Wintor ABC
Notificaciones
Aa
  • Inicio
  • Renta Ciudadana
  • Ingreso solidario
  • Bancos
  • Programas sociales
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
    • Programas de Vivienda
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
Leyendo: Ansiedad infantil ¿Cuál es la intervención más efectiva?
Aa
Wintor ABC
  • Inicio
  • Renta Ciudadana
  • Ingreso solidario
  • Bancos
  • Sisbén IV
  • Devolución IVA
  • Familias en Acción
  • Colombia mayor
  • Programas sociales
  • Economía
Buscar
  • Inicio
  • Renta Ciudadana
  • Ingreso solidario
  • Bancos
  • Programas sociales
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
    • Programas de Vivienda
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
Salud

Ansiedad infantil ¿Cuál es la intervención más efectiva?

Diana Rosas
Por Diana Rosas Publicado 15 marzo, 2023
Ansiedad Infantil
Ansiedad Infantil

Los adultos no son los únicos que experimentan ansiedad. De hecho, es más frecuente que aparezca en la infancia y la adolescencia. Entonces, ¿cómo se acerca uno a estas edades? ¿Cómo se manifiesta en los niños?

La ansiedad afecta entre el 10% y el 20% de los niños y adolescentes. De hecho, es uno de los problemas de salud mental más comunes a lo largo de estas etapas de la vida, solo por detrás de la depresión y los problemas de conducta.

La Dra. Lilia Hernández del Castillo dirige el Máster en Intervención Psicológica en niños y adolescentes de UNIR y pertenece al Servicio de Pediatría del Hospital Santa Elena, de Madrid. La cual responde a las siguientes preguntas:

¿Cómo se puede manifestar la ansiedad en niños y adolescentes?

Lo primero que hay que saber es que los síntomas de la ansiedad en menores difieren de lo que estamos acostumbrados a percibir en adultos. Así, tal como destaca la experta, en niños y adolescentes la ansiedad se puede manifestar, entre otros, con los siguientes síntomas:

  • Miedo.
  • Preocupación.
  • Irritabilidad.
  • Enfado.
  • Fatiga.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolores de estómago.
  • Problemas para dormir.

“Generalmente, los trastornos de ansiedad aparecen a mitad de la infancia y tienen consecuencias en diferentes áreas de la vida del niño (por ejemplo, en lo académico, lo social y lo familiar). Es por ello que interfieren, de manera significativa, en la calidad de vida”, destaca la Dra. Hernández del Castillo.

Noticia de interés: La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a 1 de cada 10 mujeres.

Hay distintos factores que pueden predisponer al niño o al adolescente a sufrir ansiedad. Así, en personalidades dependientes o evitativas es más común. Estas se caracterizan por “baja autoestima, inseguridad y miedo al fracaso”, detalla. “También nos podemos encontrar a niños con baja tolerancia a la frustración, niños que anticipan de manera pesimista lo que ocurre en el futuro…”.

¿Cómo se hace para reducir la ansiedad en un niño?

La Academia Americana de Psiquiatría del Niño y Adolescente señala la terapia psicológica cognitivo-conductual como la de elección en los trastornos de ansiedad leves.

Además, esta terapia trabaja los siguientes principios, como detalla la especialista de UNIR:

  • Psicoeducación, “para que tanto el niño como sus padres comprendan el trastorno y su intervención”.
  • Técnicas de relajación y respiración: para reducir el nivel de ansiedad y evitarla en último caso.
  • Exposición a situaciones que causan ansiedad al menor o que sean estresantes para él. “En niños es mejor llevar a cabo la exposición mediante escenificaciones lúdicas”, advierte.
  • Modelado y entrenamiento en habilidades sociales.
  • Condicionamiento operante (ofrecer estímulos positivos para que la conducta deseada se repita).
  • Reestructuración cognitiva o auto instrucciones de competencia. “En niños se realiza un entrenamiento con auto instrucciones positivas, del tipo, ‘¡Vamos, tú puedes!’.
  • Mientras que en adolescentes se interviene en los pensamientos distorsionantes o las preocupaciones”.
  • Estrategias para la resolución de problemas.
Ansiedad Infantil
Ansiedad Infantil

¿Qué papel juegan los padres en la ansiedad de sus hijos?

Un reciente estudio de la Universidad de Manchester (Reino Unido) apunta que, en casos de ansiedad en niños y adolescentes, la intervención directa sobre los padres, en lugar de sobre el menor, puede ser positiva para el control del estado ansioso. De hecho, se recalca que los efectos sobre el niño o el adolescente son más rápidos cuando se interviene sobre los adultos.

¿Cuál es la opinión de la experta al respecto?

“Se sabe que las intervenciones centradas en la familia pueden ser positivas para disminuir la sintomatología y son una alternativa importante a la terapia cognitivo-conductual centrada en el niño y el adolescente”, resalta.

En este sentido, apoya los resultados de la investigación: “Trabajar con la familia no solo es positivo y funciona, sino que también los efectos sobre el niño se hacen visibles en menos tiempo que con la terapia centrada en el propio menor”, comenta. No obstante, su recomendación es que la intervención se haga en una doble vía: tanto sobre el menor como sobre su familia.

¿Qué influencia tiene el propio entorno familiar en la aparición de la ansiedad infantil y adolescente?

“Resulta complejo demostrar que el contexto familiar contribuya al desarrollo de trastornos de ansiedad, aunque sí se ha demostrado que la crianza de niños ansiosos se caracteriza por la negatividad y la sobreprotección”, explica.

“Así mismo, los niños inhibidos son propensos a provocar la sobreprotección por parte de sus padres, por lo que es probable que esta crianza sobreprotectora dé lugar a mayores niveles de ansiedad”, alerta la Dra. Lilia Hernández del Castillo.

Por tal motivo, es importante estar al pendiente e identificar los factores de riesgos que se puedan presentar en nuestros hogares y buscar ayuda profesional.

TAGGED: Ansiedad Infantil, Padres, wintor abc
Publicación anterior SuperGIROS - Ya llegó mi giro Cómo Consultar si ya está disponible tu giro en “Ya llegó mi giro” en 2023
Siguiente publicación consulte listados de beneficiarios $500 mil de pagos 2023 Consulte Listados de Beneficiarios con Pagos de $500 mil para jefes de hogar

Información Importante

Entradas Recientes

  • Renta Ciudadana: ¿Qué pasará con los hogares que no pudieron cobrar en este 1 ciclo? 3 junio, 2023
  • Consulte Transferencias del programa Tránsito a Renta Ciudadana 2023 de Prosperidad Social 3 junio, 2023
  • Receta para realizar unos deliciosos postres de limón y de maracuyá. 2 junio, 2023
  • El Junior le dice adiós a un grande: Sebastián Viera no será más portero del tiburón. 2 junio, 2023
  • ¿Está desempleado? La registraduría Nacional está otorgando trabajos. 2 junio, 2023

Link Consulta Banco Agrario

https://www.youtube.com/watch?v=zTSJ7W39ejw&ab_channel=WINTORABC
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Archivos

Wintor ABC

Wintor ABC, desarrollado por Jesús Ortega

  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?