Aquí le mostraremos el paso a paso para evitar que le vendan una botella de alcohol adulterado.
Si sigues estos 7 sencillos consejos, logrará evitar caer en el consumo de alcohol adulterado el cual podría hacerte pasar una pésima navidad alejado de tu familia.
De ante mano el equipo informativo de Wintor ABC les informa que el exceso de alcohol es perjudicial para la salud, por tanto, los invitamos a consumir de manera moderada y con responsabilidad.
A continuación 7 tips, para evitar el consumo de trago o alcohol adulterado.
¿Cómo identificar el alcohol adulterado?
Tapa sellada.
La tapa de la botella de alcohol debe estar completamente cerrada y cubierta por el sello de seguridad, de tal manera no debe girar o escurrir contenido.
Contenido en cantidad exacta.
Es importante comparar el contenido de la botella junto a otras, donde el contenido de cada una o llenado debe ser exactamente el mismo. Un proceso manual no tiene tanta precisión, sim embargo si notan una disparidad evidente, no consuman este trago.
Trago limpio y puro.
Gira la botella y regrésala a su posición original y nota como suben burbujas, OJO si ves partículas que caen, se trata de un producto que no fue elaborado con suficiente calidad e higiene, por tanto, la botella podría estar contaminada y por ende adulterada.
Etiquetas bien pegadas.
La mayoría de las etiquetas tienen un sistema de pegado horizontal el cual impide que sean retiradas completamente con facilidad, por tanto, etiquetas que se retiran con facilidad es una señal evidente de que algo anda mal con el trago.
Etiquetas de calidad.
Las etiquetas deben estar bien pegadas y colocadas, así mismo cada estampilla debe cumplir con criterios de calidad, por tanto, no se deben caer fácilmente con el tacto del agua. Así mismo fíjate que, las etiquetas no estén sobrepuestas y que cuenten con relieves los cuales contrasten con el tacto.
Sello de seguridad real.
Importante que el holograma sea auténtico (sin tachaduras, enmendaduras, colocadas uniformemente y grabado láser).
Olor del trago.
Importante que el olor del alcohol tenga aromas acordes a la procedencia del trago o licor, por tanto, si tras destaparlo predomina el olor a alcohol ten mucho cuidado, porque probablemente se trato de una presentación falsificada.
Consejos extras.
Asistir a establecimientos reconocidos y confiables.
Desconfiar de los lugares en los que el licor se vende a precios muy bajos.
Verifique que el sello, estampilla y tapa de la botella esté en buen estado.
Según el INVIMA, las botellas de alcohol deben contener:
- Datos del fabricante y el número de registro sanitario.
- Porcentaje y grado de alcohol.
- Contenido volumétrico en mililitros.
- Número de lote, que corresponde a la fecha de elaboración del producto.
- Especificar si es vino, whisky, cerveza, vodka, etc.
- Las bebidas importadas deben incluir el nombre, dirección y ubicación del establecimiento importador del producto.
- El contenido debe ser translucido y no poseer ningún tipo de partículas.
El equipo informativo de Wintor ABC, les recuerda qué:
El exceso de alcohol es perjudicial para la salud y Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad.
Ley 30 de 1986.