Wintor ABC
Notificaciones
Aa
  • Inicio
  • Renta Ciudadana
  • Ingreso solidario
  • Bancos
  • Programas sociales
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
Leyendo: ¿Cómo fortalecer la memoria? recomendaciones de un neurocientífico de 81 años.
Aa
Wintor ABC
  • Inicio
  • Renta Ciudadana
  • Ingreso solidario
  • Bancos
  • Sisbén IV
  • Devolución IVA
  • Familias en Acción
  • Colombia mayor
  • Programas sociales
  • Economía
Buscar
  • Inicio
  • Renta Ciudadana
  • Ingreso solidario
  • Bancos
  • Programas sociales
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
Salud

¿Cómo fortalecer la memoria? recomendaciones de un neurocientífico de 81 años.

Diana Rosas
Por Diana Rosas Publicado 16 marzo, 2023
Memoria
Memoria

La memoria es una función cerebral tan significativa que nos ayuda desde recordar la lista del supermercado, hasta volver a una experiencia del pasado.

A medida que cumplimos años, tener presente algunos compromisos importantes o trasladarnos a los recuerdos más antiguos puede volverse una tarea cada vez más compleja.

Para Richard Restak, neurólogo y académico de la Escuela de Medicina y Salud de la Universidad George Washington (Estados Unidos), algunos cambios que experimenta la memoria en la adultez sí se pueden evitar.

Por lo tanto, si deseamos mantenerla en óptimo estado, no hay que quedarnos inmóviles al respecto. De acuerdo al especialista, de 81 años y con una memoria envidiable, esta capacidad debe ser ejercitada todos los días, tal como se efectúa con el cuerpo humano.

Por lo anterior, Restak brindó al medio BBC algunas sugerencias para generar una memoria más activa que antes:

Leer libros de ficción

Según el neurocientífico, al momento de seleccionar nuestras lecturas es preferible optar por los libros de ficción, como las novelas.

¿Cuál es el motivo? Esa clase de libros permite una mayor demanda de las capacidades de la memoria. “Los libros de no ficción, como el último mío, no demandan mucho en términos de memoria: uno puede leer la tabla de contenidos y centrarse en aquello que a uno le interesa, por ejemplo”, afirma.

“La ficción, en cambio, es mucho más exigente desde el punto de vista de la memoria, sobre todo si uno está leyendo una novela compleja. Allí, los personajes aparecen y desaparecen. Puedes encontrarte con alguien en el capítulo dos que luego no aparece sino hasta el capítulo diez”

Convertir palabras en imágenes

Otra estrategia que puede servir en esta materia es asociar ciertos conceptos o términos con objetos concretos, para que recordar sea un proceso más llevadero. Un ejemplo del especialista es que si alguien lleva el apellido Greenstone (Piedraverde, en español), debes pensar inmediatamente en una piedra de color verde.

Asimismo, es útil crear mapas mentales para tener más presente las cosas que quieres recordar en un momento específico. Al generar un mapa mental sirve usar espacios que son cercanos en nuestra vida, como el barrio de la casa.

Cuando hay que comprar algún artículo en el comercio, como leche y pan, lo que Restak sugiere es que pongas esas dos palabras en tu mapa mental e imagines una escena que sea inolvidable.

Y explica en detalle con la práctica que él suele hacer: “Me imagino mi casa volcada de lado, con leche que brota de la chimenea (como si fuera un cartón de leche) y se desparrama por la calle. Y cuando paso por la biblioteca y miro por la ventana, me imagino que los estantes están llenos de rodajas de pan en vez de libros”.

Noticia de interes: ¿Retiro de prótesis mamarias, es una cuestión de moda o salud?

Realizar juegos mentales con tus amigos o solos

En las instancias donde se reúnen amigos o familia, es una buena idea inclinarse por los juegos para entrenar la memoria.

