El volcán Nevado del Ruiz, ubicado entre los departamentos de Tolima y Caldas, registró en los últimos seis días un incremento de la actividad sísmica, según ha venido informando el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
“Desde el 24 de marzo se ha estado registrando un incremento importante en la actividad sísmica asociada a fractura miento de roca dentro del edificio volcánico”, explicó el SGC en un comunicado.
El Servicio Geológico Colombiano mostró el mapa de las zonas que se verían afectadas en caso de que el volcán presente una erupción. Este trazado se realizó con “la interpretación del registro geológico presente en los depósitos del volcán Nevado del Ruiz (VNR) asociados a su actividad reciente durante los últimos 10 mil años”, menciona la entidad.
“El mapa incluye las zonas de amenaza para los fenómenos volcánicos para una erupción; sin embargo, se pueden presentar escenarios eruptivos menores en los que se pueden dar emisiones de gases, cenizas, crecimiento de domos y la generación de pequeños flujos piroclásticos y lahares”, puntualizó la entidad.
¿Cuáles son las zonas de amenaza alta?
Las cuencas de los ríos Lagunilla, Gualí, Azufrado, Recio, Molinos y las quebradas Nereidas, Alfómbrales, La Lisa, La Marcada, La Hedionda, Aguas Calientes, La Plazuela y La Negra, pueden presentar caídas de piroclastos, corrientes de densidad piroclástica, flujos de lava, lahares, avalanchas de escombros y explosión lateral dirigida.
En el sector occidental del volcán, en la zona rural de Villamaría, los flujos descenderían por los valles de las quebradas Nereidas, y el río Molinos, posteriormente alcanzarían a los ríos Claro y Chinchiná, esta actividad afectaría a Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina, Neira y Anserma.
Por su parte, las zonas rurales de los municipios de Villamaría (Caldas), Herveo, Casabianca, Villahermosa, Murillo (Tolima) y Santa Rosa de Cabal (Risaralda), pueden presentar “caída de fragmentos de roca de tamaño métrico expulsados con una trayectoria balística pueden afectar un radio de hasta aproximadamente 4 km, alrededor del cráter”.
¿Cuáles son las zonas de amenaza media?
Los municipios de Pereira, Dosquebradas, Marsella, Santa Rosa de Cabal, en el departamento de Risaralda; Chinchiná, Belalcázar, Palestina, Risaralda, Villamaría, Manizales, Neira, Marulanda, en el departamento de Caldas y Herveo, Casabianca, Villahermosa, Murillo y Santa Isabel, en el departamento del Tolima, pueden presentar caída de ceniza.
¿Cuáles son las zonas de amenaza baja?
Entretanto, los municipios tanto en su parte urbana y rural de los departamentos de Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Cundinamarca, presentan riesgo bajo.