Wintor ABC
Notificaciones
Últimas noticias
Presunto integrante del “ELN” se entregó voluntariamente
Presunto integrante del “ELN” se entregó voluntariamente a las Fuerzas Militares
Judicial
Celulares
Listado de celulares que se quedaron sin WhatsApp desde el 1 de febrero.
Tecnología
Rectora
Rectora prohibió a sus estudiantes llevar celulares, piercing y hasta noviazgos.
Tendencias
Té de romero
Beneficios de tomar té de romero en las noches.
Salud
familias en su tierra preinscripciones 2023
Preinscripciones para Familias en su Tierra ¡Hasta HOY!
Víctimas
Aa
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Básica Nacional
    • Ingreso solidario
    • Devolución IVA
    • Familias en Acción
    • Jóvenes en acción
    • Colombia mayor
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
Leyendo: PUENTE ATANASIO GIRARDOT, ESTE 1º DE ENERO DE 2023, AUTORIDADES DE COLOMBIA Y VENEZUELA PONEN AL SERVICIO
Compartir
Aa
Wintor ABC
  • Inicio
  • Programas Sociales
  • Sisbén IV
  • Actualidad
  • Gastronomía
Buscar
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Básica Nacional
    • Ingreso solidario
    • Devolución IVA
    • Familias en Acción
    • Jóvenes en acción
    • Colombia mayor
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?
Wintor ABC > Actualidad > Región > PUENTE ATANASIO GIRARDOT, ESTE 1º DE ENERO DE 2023, AUTORIDADES DE COLOMBIA Y VENEZUELA PONEN AL SERVICIO
Región

PUENTE ATANASIO GIRARDOT, ESTE 1º DE ENERO DE 2023, AUTORIDADES DE COLOMBIA Y VENEZUELA PONEN AL SERVICIO

Jully Torres
Última actualización 2022/12/31 at 8:05 PM
Por Jully Torres Publicado 31 diciembre, 2022
Compartir
PUENTE ATANASIO GIRARDOT
PUENTE ATANASIO GIRARDOT
Compartir

PUENTE ATANASIO GIRARDOT, Esta infraestructura permitirá el paso permanente de transporte internacional de carga y pasajeros.

Tabla de contenido
Boletín de Migración Colombia, PUENTE ATANASIO GIRARDOT:– Noticia de Interés: Desempleo de un dígito, a noviembre de 2022, es una ‘buena noticia’ y el año entrante debe disminuir aún más: Presidente Petro

Las autoridades migratorias, de transporte y de aduanas de ambos países ya definieron los protocolos que se deben cumplir para el ingreso a cada lado de la frontera.

Boletín de Migración Colombia, PUENTE ATANASIO GIRARDOT:

Un nuevo paso en objetivo del gobierno del presidente Gustavo Petro de avanzar en la integración regional y el pleno restablecimiento de las relaciones políticas, diplomáticas y comerciales entre Colombia y Venezuela se dará este domingo 1º de enero de 2023 con la entrada en operación del puente internacional Atanasio Girardot, también conocido como ‘Puente Tienditas’.

Esta infraestructura, PUENTE ATANASIO GIRARDOT, que une a los municipios de Villa del Rosario, en Norte de Santander, con Pedro María Ureña, en el Estado Táchira, comenzó a construirse en 2014 y fue concebido desde su inicio para descongestionar el transporte en la frontera binacional, una de las más activas del continente.
El puente internacional Atanasio Girardot estará habilitado a partir de este domingo, y permitirá el paso permanente de transporte internacional de carga y pasajeros.

Los protocolos y condiciones para facilitar la operación y el paso por este punto fronterizo los han venido trabajando en las últimas semanas los equipos técnicos de los ministerios de Relaciones Exteriores; Comercio, Industria y Turismo y Transporte, en la parte colombiana, con sus homólogos de Venezuela.

El ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, señaló que con la puesta en operación de esta infraestructura “se materializan los compromisos de los gobiernos de Colombia y Venezuela y el anhelo de los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro, de avanzar en normalización de nuestras relaciones. Este es un trabajo que nos permitirá garantizar la paz y seguridad en nuestra frontera y beneficiará a directamente a nuestros pueblos”. 

A su vez, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “más allá de los números, lo que buscamos es una integración real como ya la tuvimos en el pasado. Este es el gobierno del humanismo social, el gobierno de recuperar las rutas del desarrollo, de la sostenibilidad, y, sobre todo, de trabajar por disminuir la brecha de desigualdad en nuestros países y nuestras fronteras. La mayor integración entre Colombia y Venezuela nos permite impulsar los encadenamientos productivos, generar mayor valor agregado y avanzar en la complementación industrial”.

