Wintor ABC
Notificaciones
Aa
  • Inicio
  • Renta Ciudadana
  • Ingreso solidario
  • Bancos
  • Programas sociales
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
Leyendo: Día Mundial del sueño ¿Qué se puede hacer para contrarrestar las implicaciones negativas para la salud de no dormir bien?
Aa
Wintor ABC
  • Inicio
  • Renta Ciudadana
  • Ingreso solidario
  • Bancos
  • Sisbén IV
  • Devolución IVA
  • Familias en Acción
  • Colombia mayor
  • Programas sociales
  • Economía
Buscar
  • Inicio
  • Renta Ciudadana
  • Ingreso solidario
  • Bancos
  • Programas sociales
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
Salud

Día Mundial del sueño ¿Qué se puede hacer para contrarrestar las implicaciones negativas para la salud de no dormir bien?

Diana Rosas
Por Diana Rosas Publicado 17 marzo, 2023
Día mundial del sueño
Día mundial del sueño

El Día Mundial del Sueño que se celebra cada año el tercer viernes de marzo, la especialista explicó que dormir seis horas o menos a los 50 y 60 años, se asocia con un aumento de 30 % en el riesgo de demencia.

Los especialistas hablan de deficiencias cognitivas, irritabilidad y depresión, entre otras cosas. Descubra qué puede hacer para evitar estas afecciones.

Por lo tanto, un aumento en el riesgo de deterioro cognitivo, además de síntomas como irritabilidad, fatiga, depresión y conductas riesgosas, son los principales efectos que tienen el insomnio y el mal dormir, por lo que es importante atender los trastornos del sueño, alertó este miércoles una especialista.

“La deficiencia en el dormir cambia la actividad en algunas partes del cerebro, provocando que las personas se sientan irritables, fatigadas o no puedan adaptarse al cambio, además de que la falta de sueño se ha vinculado a la depresión y las conductas riesgosas”, dijo en un comunicado Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño.

Independientemente de los factores sociodemográficos, conductuales, cardiometabólicos y de salud mental de las personas, según el estudio británico “Asociación de la duración del sueño en la mediana edad y la vejez con la incidencia de demencia”, publicado por la revista científica Nature Communications.

El sueño nocturno de buena calidad, precisó Terán Pérez, ayuda a que el cerebro funcione de manera adecuada, lo prepara para las actividades del día siguiente y ayuda a mantener la salud mental al propiciar un manejo adecuado de las emociones.

Noticia de interés: Primera mujer en curarse del VIH tras un trasplante de células madres.

Mientras se duerme, abundó, el cerebro se prepara para las actividades del siguiente día y se forman nuevas conexiones para el aprendizaje y el almacenamiento de información.

Explicó que la melatonina es la hormona que regula el reloj biológico, controla los ciclos del sueño y ayuda a manejar el estrés, la depresión y enfermedades neurodegenerativas.

Además, esta hormona se produce de manera natural en el cerebro, sin embargo, por la edad y otros factores como el uso de medicamentos ansiolíticos o hipnóticos y algunos trastornos del sueño, disminuyen los niveles de melatonina en el cuerpo.

“Dependiendo de las características de cada paciente, se puede administrar melatonina de liberación prolongada que actúa exactamente como la hormona natural para ayudar al paciente a tener un sueño regular y reparador”, refirió Terán Pérez.

Sueño

Asimismo, dijo que algunos trastornos del sueño se han identificado como síntomas tempranos del desarrollo de deterioro cognitivo y en algunas personas con depresión se han visto bajos niveles de melatonina.

La especialista mencionó que la melatonina de liberación prolongada es auxiliar en el tratamiento de la fase del sueño retrasada, insomnio, desfase de horario y trastornos del sueño por el trabajo por turno, entre otros, siempre bajo supervisión de un médico.

¿Qué puedes hacer para controlar tus sueños?

  • Acostarse y despertarse a la misma hora todos los días.
  • Realizar actividad física moderada para promover el sueño, sin embargo, debe evitarse el ejercicio, al menos tres horas antes de dormir.
  • Evitar comidas excesivas antes de acostarse.
  • Evitar la cafeína, el alcohol y el tabaco cerca de la hora de dormir.
  • Una vez salga de la cama en la mañana, no vuelva a ella sino hasta la hora de dormir nuevamente.
  • Realice actividades placenteras que exijan atención total.

En el 2020 según la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño, en el país, 4 de cada 10 personas sufrían de insomnio, lo cual sin dudas creció por toda la influencia de la pandemia y el estrés ocasionado por la cuarentena. Hay que recordar que el sueño es un proceso biológico complejo. Que mientras dormimos nuestro cerebro y nuestro cuerpo.

Los especialistas invitan siempre a estar evaluando la calidad del sueño y a estar atentos a los cambios que ocasiona el no descansar de la manera adecuada y el levantarse con la sensación de cansancio físico y mental. Cuando los síntomas lo exigen, es necesario visitar al médico para encontrar caminos de solución y lograr que la noche sea una oportunidad para recargar las energías. Quien no duerme bien, termina enfermo.

TAGGED: Cuidados, Dia Mundial del Sueño, wintor abc
Publicación anterior CONSULTE LISTADOS NUEVOS BENEFICIARIOS DE COLOMBIA MAYOR 2023 Y CRONOGRAMAS Consulte Listados Nuevos Beneficiarios y Cronograma de Pagos Colombia Mayor 2023
Siguiente publicación Renta Ciudadana - Grupo A - $500.000 Renta Ciudadana de $ 500.000 llegará a hogares que más lo necesitan en Colombia ¿quiénes la recibirán?

Entradas Recientes

  • En la lotería estos son los números de la suerte. 28 mayo, 2023
  • El hombre más viejo del mundo es Venezolano y tiene 114 años.  28 mayo, 2023
  • ¡Atención estudiantes víctimas del conflicto armado! últimos días para redimir el bono de prendas escolares 2023 28 mayo, 2023
  • Un hombre abrió la puerta de un avión y casi mata a decenas de personas.  27 mayo, 2023
  • ¿Sufre de diabetes y estreñimiento? Estas son las frutas que controlan las enfermedades. 27 mayo, 2023

Entradas Recientes

  • En la lotería estos son los números de la suerte. 28 mayo, 2023
  • El hombre más viejo del mundo es Venezolano y tiene 114 años.  28 mayo, 2023
  • ¡Atención estudiantes víctimas del conflicto armado! últimos días para redimir el bono de prendas escolares 2023 28 mayo, 2023
  • Un hombre abrió la puerta de un avión y casi mata a decenas de personas.  27 mayo, 2023
  • ¿Sufre de diabetes y estreñimiento? Estas son las frutas que controlan las enfermedades. 27 mayo, 2023
  • Inicio
  • Renta Ciudadana
  • Ingreso solidario
  • Bancos
  • Sisbén IV
  • Devolución IVA
  • Familias en Acción
  • Colombia mayor
  • Programas sociales
  • Economía
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    
Wintor ABC

Wintor ABC, desarrollado por Jesús Ortega

  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?