La mayoría de las personas entienden que es necesario que el cuerpo tenga un periodo de descanso y por ello tienen presente que la falta de sueño puede tener un efecto negativo en su salud. Pero en muchos casos es posible que desconozcan que existen ciertos hábitos que pueden afectar la calidad de su sueño.
De hecho, estas malas costumbres suelen presentaré momentos antes de irse a la cama y su reincidencia conlleva a tener una noche de pésimo sueño, poco descanso y otros problemas.
En el caso específico del sueño, existen estándares claros como el dormir mínimo ocho horas, esto vital para la recuperación del organismo de toda la carga que pueda acumular. De no hacer esto, se pueden presentar consecuencias sumamente graves que pueden llegar a desencadenar cuatro problemas graves de salud, explicado a detalle a continuación.
1. Aumento de peso
Si bien a la hora de tener un aumento de peso varios son los factores a tener en cuenta, de manera sorpresiva no dormir de buena manera puede presentarse como una de las razones. La reducción considerable de las horas de sueño, hará que los kilos de más empiecen a presentarse y a la par, haya una insana resistencia a la insulina.
2. La presión arterial puede aumentar
La sangre del cuerpo puede llegar a temperaturas supremamente altas cuando no se descansa en la noche. Entre más tarde sea la hora que se decida ir a dormir, el organismo puede experimentar un aumento en la presión arterial.
Además de la presión que puede presentarse sobre el corazón, el cuerpo puede llegar a verse afectado al no poder tener niveles óptimos de azúcar en la sangre, dando oportunidad a que haya un aumento del riesgo de accidente cerebrovascular, diabetes, paro cardíaco y otras afecciones.- Foto: istock
3. Surgirían problemas cardíacos
Privar del sueño al organismo, haría que haya un inesperado engrosamiento de los vasos sanguíneos, arterias y ventrículos del corazón, abriendo la posibilidad a que se conduzca una fatídica insuficiencia cardíaca.
4. Restringe la respuesta a enfermedades
Afectar el descanso daña de manera directa el sistema inmunológico saludable, dando pie a que cuando se presente alguna enfermedad, el cuerpo no tenga la manera adecuada de responder a ello y haya que acudir métodos extras para buscar una solución.
Efectos negativos de dormir demasiado
Cerca del 40 % de la población mundial sufre o ha sufrido de insomnio en su vida, pero según los especialistas en salud, también existen casos en los que las personas adultas duermen más de ocho horas. Esto hace que los beneficios metabólicos e inmunológicos de dormir pierdan sus efectos o no sean tan profundos, ya que la calidad del sueño disminuye, haciéndose más liviano y menos óptimo para el correcto descanso.
Por otra parte, se cree que dormir por un tiempo muy prolongado puede afectar en gran medida la salud mental y algunas funciones cerebrales, porque esto se asocia con padecimientos de demencia y afecciones en el estado de ánimo y la estabilidad.
En cuanto a las consecuencias físicas, dormir más de lo normal podría aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y otras afecciones como la diabetes, debido al aumento en los niveles de glucosa en la sangre y la falta de consumo de alimentos para regularlos.
Con ello, varios estudios realizados por la Universidad de Shandong en China revelaron que los deterioros mentales son predominantes en los hombres entre 60 y 74 años. Asimismo, indicaron que dicho trastorno puede estar directamente relacionado con la sensación de somnolencia durante el día que evidencian los pacientes,
Entre los detalles más importantes de los estudios, los investigadores identificaron que, a pesar de las largas horas de sueño, los pacientes con hipersomnia no demostraron haber tenido un descanso reparador. Esto tiene como consecuencia comportamientos difíciles, ansiosos, irritables pensativos e incluso pérdida de apetito. También puede aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con la tiroides, ataque s al dormir, apnea del sueño, entre otros.
Cuáles son los errores más comunes que se cometen las personas antes de ir a dormir:
- Consumir café, té, alcohol, tabaco; especialmente durante la tarde o al final del día, esto se debe a que dichas sustancias son estimulantes y hacen más difícil poder conciliar el sueño
- Hacer ejercicio físico a altas horas de la noche, debido a que la actividad física genera una activación del organismo
- Realizar siestas prolongadas (no más de 20 o 30 minutos) al finalizar la tarde
- Cenar e ir inmediatamente a la cama
- Ver televisión, jugar videojuegos o usar el celular antes de dormir, pues estas actividades pueden elevan la actividad cerebral y evitan tener un buen sueño
Según la entidad, especialistas en el sueño afirman que el cansancio, irritabilidad y mal genio, algunos de los efectos que genera el tener un mal descanso en la noche. Pero también advierten que sus efectos pueden ser mayores, puesto que el insomnio produce afectaciones graves para la salud como la baja producción de anticuerpos y por ende se eleva la vulnerabilidad del sistema inmunológico.
A raíz de esta situación, la Nueva EPS ofrece una serie de recomendaciones que pueden ayudar a lograr una mejor rutina de sueño y por ende un descanso de mayor calidad.
- Mantener horarios de sueño regular, procurando acostarse y levantarse siempre a la misma hora.
- Si no es posible conciliar el sueño después de 15 minutos, se debe salir de la cama y relajar el cuerpo hasta que aparezca el sueño
- Procurar tomar una cena ligera, no es adecuado ir a la cama con sensación de hambre o llenura. Se aconseja beber un vaso de leche tibia para estimular la relajación antes de dormir
- En caso de estar consumiendo medicamentos se debe consultar con el médico si alguno de ellos produce insomnio, de ser así es importante ajustar el horario en función de las horas para tomar la medicina
- Evite la exposición a la luz brillante a última hora de la tarde y por la noche
- Es imprescindible mantener un entorno que favorezca a tener un buen descanso
- Se debe procurar una contar con una temperatura adecuada, evitar ruidos, usar en las paredes y ropa de cama colores relajantes y tratar de tener una cama confortable.
- Realizar actividades relajantes antes de acostarse, como escuchar música tranquila, tomar una ducha de agua tibia, masajes
Leer Más : Ejercicios fáciles para perder peso entrenando en casa
Finalmente, es importante recalcar que el cuerpo humano requiere de 6 a 8 horas de sueño, es necesario procurar tener un descanso que sea reparador y que permita restaurar el organismo para que este pueda asumir las tareas del día a día.
Debido a que el uso del celular es uno de los factores que más afecta el sueño de las personas, por esta razón hace un par de meses Android incorporó el modo ‘hora de dormir’ para así ayudar a los usuarios que les cuesta conciliar el sueño.
¿Cómo usar el modo ‘hora de dormir’ en el celular?
- Inicialmente, se debe acceder a la configuración de un teléfono Android
- En el menú que aparece en pantalla se debe buscar la opción ‘Bienestar digital y controles parentales’ o solo ‘bienestar digital’, el nombre de la herramienta varía en función de la marca del equipo.
- Seleccionar la funcionalidad llamada ‘Modo hora de dormir’.
- En pantalla aparecerá el botón ‘Activar ahora’, junto a un interruptor con el nombre ‘Activar según programa’
- Ahora el usuario podrá ajustar cómo debe activarse el “Modo hora de dormir” y los días de la semana que dicha opción será habilitada de forma automática.