Uno de los que usa Restak se denomina “20 preguntas”, que consiste en que un jugador determinado o más tiene que escoger una persona, cosa o sitio para reflexionar en su mente, mientras que todo el resto debe adivinar solo con 20 preguntas. Las respuestas solo pueden ser dos: sí o no, nada más que eso.

El experto también sugiere que, si te gustan los deportes, puedes intentar acordarte de todos los integrantes que componen un determinado equipo, y luego, ordenarlos siguiendo el orden alfabético.

Poner su confianza en su memoria en lugar de su teléfono

Incluso, una práctica muy usual en la sociedad actual es recurrir al celular para anotar en una lista de cosas que faltan por comprar en el negocio o el supermercado. Y después, solo bastará con mirar la lista.

Restak aconseja que no es necesario que elimines por completo el uso del teléfono, sino que hagas el mayor intento por recordar lo que necesitabas adquirir. Cuando ya hayas terminado, puedes recurrir a la lista digital.

En sus palabras, el objetivo de esta estrategia es “no sustituir la memoria por el dispositivo sino usar primero el cerebro y luego chequear su desempeño”.

Una pequeña siesta podría ser beneficiosa

La siesta puede ser un gran aliado para fortalecer las capacidades de la memoria. Y es que este hábito conduciría a beneficios como absorber información y codificar la memoria, argumenta el especialista.

“De hecho, cuando tomamos dos grupos de estudiantes y les permitimos a uno de ellos hacer una siesta después de haber aprendido algo, mientras que al otro no, notamos que el que durmió siesta aprendió mucho mejor”, dice.

El tiempo sugerido para dormir durante el día es entre 20 y 40 minutos, no más que eso: “Si te pasas de la hora interferirás con el sueño nocturno. Así que pon la alarma o pídele a alguien que te despierte”.

Mejorar la nutrición

De la misma manera, el neurólogo plantea que una estrategia importante es alejarse de los alimentos ultra procesados.

“Estos alimentos no son buenos para la memoria porque disminuyen a largo plazo la circulación sanguínea en zonas vinculadas a la memoria, provocan hipertensión, diabetes”, advierte.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo

TAGGED: Memoria, Salud, wintor abc
Publicación anterior DAVIPLATA ACTUALIZÓ LA PÁGINA CONSULTE FECHAS 2023 IMG Atención Actualizó la Página de Daviplata Consulte Fecha de Pagos marzo 2023
Siguiente publicación Wintor ABC - Informativo Urgente, Consulta con tu cédula, si tienes giro disponible de Colombia Mayor 2023

Entradas Recientes

  • En la lotería estos son los números de la suerte. 28 mayo, 2023
  • El hombre más viejo del mundo es Venezolano y tiene 114 años.  28 mayo, 2023
  • ¡Atención estudiantes víctimas del conflicto armado! últimos días para redimir el bono de prendas escolares 2023 28 mayo, 2023
  • Un hombre abrió la puerta de un avión y casi mata a decenas de personas.  27 mayo, 2023
  • ¿Sufre de diabetes y estreñimiento? Estas son las frutas que controlan las enfermedades. 27 mayo, 2023

Entradas Recientes

  • En la lotería estos son los números de la suerte. 28 mayo, 2023
  • El hombre más viejo del mundo es Venezolano y tiene 114 años.  28 mayo, 2023
  • ¡Atención estudiantes víctimas del conflicto armado! últimos días para redimir el bono de prendas escolares 2023 28 mayo, 2023
  • Un hombre abrió la puerta de un avión y casi mata a decenas de personas.  27 mayo, 2023
  • ¿Sufre de diabetes y estreñimiento? Estas son las frutas que controlan las enfermedades. 27 mayo, 2023
  • Inicio
  • Renta Ciudadana
  • Ingreso solidario
  • Bancos
  • Sisbén IV
  • Devolución IVA
  • Familias en Acción
  • Colombia mayor
  • Programas sociales
  • Economía
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    
Wintor ABC

Wintor ABC, desarrollado por Jesús Ortega

  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?