Según la secretaría de salud de Bogotá hay riesgo de un nuevo pico de COVID-19 en Colombia.
El secretario de Salud de Bogotá Alejandro Gómez, salió a explicar a la prensa que hay posibilidad de que se incremente el número de contagios por cuestión de COVID-19.
De tal forma el secretario de salud habla del proyecto en curso para la fabricación de vacunas pública, accesibles para toda la población colombiana.
Así mismo se informó que en los últimos días tras es el fin de las celebraciones de navidad y año nuevo, hubo un pequeño repunte de contagios, esto a causa del conocido “Plan retorno”, donde ciento de miles de familias de las principales ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, regresaron a sus hogares de origen.
A pesar de las medidas cautelares y prevenciones indicadas por parte de la policía y el ejercito nacional, en las principales vías del país, hubo un choque masivo de viajeros, los cuales ya no realizan los respectivos cuidados de bioseguridad.
Se estima según cifras no oficiales que entre 1 y 2 millones de ciudadanos se movilizaron por todo el país por la temporada decembrina, razón por la cual el pico de contagios por COVID-19 repuntó.
Afirma el ministerio de salud que más del 50% de las salas de urgencias de todo el país trabajo a capacidad plena, dado que los indicios de malestar en la sociedad fueron enormes.
Departamentos más afectados.
El panorama más alarmante se presentó en los departamentos de Santander y Norte de Santander, donde las salas de urgencia alcanzaron el 100% de ocupación y sostuvieron un promedio de ocupación del 75,41%.
Panorama de COVID-19 en Bogotá.
El mayor plan retorno sin duda alguna es de la capital del país Bogotá que se consagra como el principal centro poblado del país, razón por la cual se espera un retorno de entre 500.000 ciudadanos a 1 millón tras la finalización de los puentes festivos.
Por tanto, si usted hace parte de la población viajera se le hacen las siguientes recomendaciones por parte del Ministerio de Salud:
- Realice una prueba PCR al llegar a su ciudad destino.
- Mantenga su carnet de vacunas al día.
- Desinfecte el vehículo en el que viaja.
- Si viaja en buses use tapabocas.
- Mantenga sus defensas altas.
De igual forma recuerda el ministerio de salud que las pruebas de PCR, al igual que las vacunas en contra del COVID-19 aún siguen siendo gratuitas, por tanto, no dude en acudir a su centro de atención de salud más cercano.
De tal forma se indica que seamos responsables de nuestra salud y salgamos a vacunarnos e invitemos a aquellos que no lo han hecho, cuidemos nuestra salud y prevengamos los contagios por cuestión de COVID-19.