Controles y chequeos son fundamentales para prevenir el cáncer a temprana edad.
Un diagnóstico temprano y el acceso a un tratamiento adecuado, son fundamentales para la lucha contra la prevención del cáncer a temprana edad, tanto en bebés como en niños.
Tras el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, distintas entidades de salud, han advertido que se trata de un padecimiento terminal, cuyo diagnóstico temprano es clave para garantizar que el paciente pueda llevar una vida saludable y libre de malestares.
Según un estudio realizado en América Latina y el Caribe, por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cerca del 55 % de los menores de edad que contraen la enfermedad logran curarse con un debido tratamiento.
Lastimosamente el estudio también arroja que son muy pocos los chequeños a los cuales se les realiza un proceso de prevención, razón por la cual la enfermedad avanza de manera silenciosa, hasta que domina el cuerpo del paciente, poniendo en riesgo su vida.
Lea también: Indignación total, reconocidos comediantes se burlan del asesinato de Valentina Trespalacios.
Cifras Comparativas del Cáncer en niños.
En países desarrollados, donde la salud es un hecho real, a los niños se le realizan chequeos frecuentes, por ello se llega a salvar hasta el 80% de los menores diagnosticados con un cáncer prematuro.
Mientras que en países subdesarrollados, donde la salud no es precisamente eficiente, la tasa de niños que logran curarse de enfermedades cancerígenas, es tan sólo del 20%.
El principal causal de que la tasa de mortalidad en países desarrollados sea sumamente menor a la de países como los de Latino América, es que hay control de chequeos por parte de las entidades de salud.
La realización de estos chequeos a tiempo, les permite a los médicos trazar un tratamiento oportuno a tiempo, que les permita a los niños combatir el cáncer prematuro.
“Encontrar el cáncer cuando se encuentra en sus etapas iniciales a menudo permite la posibilidad de contar con más opciones de tratamiento. Algunos tipos de cáncer en sus comienzos causan signos y síntomas que pueden ser notados, pero esto no siempre es así” American Cancer Society.
Riesgos de contraer cáncer.
Cabe mencionar primero, que los tipos de cáncer más comunes entre los niños y las niñas son la leucemia (que tiene diferentes subtipos), los tumores que aparecen en el sistema nervioso central y los linfomas.
Los principales riesgos que incluyen el despertar en el cáncer por parte de los niños, son la contracción de infecciones graves como el VIH, el virus de Epstein-Barr o el paludismo, que se contrae a raíz de un parásito.
Otro dato estadístico que arroja el estudió es que cerca del 10% de los niños que padecen una enfermedad de tipo cancerijono, lo contrajeron genéticamente por parte de su descendencia directa.
Es por ello que la Organización Mundial de la Salud señala 3 tips fundamentales para descubrir la enfermadad cuando aún es prematura.
3 Tips de prevención.
Conocer los síntomas generadores.
En caso de que su hijo presenta alguno de los siguientes síntomas, es sumamente importante que acuda a su centro de salud afiliado y aparte una cita para chequeos preventivos.
- Cansancio o fiebre prolongada que dura varios días consecutivos.
- Sudoración, fatiga, falta de apetito o pérdida de peso.
- Sangrados.
- Aparición de lesiones o marcas moradas en la piel (hematomas).
- Dolor de cabeza continuo.
Realizar chequeos frecuentes.
La OMS también subrayó la importancia de la atención médica oportuna, que permita que los pacientes puedan acudir a tiempo a los exámenes y las pruebas necesarias para dar con el tipo de cáncer que puede estar en el cuerpo del niño y empezar a tratarlo de inmediato.
Iniciar tratamientos inmediatos.
En caso de que se confirme algún indicio de enfermedad en el cuerpo del menor, es sumamente oportuno que se inicien los tratamientos correspondientes a tiempo para que el cáncer no avance y pueda ser tratado con facilidad, evitando perjuicios a futuro.