Peajes en Colombia
Peajes en Colombia No tendrán aumento en este 2023, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró a este medio que el Presidente Gustavo Petro les pidió revisar la posibilidad de no aumentar la tarifa por diversas razones.
“Los efectos que han causado la ola invernal y la inflación, además de los impactos en los costos y la afectación a sectores del país. Por lo tanto, la cobertura de los riesgos tarifarios y el desbalance en ingresos se deben compensar a través del esquema de valorización”, mencionó el ministro.
El ministro de transporte, Guillermo Reyes, confirmó que los peajes que administre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invias) no subirán sus tarifas en el 2023.
Las casetas corresponden a las administradas por el gobierno nacional, que según las cifras oficiales serían 143 puntos los que mantendrían los precios.
A más tardar el lunes 16 de enero tendrán que oficializarse las tarifas de los peajes a nivel nacional, para que los operadores comiencen a realizar los respectivos ajustes.
Esta labor se establecerá mediante un decreto, que podría estar listo el sábado 14. Según el Gobierno nacional, la medida busca darle un alivio al bolsillo de los colombianos.
+El dinero que llegará a finales de Enero 2023 ¿Quiénes lo reciben?
Peaje más caro del país
A cierre del 2022, Dentro de las casetas de cobro se registró que Pipiral, vía Meta, es la más cara del país para vehículos particulares, con un costo de 20.100 pesos, y es una de las cuatro que hacen parte de la vía Bogotá – Villavicencio. Las otras tres estaciones de esta ruta tienen valores que van desde los $12 mil y $14 mil.
Peaje más barato del país
El peaje más barato en el país es llamado Papiros, que se ubica en la zona de Sabanilla Montecarmelo, municipio de Puerto Colombia, del departamento del Atlántico; y que hace parte de la ruta entre Cartagena y Barranquilla, allí se cobra 2.400 pesos por vehículo particular.
Decreto Ministerio Transporte
“Por medio del cual se adoptan medidas para mantener vigentes las Tarifas de Peaje del año 2022 a vehículos que transiten por el territorio nacional durante el año 2023 en relación con estaciones de peaje a cargo del Instituto Nacional de Vías -INVIAS y de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI y se crean mecanismos para compensar los ingresos no obtenidos con la medida”
Que de acuerdo con el boletín del Departamento Nacional de Estadísticas – DANE, publicado el 05 de enero de 2023, la variación anual del IPC fue 13,12%, es decir, 7,50 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 5,62%
Que lo anterior implica incrementos, principalmente, en el costo de vida y el costo asociado a las cadenas de suministro, lo que repercute en la presión inflacionaria y en la menor capacidad de obtener los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades de la población.
A partir de la entrada en vigencia del presente Decreto y hasta el 31 de diciembre de 2023 no se efectuará ningún tipo de incremento de Tarifas de peajes a vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones de peaje a cargo del Instituto Nacional de Vías -INVIAS y de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI.
Estos ajustes eran los que esperaban desde los distintos gremios de transporte y carga, que en los últimos días sostuvieron reuniones con el Ministerio de Transporte, y entre otras solicitudes, pedían que se revisaran los cobros en los peajes.
No obstante, siguen esperando que se realicen reajustes a las tarifas de los combustibles, entre algunos otros impuestos. Para este sector el gobierno nacional ya redujo en un 50% el precio del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), y esperan avanzar con ciertos alivios.