¿De quién depende la escasez nacional de medicamentos?
El Invima mendieta un comunicado nacional reportó la falta de 50 medicamentos y Acemi alerta por la ausencia de 1.200 principios activos.
Hace poco el Invima (Instituta Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) dió un reporte alarmante, donde informó que hay escasez en 50 medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades cómo: La hipertensión, la diabetes y el cáncer, así como algunos analgésicos y anticoagulantes, primordiales para el tratamiento del grueso poblacional del país.
Sumado a ello, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) indicó que hay “novedades en el abastecimiento de 1.242 principios activos”, situación preocupante que abarca desde mediados del 2022 y que no pinta para mejorar.
Lea también: ¡Nuevo millonario en Colombia! cayó el premio mayor de la lotería de Medellín.
Informe del DANE sobre la escasez.
El DANE reportó las 10 enfermedades que son las principales causales de muerte tanto en hombre como en mujeres.
- Enfermedades isquémicas del corazón.
- Enfermedades infecciosas.
- Enfermedades cerebrovasculares.
- Afectación en las vías respiratorias.
- Hipertensión (Con escasez de medicamentos).
- Afectaciones al sistema digestivo.
- Diabetes (También con escasez de medicamentos).
- Afecciones cancerígenas.
Lo preocupante de estas enfermedades mencionadas, que son las más letales del país es que dos de ellas reportan escasez inmediata, mientras que el restante cuenta con un abastecimiento insuficiente.
Grandes farmacias del país como la Cruz Verde, Cafam y Farmacenter han reportado un incremento en la escasez de fármacos, en especial en los que tratan la diabetes. De hecho indican que este es un problema que han venido tratando desde hace tiempo.
¿De quién es culpa la escasez?
Según Acemi la escasez proviene de “una cadena de muchos actores”, dentro de los cuales destaca el alto valor del dólar, sumado a ello el suministro limitado de “las farmacéuticas”, el Invima, los distribuidores, las EPS, el Ministerio, entre otros.
Razón por la cual, desde el Acemi se ha pedido “que el Ministerio de Salud y Protección Social y el Invima adopten medidas más decididas y contundentes que permitan resolver esta situación”.
Dado que de no tomarse pronto medidas sobre el asunto, se pueden poner en riesgos las vidas de miles de ciudadanos que dependen de ciertos medicamentos para contrarrestar los quebrantos de salud que atormentan su día a día.
Por su parte el Ministerio de Salud menciona que se han tomado medidas respecto a esta situación, no obstante el “incremento en la demanda de medicamentos, restricciones por marcas o fabricantes en la contratación entre EPS y gestores” han imposibilitado una solución efectiva a esta problemática.
De momento se espera una solución efectiva que le permita a los Colombianos tener un abastecimiento suficiente, para tratar todo tipo de alojamientos y enfermedades.