Esperan brindar atención gratuita a 500 niños y jóvenes cada mes.
La Fundación Virgilio Barco y Unicef se unieron para brindar atención particular en salud mental a niños y jóvenes migrantes que viven en Cúcuta.
Según Myriam Lizarazo de Guzmán, directora de la citada fundación, esta estrategia permitirá que los niños de familias inmigrantes que no tienen acceso a los servicios de salud reciban atención profesional.
Dijo que con Unicef se logró poner en marcha el programa en favor de la niñez desamparada, que hace parte de población que no cuenta con EPS y que tiene problemas con su salud mental.
Los beneficios del programa los recibirán niños y adolescentes migrantes de 0 a 17 años de edad, quienes podrán acudir de lunes a viernes a consulta gratuita, en la sede de la avenida 2E #7-56 (avenida Gran Colombia), dijo Lizarazo. No hay límite en el número de consultas.
Nuestra aspiración es atender 100, pero si llegan más no importa, igual se atenderán, porque tenemos una meta de 500 consultas al mes, indicó la directora de la Fundación Virgilio Barco. No solo les vamos a brindar atención individual a los niños y jóvenes, también se les brindarán terapias a las familias, porque el objetivo es recomponer una patología que esté afectando el tejido familiar.
Aspiramos darles la máxima cobertura para que ellos (los niños y jóvenes) puedan recuperar su salud “y saquen de sus vidas todos esos efectos que vivieron con la migración, recuperar esas mentes para que encuentren que el mundo es de ellos. Los niños no tienen nacionalidad, los niños son del planeta”, subrayó Lizarazo.
La atención se brindará con un equipo de psicólogos, expertos en patologías relacionadas con salud mental, porque la idea es hacer promoción y prevención, dijo la directora de la Fundación Virgilio Barco.