El funcionario destacó que el gobierno ha venido restableciendo los pasos fronterizos desde el pasado 26 de septiembre con la apertura de los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander por la frontera con Norte de Santander, y ahora, con la puesta en operación del puente Atanasio Girardot, desde comienzos de 2023 ya todos los pasos están plenamente habilitados, incluidos los de Arauca, Puerto Santander y los pasos fluviales. 

Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, aseguró que después de varios meses de trabajo “hemos decidido, junto al Gobierno de Venezuela, poner en funcionamiento el puente internacional de Tienditas que ahora pasa a llamarse Atanasio Girardot, en homenaje a uno de los grandes próceres de la independencia”. 

Con esta decisión, añadió, “reabrimos completamente la frontera entre nuestros países, con el fin de garantizar la movilidad de carga y pasajeros y de impulsar el comercio y el turismo de Colombia y Venezuela, no sólo por el modo terrestre, sino también por el aéreo y el fluvial”. 

En Arauca, La Guajira, Norte de Santander y en todos los departamentos con los que Colombia tiene frontera con Venezuela se reactivan los pasos, algunos de los cuales llevaban paralizado más de 7 años.

“En el Gobierno del Cambio seguiremos trabajando de la mano con las alcaldías y las gobernaciones para luchar contra la ilegalidad, el contrabando y seguir recuperando la hermandad de dos pueblos que mejorarán su calidad de vida con esta reapertura fronteriza”, añadió el ministro Reyes González.

El puente Atanasio Girardot está ubicado a unos 20 minutos del centro de Cúcuta, por el sector de Villa Silvania, en el Anillo Vial Oriental, y unos 10 kilómetros al norte del Puente Internacional Simón (Cúcuta-Colombia).

Cruza el río Táchira, y cuenta con seis carriles para que los vehículos circulen en los dos sentidos.

 CÓMO OPERARÁ EL TRÁNSITO POR EL PUENTE FRONTERIZO

Los equipos técnicos de los dos países, que incluyen en el lado colombiano a los ministerios de Relaciones Exteriores; Comercio, Industria y Turismo y Transporte, y a entidades como Migración Colombia y DIAN, entre otras, ya han definido los requisitos y condiciones que deberán cumplir tanto los vehículos como los conductores que quieran transitar por esta nueva infraestructura y por los demás puentes que unen a los dos países.

En el caso de vehículos particulares venezolanos que quieran ingresar a territorio colombiano deberán acreditar el título de propiedad o documento de la autoridad venezolana que acredite la propiedad; el SOAT o póliza de seguro equivalente, con las mismas características de amparo y cobertura; las placas identificadoras del país de origen y estar en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad. Si el vehículo ingresa por un periodo igual o superior a tres meses, deberá contar con la revisión técnico-mecánica.

A sus conductores se les exigirá la licencia de conducción autorizada por la autoridad competente; así como el pasaporte de la República Bolivariana de Venezuela o cédula de identidad venezolana, o Permiso Especial de Permanencia (PEP), o Permiso por Protección Temporal (PPT), o Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) u otro, según requiera la autoridad migratoria.

Para que puedan ingresar vehículos colombianos a Venezuela, las autoridades del vecino país exigirán documento de propiedad emitido por autoridad competente a nombre del conductor; póliza de seguro de responsabilidad civil que tenga cobertura en territorio venezolano; placas identificadoras del país de origen y óptimas condiciones mecánicas y de seguridad. 

A los conductores colombianos les exigirán la licencia emitida por autoridad competente y el documento de identidad o pasaporte emitido por autoridades colombianas.

En el caso de vehículos de transporte de carga, además de las pólizas y los certificados de condiciones mecánicas y de seguridad óptimas, la autoridad de frontera les exigirá el certificado o documento de idoneidad otorgado a la empresa y permiso de prestación de servicios o permiso complementario de prestación de servicios para carga.

Si se trata de transporte de pasajeros, se exigirá el permiso originario de prestación de servicios para pasajeros y permiso complementario de prestación de servicios para pasajeros, así como los demás de carácter sanitario, migratorio y aduanero que exijan las autoridades competentes.

BUEN MOMENTO PARA LA INTEGRACIÓN

Además de compartir más de 2.200 kilómetros de frontera, Colombia y Venezuela han sido históricamente grandes aliados en materia política, social y comercial.

En este último aspecto, entre enero y octubre el comercio entre los dos países, es decir importaciones más exportaciones, alcanzó los US$582,6 millones, un aumento  del 89,9% frente al mismo periodo de 2021.

