Preocupación, en fronteras Colombia Y Venezuela, sin duda las reaperturas de estas, marcan un nuevo comienzo en las relaciones políticas de ambos países, pero también una preocupación para los habitantes de la cuidad de Cúcuta y el departamento de Arauca, por el tema de la gasolina.
Ahora, después de varios años de cierre, 7 para ser exactos, de cierre de las fronteras, debido a la ruptura de relaciones entre Colombia y Venezuela, se realizan las reaperturas del puente internacional de Tienditas, del puente José Antonio Páez, su paso nuevamente es a partir del 1 de enero.
Preocupación en los habitantes de la zona:
“En cierto caso podría haber gente que se vea perjudicada respecto a eso pero es parte de lo que pasa cuando se abre una frontera”, dijo un conductor de la ciudad a Noticias RCN.
“Esa es nuestra preocupación si es así a los 20 días ya no tenemos gasolina subsidiada, cómo vamos ahora con los vehículos venezolanos tanqueando aquí. El decir de muchos es que ellos llegan, tanquean y se llevan la gasolina y la venden allá y regresa nuevamente. Eso es lo que han comentado”, declaró otro conductor cucuteño al ser cuestionado de la situación.
Expertos aseguran que con el ingreso del parque automotor venezolano se debería crear un plan de contingencia para que el cupo actual supla la necesidad de los conductores en la región.
“Hemos calculado qué entre dos y cuatro millones de galones de gasolina se van a vender adicionales en este primer trimestre del año y efectivamente eso va a ser que el cupo de gasolina disponible, excepcionada para los nortesantandereanos, desaparezca más rápido”, aseguró Jhon Olivares, experto en combustible.
Preocupación en la Cuidad de Cúcuta:
Además, la preocupación de los cucuteños es la llegada en masa de vehículos con matricula venezolana a la ciudad, porque la percepción es que la gasolina subsidiada, que en promedio se consigue en $8.500, podría durar menos de lo previsto. De llegar a agotarse, tendrían que comprarla al precio oficial, que es de $10.500.
Por otro lado, el Gremio de taxistas en Cúcuta en su preocupación alertan sobre alto consumo de combustible a precio subsidiado por parte de vehículos venezolanos.
El incremento del precio del combustible que rige desde el pasado 1 de enero en el país, ha generado malestar por parte del gremio de los taxistas en la ciudad de Cúcuta, quienes aseguran se ven fuertemente afectados por el incremento de sus gastos de operación.
Por esta razón han solicitado al gobierno nacional, regional y local tomar acciones ante las denuncias realizadas en torno a esta preocupación.
Preocupación, Juan Carlos Bastos presidente del Sindicato de Taxistas en la ciudad, señaló que la llegada de vehículos desde territorio venezolanos aumentaría el consumo de combustible a precio subsidiado en tiempo récord, lo cual también afecta sus bolsillos.
“El gobierno tiene que ver que la gasolina subsidiada tiene que ser solo para los habitantes de Cúcuta, los carros venezolanos se están llevando esta gasolina y nos va a tocar a nosotros pagar la más cara del país porque si nos ponemos a ver nosotros pagamos la gasolina más cara del país”; expresó Bastos.
Asimismo, el representante de los taxistas en la ciudad agregó “No estamos diciendo que no les venda a ellos, háganlo; Pero que sea en bombas especiales para ellos a precio nacional que no nos afecte a nosotros los cucuteños”.
Además, han solicitado mayores controles en las vías para evitar que estos vehículos que entran al país con pasajeros y deben regresar vacíos a Venezuela, no realicen transporte ilegal de pasajeros en su recorrido.
“No vemos ningún policía sobre el anillo vial y hemos conocido denuncias que carro con placas venezolanas están llevando pasajeros de manera ilegal hasta el puente, porque la guardia no deja entrar a Venezuela”, dijo el presidente del sindicato de taxistas.
El líder sindical ha confirmado que, si no hay una solución a estos requerimientos, en los próximos días estarán declarando cese de actividades y operación tortuga en diversos puntos de la capital del departamento.
Preocupación en el Departamento de Arauca:
La reapertura del puente José Antonio Páez con Venezuela, después de varios años de cierre por la ruptura de relaciones entre Colombia y la hermana nación durante el gobierno Duque, ha sido recibida con optimismo por la población del departamento de Arauca, pues entre otros permitirá regularizar el intercambio comercial, que se había reducido al contrabando.
Sin embargo, el representante a la Cámara por Arauca, Germán Rogelio Rozo, previno que se podría presentar en unos días escasez de gasolina en el departamento, debido a que en Venezuela hay poca oferta del combustible y podría hacer que muchos vehículos quieran tanquear en Colombia.
Por ello, Rozo pide al Gobierno Nacional establecer controles para la distribución de combustible que garanticen que no haya escasez en Arauca.
EL NUEVO SIGLO: ¿Qué expectativas hay en Arauca tras la reapertura del puente José Antonio Páez con Venezuela?
GERMÁN ROGELIO ROZO ANÍS: Por tradición somos un departamento muy cercano en hermandad con el estado Apure. Para nosotros el anuncio que hizo el Gobierno en su oportunidad de cerrar la frontera fue catastrófico porque eso representa como una ruptura familiar.
La reapertura permite generar las condiciones de una dinámica comercial distinta.
Esto tiene que ver con que se acaba un poco la ilegalidad que se estaba presentando, porque la gente seguía pasando de un lado a otro, pero de forma irregular porque lo hacía a través de embarcaciones fluviales, y ello conllevó a que esa dinámica comercial se llevara a cabo con solo contrabando. Productos de un lado y otro se movían a través del contrabando.
Entonces esa formalización permite que los ciudadanos no tengan que dejar las mercancías a merced de los grupos armados ilegales que tenían el control del paso de esas personas.
Hoy ya se puede hacer por el puente de manera formal en sus vehículos y no tener que entrar de forma clandestina ni mucho menos estar pagando coimas a las autoridades, sobre todo en Venezuela, que es donde más estaban prestos a estar cobrando por el transporte de productos.
Pero hay una gran preocupación que tenemos en Arauca y es acerca del combustible.
Tenemos uno que es subsidiado y al reabrirse la frontera y no tener un medio de control para la distribución, pues muy seguramente hay Preocupación, nos vamos a ver en pocos días con escasez de combustible en el departamento de Arauca, específicamente en el municipio capital.
– Noticias Relacionadas:
Video fuente Noticias RCN
Noticia Fuente: alertas santanderes: https://www.alertasantanderes.com/norte-santander/cucuta/alertan-desabastecimiento-de-combustible-en-cucuta-por-llegada-de-vehiculos
Noticia fuente el nuevo siglo: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/01-09-2023-habria-escasez-de-gasolina-en-arauca-tras-reabrirse-puente-con-venezuela