luto
Licencia por luto en Colombia: ¿cómo realizar el trámite?
Actualidad
ATENCIÓN, REPARACIÓN, VÍCTIMAS 2023
Atención, Asistencia humanitaria y Reparaciones a Víctimas 2023
Víctimas
Estilo Mujeres
¿Por qué el estilo femenino más icónico nunca pasa de moda?
Mujer
Aa
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Ciudadana
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Ingreso solidario
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
  • Mujer
Leyendo: El Departamento de Guainía, Sabías que es un tesoro natural y cultural
Compartir
Aa
Wintor ABC
  • Inicio
  • Programas Sociales
  • Sisbén IV
  • Actualidad
  • Gastronomía
  • Mujer
Buscar
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Ciudadana
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Ingreso solidario
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
  • Mujer
  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?
Wintor ABC > Actualidad > Región > El Departamento de Guainía, Sabías que es un tesoro natural y cultural
Región

El Departamento de Guainía, Sabías que es un tesoro natural y cultural

Jully Torres
Por Jully Torres Publicado 22 enero, 2023
Guainía tesoro natural
Guainía tesoro natural
Compartir

El Departamento de Guainía, hace frontera con Brasil y Venezuela, por esa ubicación estratégica, fue foco de atención de los imperios Español y Portugués. Ellos fueron conscientes de la gran importancia geográfica que tiene ese departamento y que hoy se destaca desde esta publicación.

“Guainía, es el único punto de Suramérica donde se pueden unir las dos grandes cuencas de toda América, que es la Cuenca del Amazonas con la Cuenca del Orinoco a través del Caño Casiquiare”, explica José Saulo Usma Oviedo, Coordinador Agua Dulce de la WWF Colombia. Es lugar de convergencia de esta parte de América.

Asimismo, José Usma, resalta que además del encuentro de cuatro importantes ríos: El Río Guaviare, el Río Inírida, luego el Río Atabajo y finalmente el encuentro con el Río Ventuari o Alto Orinoco. Esos cuatro ríos van a formar el quinto río que se llama el gran Río Orinoco; actualmente es un sitio Ramsar, la Estrella Fluvial Inírida; cuna de nacimiento de ese gran río, que permite, entre muchas cosas, navegar por nuestro territorio y llegar a otros como Manaos en Brasil. “Es una conexión impresionante por America”.

Adicionalmente, el departamento del “Guainía, es el hogar de varias comunidades indígenas principalmente de las etnias Puinave, Curripaco, Piapoco, Cubeo, Tukano, Wanano y Sikuani, entre otros. 

“En el marco del Plan de Desarrollo Guainía Oportunidad para todos 2020-2023, nos propusimos crear experiencias y herramientas que permitieran ir más allá de las letras y lograran con dinamismo mostrar tal majestuosidad que caracteriza a nuestro departamento. El libro es la mejor carta de invitación para hacerlo, pues muestra nuestra belleza paisajística y su gran variedad de plantas, animales, aguas y culturas que nos permiten tener un enorme potencial para las actividades turísticas”, afirmó Juan Carlos Iral, gobernador de Guainía.

La publicación del libro, fue producto de casi dos décadas de trabajo y dos expediciones- Guaviare 2021 y Guainía 2021- a los lugares más inexplorados de la geografía del departamento, recopila la información más actualizada sobre la megabiodiversidad y riqueza cultural de Guainía.

Guainía:

Ahora ¿sabías que el Departamento de Guainía, con más de 72.000 kilómetros, es el quinto departamento más extenso de Colombia? ¿o que allí habitan cerca de 2.499 especies de flora, 160 de mariposas, 418 de peces, 56 de anfibios, 97 de reptiles, 617 de aves y 198 de mamíferos?

¿O que Guainía es uno de los mayores exportadores de peces ornamentales de Colombia? ¿o que la Estrella Fluvial Inírida está designada como un humedal Ramsar, la máxima categoría de protección internacional para estos ecosistemas?

Por consiguiente, el Departamento de Guainía es uno de los más megadiversos de Colombia y poseedor de una vasta riqueza natural y cultural, la cual ahora es posible conocer y disfrutar gracias al trabajo realizado por un grupo multidisciplinario de investigadores- entre científicos e integrantes de las comunidades- y al apoyo de la Gobernación de Guainía, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (CDA), WWF Colombia y la Fundación Omacha y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, que recientemente publicaron el libro ‘Diversidad biológica y cultural del departamento de Guainía’.

Gracias a la constancia y profesionalismo de cientos de personas de la Gobernación de Guainía, la Corporación CDA, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI, comunidades y actores locales (indígenas, campesinos); la academia y la WWF Colombia se logró mediante un trabajo de casi 20 años identificar la biodiversidad y riqueza cultural del departamento de Guainía, trabajo que quedó compilado en una publicación lanzada recientemente llamada: “Diversidad Biológica y Cultural del departamento de Guainía.

