La leche y otros alimentos nocivos que debe eliminar para reducir la inflamación.
Tal vez uno de los alimentos inflamatorios más reconocidos es la leche y en especial la entera, pero este no es el único alimento que genera hinchazón estomacal.
Para muchas personas llevar una vida saludable cuidando su alimentación es fundamental para evitar enfermedades que se puedan ocasionar por malos hábitos, es por tanto, que eliminar ciertos alimentos es primordial para el buen vivir.
Por tanto los alimentos que comemos y sus cantidades tienen gran influencia en nuestra salud, razón por la cual evitar excesos es fundamental para sostener la virtualidad y correcto funcionamiento del organismo.
Sin embargo, el cuido de la alimentación es un tema que muy pocos manejan correctamente, bien sea por descuido, falta de interés, presupuesto o que no se cuenta con un plan de dieta saludable.
Es así que las dietas balanceadas son un plan muy efectivo para la reducción de hinchazones estomacales, que puedan ser causados por irritación, gastritis u otro tipo de enfermedades.
Es aquí donde surge la duda de qué alimentos ingerir y cuales desechar de nuestra dieta diaria de alimentación, a lo cual la respuesta puede variar mucho dependiendo de la persona, su contextura y requerimientos.
Lo recomendable, es que cada persona tuviera un control personal acompañado directamente de un nutricionista, el cual le de indicaciones personalizadas acorde a sus necesidades fisiológicas.
Aún así, si su caso es de tipo preventivo y no tiene repercusiones mayores, le recomendamos que siga la siguiente dieta, la cual hará que se reduzca la hinchazón estomacal a partir de la prohibición de ciertos alimentos.
Lea también: La Universidad Nacional ofrece diplomados totalmente GRATIS.
Alimentos nocivos.
La idea inicial es que si usted considera nocivo alguno de los siguientes alimentos, los elimine de su consumo diario o definitivo, esto según lo vea necesario, sin embargo, también se hace la aclaración de que los puede consumir pero de una manera controlada.
No obstante, recalcamos la salvedad de lo importante que es trabajar de la mano de un nutricionista, el cual, le indique debidamente cuál es el tratamiento interno que requiere para el cuidado de su salud.
Bebidas Alcohólicas.
El alcohol es un alimento inflamatorio por varias razones: Una de ellas es que perjudica la capacidad detoxificadora del hígado, dado que sus componentes químicos degradan progresivamente este órgano vital.
Según expertos, el cuerpo se desintoxica principalmente a través del hígado y si este no puede hacerlo, el organismo podría reaccionar de forma negativa.
Trigo y cereales procesados.
El trigo tiene una proteína que se llama gliadina y que es muy compleja de digerir. Cuando entra en el cuerpo y llega al intestino delgado, de allí es muy complejo que logre digerirlo y en algunas ocasiones el cuerpo no puede hacerlo.
La única forma que encuentra el organismo para poder digerir este alimento es aumentando la permeabilidad del intestino delgado para así dejar que salga, por tanto es recomendable que si usted se mantenga sumamente hidratado para que pueda facilitar este proceso.
Lácteos.
Los lácteos de origen vacuno son los alimentos inflamatorios más conocidos, ya que la proteína de la leche de vacas europeas contiene caseína, en concreto una sustancia que se llama caseína Alfa 1 y que es pro inflamatoria.
Por tanto, se recomiendo eliminar de la dieta la leche entera y de ser requerida, pasarse a derivados por la leche deslactosada o parecidos, como leches vegetales, bien sea la leche de coco o almendras.
Esperamos que ponga en práctica la regulación de estos alimentos y bebidas, para que pueda balancear su dieta, evitando que caiga en enfermades gástricas.