De esto, las exportaciones de bienes totales de Colombia a Venezuela llegaron a US$512,9 millones, un aumento del 102,5% frente al mismo periodo del año 2021. Las importaciones llegaron a US$69,7 millones, un aumento del 30,5%. 

En 2021 el comercio entre los dos países (exportaciones más importaciones) cerró en US$394 millones. De eso, las exportaciones fueron US$331,2 millones y las importaciones US$62,6 millones.

El ministro de Comercio, Germán Umaña Mendoza, calcula que este año, con la apertura segura y concertada, “podremos estar por el orden de los US$800 millones, una cifra muy representativa. El año entrante podríamos llegar, de acuerdo con la recuperación esperada de la economía en los dos países, a un comercio entre US$1.700 a US$1.800 millones. Y al final del Gobierno del Presidente Petro esperamos alcanzar un comercio entre US$4.000 y US$5.000 millones”.

En los buenos resultados de este año tiene incidencia la reapertura para el paso de carga por los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que se materializó desde el pasado 26 de septiembre.

Desde esa fecha y hasta el 29 de diciembre, han pasado por los dos puentes 1.204 camiones con mercancía de exportación e importación. Esto ha representado un comercio (solo por esos dos puentes) de US$26,6 millones y 27.269 toneladas de carga de exportación e importación.

Presidente Gustavo Petro trinó, Mañana abrimos el puente Atanasio Girardot para unir a Colombia y Venezuela.

– Noticia de Interés: Desempleo de un dígito, a noviembre de 2022, es una ‘buena noticia’ y el año entrante debe disminuir aún más: Presidente Petro

Mañana abrimos el puente Atanasio Girardot para unir a Colombia y Venezuela. https://t.co/QkhUVQdWKO

— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 31, 2022

Boletín sobre la apertura del PUENTE ATANASIO GIRARDOT: https://www.migracioncolombia.gov.co/noticias/este-1-de-enero-de-2023-autoridades-de-colombia-y-venezuela-ponen-al-servicio-el-puente-atanasio-girardot

Página al Portal de Migración Colombia: https://www.migracioncolombia.gov.co/

Compartir esta publicación
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copy Link Print
Publicación anterior NUEVOS-LISTADOS-DE-PAGOS-500-MIL Nuevos Listados, Ayuda Económica de $500 mil, Consulta Aquí tu Documento
Siguiente publicación COLOMBIA Y VENEZUELA Colombia y Venezuela dan un paso firme en la integración fronteriza con la puesta en operación del puente Atanasio Girardot

Sígueme en facebook

TikTok

@wintor.abc

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
Facebook Twitter Youtube Tiktok Instagram

Publicaciones populares

INGRESO SOLIDARIOS PAGOS WINTOR ABC
Ingreso solidario

Subdirector de Prosperidad Social: Hay Novedades en Ingreso Solidario Pagos No cobrados 2022

Subdirector de Prosperidad Social Carlos Alberto Chinchilla entrevista con Radio nacional, le…

ATENCIÓN FAMILIAS EN ACCIÓN PAGOS 2023
Familias en Acción

Atención Familias en Acción listados para cobrar pagos de la fase III

Atención, Familias en Acción, que no les llego su sexto ciclo del…

TIENDAS-PARA-LA-GENTE-DE-PROSPERIDAD-SOCIAL
Programas sociales

Tiendas para la Gente programa de Prosperidad social que apoya a tenderos

Tiendas para la Gente, con este programa Prosperidad Social apoya a las…

Conozca paso a paso colombia mayor
Colombia mayor

Conozca Paso a Paso Para Recibir el Subsidio Colombia Mayor en este 2023

Conozca paso a paso, cómo recibir este subsidio de Colombia Mayor, este programa,…

CAMBIA MI CASA ENTREGO MEJORAS 2023
Programas sociales

Programa Cambia Mi Casa: iniciativa del Gobierno del Cambio entregó mejoramientos

Programa Cambia Mi Casa, con esta iniciativa el Gobierno del Cambio, en…

SUBSIDIO MI CASA YA 2023
Programas sociales

Subsidio de Mi Casa Ya, Conoce las metas del Gobierno en el 2023

Subsidio de Mi Casa Ya, La Dra. Catalina Velasco, ministra de Vivienda ,…

Wintor ABC

Wintor ABC, desarrollado por Jesús Ortega

  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?

Removed from reading list

Undo
Wintor ABC
Bienvenidos!

Sign in to your account

Lost your password?