Riqueza natural del departamento de Guainía:

“El libro está dirigido en principio a los guainianos, para que ellos se apropien de ese conocimiento y arranca mostrándoles los mapas donde ellos pueden ubicar sus ríos, identificar las coberturas vegetales que tienen, los distintos tipos de suelos, las fisiografías, el clima; sigue mostrando lo social y económico, pueden conocer los principales pueblos indígenas que habitan la región, sus usos y costumbres; y los cuidados que deben tener al hacer turismo de naturaleza”, agrega José Usma.  

Diversidad Biológica y Cultural del departamento de Guainía logra describir, por primera vez en toda la historia, sobre la variedad natural y cultural con la que cuenta esta mega diversa región. 2499 especies de plantas vasculares, 360 especies, que no eran conocidas en Colombia; lo mismo que 9 nuevos registros de peces, 8 de abejas, 5 de libélulas, 1 de aves y 1 de mamíferos.

En los primeros capítulos, se muestran los principales aspectos geográficos, sociales y económicos del departamento, luego, se presentan los registros de la riqueza de especies de plantas, macroinvertebrados acuáticos, mariposas, libélulas, cucarrones, abejas, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, donde se incluyen 362 nuevas especies de plantas, 9 de peces, 8 de abejas, 5 de libélulas, 1 de aves y 1 de mamíferos en colecciones científicas colombianas, un invaluable patrimonio natural. 

Por otro lado, demás capítulos destacan las acciones llevadas a cabo por la Secretaría de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Económico de la Gobernación de Guainía en cuanto a programas, políticas e implementación de prácticas ambientales; los desafíos y potencialidades ecoturísticas; los hallazgos en torno a la diversidad biológica del departamento, resultado de las investigaciones y las experiencias de los expertos científicos y los sabedores de las comunidades. 

“En cuanto a las plantas, se documentan las cerca de 2.499 especies de flora que posee Guainía, de las cuales 331 no se habían registrado en el país;

En lo referente a fauna, el libro resalta porque aborda también los invertebrados, dentro de los cuales los insectos es el grupo con mayor diversidad en el mundo, y donde se destacan 42 especies de libélulas;

Así mismo, 160 especies de mariposas, que después de las aves, es el grupo que más observadores atrae; los macroinvertebrados, importantes para las cadenas alimentarias de los peces; y los vertebrados con 418 especies de peces, 56 de anfibios, 97 de reptiles, 617 de aves y 198 de mamíferos, con énfasis especial en los murciélagos, que después de los ratones, es el grupo más diverso”, señala Usma.

Gobernación del Guainía: https://www.guainia.gov.co/

Wintor ABC » Noticias principales de Colombia y el mundo.
TAGGED: CULTURA, GUANÍA, REGIÓN, wintor abc
Publicación anterior CARAVANA HUMANITARIA EN EL CHOCÓ La Caravana Humanitaria, Dialoga con Comunidades víctimas en estas zonas afectadas por el conflicto armado
Siguiente publicación IMPORTANTE LOS REQUISITOS PARA IMG SON GRATIS Importante: Inscribirse al Ingreso Mínimo Garantizado es totalmente gratis

Sígueme en facebook

TikTok

@wintor.abc

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
Facebook Twitter Youtube Tiktok Instagram

Publicaciones populares

CONSULTE AQUÍ PAGOS IMG, LA BASE MAESTRA 2023
Renta Básica Bogotá (IMG)

Sabías que la Base Maestra es el registro donde se reúne la información de potenciales beneficiarios IMG

Sabías que la Base Maestra es una herramienta que reúne la información…

adultos mayores reforma pensional 4 pilares $223.000
Colombia mayor

Conoce las Bases de la Reforma Pensional: son 4 pilares fundamentales

Las bases en que se estructuraría el sistema pensional, se reveló el…

COMUNICADO-DE-LA-UNGRD-EMERGENCIA-EN-MINA-EN-CUNDINAMARCA
Damnificados

Comunicado de la UNGRD Emergencia en Minas de Sutatausa, Cundinamarca

Ante la emergencia en minas de Sutatausa, el Director de la UNGRD…

PAGOS-INGRESO-SOLIDARIO-2023
Ingreso solidario

Si Hay Pagos de Ingreso Solidario en este 2023, Consulte ya

Hay novedades para los beneficiarios de Ingreso Solidario sobre los pagos para…

Wintor ABC » Noticias principales de Colombia y el mundo.
Jóvenes en acción

Jóvenes en acción, Consulte Aquí los Listados de la verificación de los ciclos

Jóvenes en acción confirman la primera entrega de los incentivos 2023, para…

SUBSIDIOS DE VIVIENDA MI CASA YA 2023
Programas sociales

¿Cuándo inicia la asignación de nuevos subsidios del programa Mi Casa Ya?

Subsidios para Vivienda, cada vez es más difícil obtener casa propia, pero…

Wintor ABC

Wintor ABC, desarrollado por Jesús Ortega

  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?

Removed from reading list

Undo
Wintor ABC
Bienvenidos!

Sign in to your account

Lost your password?