Dolor después de la actividad física, no te preocupes, hay muchas técnicas y alimentos para ayudarte a aliviarlo.
¿Por qué se debe el Dolor de los músculos después de hacer ejercicios?
Nos referimos a esa rigidez que se siente a las 12 o 24 horas después del ejercicio y que se ha atribuido a menudo a la acumulación de ácido láctico en los músculos.
El dolor en los músculos que no permite caminar o mover los brazos al día siguiente de ir al gimnasio, salir a correr o hacer bicicleta todo eso es muy frecuente.
Puede presentarse cuando una persona que lleva un estilo de vida muy ligera que no hace ejercicios y de pronto comienza a hacer actividad física, o cuando se pasa de un entrenamiento a otro más exigente.
Algunas estrategias para eliminar el dolor en los músculos después del ejercicio
Existen demasiadas estrategias que ayudan a aliviar el dolor en los músculos después del ejercicio. Muchas de estos cuidados son muy sencillos:
1. Comer bien y bebe mucha agua
Los músculos están doloridos y por lo tanto necesitan buena proteína, grasas, hidratos de carbono. También es importante que bebas suficiente agua, antes, durante y después de la rutina. Es inevitable, ya que así es más difícil que aparezcan los calambres musculares.
2. Aplícate una compresa de hielo
Si no tienes una compresa de gel, puedes hacer una con unos cubos de hielo envueltos en un paño (para no quemar la piel) y aplicados en el área de dolor ayudan a recudir la inflamación.
Manténla por varios minutos sobre la zona y espera un tiempo para repetir el procedimiento si consideras que aún tienes molestias. Todo eso te ayudará a aliviar el dolor en los músculos.
3 Haz siempre ejercicios aunque te duela los músculos
Hay que seguir haciendo ejercicio o moviéndote aunque te duelan los músculos, pero obviamente no con la misma intensidad que te causó el problema.
Por ejemplo, si te duelen por correr, prueba caminar o trotar; los ejercicios de cardio son muy buenos, así como también el yoga. Todo esto sirve para eliminar el dolor y la rigidez porque se estimula el flujo sanguíneo.
4. Descansa
Teniendo en cuenta las repeticiones semanales de ejercicio. Al principio, lo máximo son tres veces por semana, de 60 a 90 minutos cada día.
5. Calentar antes, estirar después.
Es indispensable tener un calentamiento previo de entre cinco y diez minutos en las zonas a trabajar. Para cuando el entrenamiento ha finalizado, es recomendable realizar una sesión de estiramientos: sostener de 20 a 30 segundos por cada grupo muscular para relajar las fibras y eliminar tensión.
6. Ducharse con agua fría o caliente.
Cuando el ejercicio fue exhaustivo, conviene tomar una ducha fría para reducir la liberación de metabolitos y disminuir la inflamación muscular. Por otro lado, tomar una ducha caliente ayuda a relajarse cuando la actividad ha sido tranquila. En cualquier caso, repose por lo menos 20 minutos antes de bañarse para evitar dolores en las articulaciones o parálisis facial.
7. Masajear la zona.
Darse un masaje durante unos 30 segundos por zona muscular mejorará la circulación.
Algunos remedios alimenticios
1. Infusión de jengibre
El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias, se dice que el consumo de una bebida fría o caliente que contenga este alimento, podría contribuir con el alivio.
2. Realiza un buen trabajo de estiramiento posterior
Estira bien los músculos después del ejercicio, esto ayuda aliviar el dolor muscular, estira bien al igual que haces al comenzar la rutina.
Verdades sobre el dolor muscular
El dolor aparece luego de llevar a cabo nuevas rutinas o de ejercicios más exigentes.
El dolor en los músculos se produce tras un largo de mantener una vida sedentaria.
estas estrategias para evitar el dolor musculas son variadas, por lo que, pueden ayudara a muchas personas y a otras no dependiendo de cada quien, por lo que se recomienda ir al doctor cuando el dolor dura mas de lo habitual y así descartara una lesión muscular.