¡Se esperan avances científicos que nos permiten acabar enfermedades, al tiempo que dominamos el mundo exterior!
El 2022 fue un año donde hubo increíbles avances para la ciencia, la medicina y la exploración espacial que sentaron las bases para un 2023 lleno de muchas expectativas y logros.
Los avances científicos van desde la exploración de la Luna con avistamientos y alunizajes, hasta los nuevos métodos para el desarrollo efectivo de vacunas rápidas y fáciles de recibir para el cuerpo humano.
Lea también: Los mejores celulares que te recomendamos regalar en esta navidad.
Es por tanto que el 2023 promete grandes avances y estos son 5 de los grandes avances que se esperan:
Top 5, Avances científicos
Nueva generación de vacunas.
Gracias al éxito de las vacunas ARNm contra la pandemia del COVID-19, se están desarrollando todo tipo de vacunas con esta tecnología contra una serie de enfermedades como: la malaria, la tuberculosis, el herpes genital, el VIH, el cáncer y enfermedades pulmonares, entre otros.
La farmacéutica Alemana BioNTech acargo de los avances científicos de salud planea empezar las primeras pruebas en humanos de su vacuna ARNm contra la malaria y la tuberculosis.
Una de las vacunas más prometedoras de ARNm es la que lucha contra el cáncer. Está diseñadas para reconocer las células cancerosas y destruirlas inmediatamente.
Observación espacial.
El mundo quedó asombrado con las nuevas imágenes del universo tomadas por el poderoso telescopio espacial James Webb, el instrumento lanzado por la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense que continuará aportando descubrimientos durante décadas.
La ESA planea lanzar en 2023 el telescopio Euclid, que entrará en órbita solar durante seis años para crear un mapa en 3D del universo.
Por otra parte, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón desarrolla una misión que detectará la radiación de rayos X de estrellas y galaxias cercanas.
En Chile, el telescopio Vera C. Rubin, que cuenta con una cámara que tiene un poder de detección de más de 3.000 millones de pixeles, está listo para tomar imágenes desde el mes de Julio.
Aterrizaje en la luna.
Tras un acercamiento inicial nuevamente del hombre a la luna, donde hubo un aterrizaje tecnológico exitoso para observar las condiciones del satélite natural que rodea nuestra tierra, se tomó la decisión de enviar nuevamente el hombre a la luna.
Una de las misiones más esperadas será la del primer vuelo de seres humanos a la Luna. Once personas irán en un viaje de seis días a bordo del cohete Starship de la empresa SpaceX de Elon Musk.
Ingeniería genética CRISPR.
El 2023 podría ser el año en que se apruebe la terapia CRISPR-Cas9, la cual permite alterar una cadena de ADN, cortando parte de esta y reconstituyéndola para formar una nueva secuencia.
La aprobación de estos avances científicos implicaría una revolución total en la ingeniería genética, lo cual permitirá que el hombre esté más cerca de poder curar enfermedades letales como el cáncer o la anemia a través de la modificación del ADN.
Hasta el momento el tratamiento arrojó resultados prometedores en pruebas clínicas contra dos desórdenes de sangre genéticos, incluyendo anemia de células en un paciente, que se logró recuperar parcialmente hasta el momento.
Medicamentos contra el alzhéimer.
En noviembre de este año se anunció el logro de un medicamento capaz de detener la destrucción del cerebro afectado por alzhéimer que fue aclamado como un avance trascendental.
Las autoridades clínicas de Estados Unidos en los primeros días del 2023 determinaran si estos avances científicos estarán disponibles para el consumo de lo ciudadanos que padezcan la enfermedad.
Hasta el momento, según las pruebas iniciales el medicamento contra el alzhéimer es efectivo en la lucha contra las primeras etapas de la enfermedad.
El medicamento lecanemab, ataca la placa pegajosa “llamada beta-amiloide” que se acumula en el cerebro de personas con alzhéimer, lo cual destruye progresivamente la bacteria.
Este medicamento se considera como “el comienzo de las terapias de alzhéimer”, según los expertos.