Tenga cuidado con la hipertensión, la mayoría de las personas con presión arterial alta no tiene signos ni síntomas.
La hipertensión es la tensión o presión arterial alta, es decir la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, que son grandes vasos por los que circula la sangre en el organismo.
Se afirma que una persona es hipertensa si su tensión arterial es demasiado elevada, esto de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Cómo detectar la hipertensión?
Para detectar un correcto nivel de la presión arterial en el cuerpo es importante tener en cuenta:
- Una presión arterial normal es menor a 120/80 mm Hg la mayoría de las veces.
- Una presión arterial alta (hipertensión) es mayor a 130/80 mm Hg la mayoría de las veces.
- Si el número superior de la presión arterial está entre 120 y 130 mm Hg y el número inferior es menor a 80 mm Hg, se denomina presión arterial elevada.
Lea también: COVID-19: ¿Hay riego de un nuevo pico de contagios?
Personas más propensas a sufrir hipertensión.
- Edad: La probabilidad de tener presión arterial alta aumenta con la vejez.
- Género: Antes de los 55 años, los hombres tienen mayor probabilidad de tener presión arterial alta, mientras que las mujeres tienen más posibilidad de luchar contra la tensión alta después de la menopausia.
- Historial familiar: Es una enfermedad que se puede contraer por herencia.
- Raza: Personas Afroamericanas tienen mayor probabilidad de sufrir hipertensión.
Alimentos que regulan la tensión.
Según estudios médicos la inclusión del Kiwi en una dieta balanceada ayuda en gran medida a regular la hipertensión en el cuerpo, dado sus enormes propiedades curativas, digestivas y toxinas que regulan el ritmo cardiaco según indicó la revista Terra.
Por tener buenas cantidades de potasio, mineral que promueve el relajamiento de las arterias y elimina el exceso de sodio del organismo, el kiwi ayuda a prevenir el aumento de la presión, siendo la mejor opción para los hipertensos.
Portal portugués de salud, Tua Saúde.
Hábitos que evitan la hipertensión.
- Hacer ejercicio: La OMS recomienda realizar mínimo 30 minutos de caminata moderada o introducir en su rutina diaria ejercicios básicos. Lo vital es que tenga un gasto energético.
- Reducir el consumo de sodio: El consumo excesivo de sodio o sal incrementa la presión arterial. En general, se debe limitar el sodio a 2.300 miligramos (mg) por día o menos. Un consumo de sodio (1.500 mg por día, o menos) es lo ideal para adultos mayores.
- Limitar el consumo de alcohol: El alcohol reduce la eficacia de los medicamentos para la presión arterial, es así que si usted consume alcohol, se recomienda hacerlo con moderación.
- NO fumar: Eliminar este hábito puede reducir el riesgo de una enfermedad cardiaca y mejorar la salud en general.
- Regular el consumo de cafeína: Las personas que beben café con regularidad son las más propensas a sufrir de presión arterial.
- Limitar el estrés: El estrés puede contribuir a la hipertensión y más si este viene acompañado de hábitos malos como: consumir comida chatarra, beber o fumar.