Estos 7 remedios caseros te serán muy útiles para prevenir enfermedades bucales como las llagas.
A menudo las personas frecuentan a tener llagas en la boca, por algún tipo de contagio y simplemente falta de higiene bucal. Estas tienden a ser fastidiosas, pero desaparecen con el pasar de los días, si usted quiere saber cómo evitar el amargo dolor de las llagas, acá le diremos como.
¿Por qué salen las llagas en la boca?
Las llagas en la boca son úlceras de color blanco o amarillo que están rodeadas de un aro rojo. Suelen aparecer en la boca, labios, paladar y encías. Las llagas salen por las siguiente razones estrés, falta de vitaminas y minerales, roces con la ortodoncia, etc.
Las llagas son un mal común que sufre la población, incluso según estudios por lo menos el 20% de las personas han tenido algún tipo de enfermedad bucal o llagas a lo largo de su vida.
Aunque no se trata de lesiones peligrosas, sí pueden resultar ser muy molestas y dolorosas según sea el grado de infección. En la mayoría de los casos, estas llagas desaparecerán en una o dos semanas por si solas.
Lea también: ¡Si hay trabajo! Ara, éxito, Homecenter, Bancolombia y más empresas buscan trabajadores para el 2023.
Medicamentos efectivos para tratar las llagas.
Los medicamentos analgésicos, como el paracetamol o ibuprofeno, pueden ayudar a reducir el dolor. También son efectivas las geles y colutorios.
7 remedios caseros para combatir las llagas.
Aparte de los medicamentes o cremas que podemos encontrar en las farmacias, hay también remedios caseros muy efectivos para combatir este problema de higiene.
Estos son 7 remedios o recetas muy efectivos.
Agua con sal.
La sal tiene una potente propiedad antiséptica y desinfectante. La receta es muy sencilla, debes diluir una cucharada de sal en un vaso de agua, cabe resaltar que las cantidades pueden variar según el mérito de la persona.
Posteriormente una vez hecha la dilución procederá a realizar varias veces gárgaras, podrá hacer tantas como desee, lo indicado es por lo menos realizar el proceso 5 veces.
Infusión de manzanilla con miel.
la miel tiene propiedades antisépticas y la manzanilla, antiinflamatorias y también antisépticas. Es importante colocar a calentar estas dos sustancias con agua, cuando note que esto hirvió, debe proceder a tomarse el común “bebedizo”.
Importante no tomar la bebida muy caliente, esto con el fin de evitar heridas en la llaga.
Aloe vera.
El aleo de la sábila contiene propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias, antisépticas y bactericidas.
Su uso es muy sencillo, deberá aplicar bien sea un gajo o gel de aloe vera sobre la llaga, esto ayudará a reducir el dolor y la inflamación, al tiempo que acelera la curación.
Hielo.
El hielo es un importante desinflamante, dado que permite contrastar las temperaturas, esto ayuda a reducir el dolor porque consigue adormecer la zona.
Es importante dejar disolver el hielo sobre la úlcera poco a poco, esto generará un alivio instantáneo al tiempo que reduce la hinchazón.
Aceite o agua de coco.
Los derivados del líquido de coco contienen ácido láurico, el cual ayuda a combatir las bacterias dañinas de la boca e incluso del cuerpo.
El agua o aceite de coco es un excelente remedio ya que ayuda a mantener la salud de las encías lo cual genera protección para prevenir futuras afectaciones.
Leche de magnesia.
Esta sustancia neutraliza el ácido infeccioso que contienen las llagas, lo cual es muy bueno ya que la magnesia contiene las propiedades para cambiar el pH de la boca.
La alteración en los niveles de pH de la boca dificulta la proliferación de bacterias. Colocar un poco de esta leche sobre las llagas entre 3 a 5 veces por día permitirá aliviar el dolor y eliminar la afectación.
Vitamina C.
Que el cuerpo adquiera vitamina C es muy importante dado el valor nutritivo y curativo que representa la sustancia para el cuerpo.
La vitamina C se puede adquirir a través de: verduras como pimientos, brócoli y los cítricos que puede ayudarnos a terminar con las llagas en la lengua.
Así mismo la carencia de esta vitamina, provoca úlceras bucales y otro tipo de afectaciones como la aparición de encías inflamadas y sangrantes.