Wintor ABC
Notificaciones
Últimas noticias
CONSULTE SU PPT AQUÍ
Consulte Aquí Nuevo Certificado de PPT en 4 simples Pasos
Actualidad
IMPORTANTE FAMILIAS EN ACCIÓN DPS PAGOS
DPS: Atentos Familias en Acción para Pagos 2023
Familias en Acción
Armada de Colombia
Armada de Colombia apoya a familias afectadas por incendio en Sucre
Región
Cazuela de frijoles antioqueña
Aprende a preparar cazuela de fríjoles Antioqueña en 2 horas
Gastronomía
HOGARES CONSULTEN PAGOS IMG 2023
Hogares Consulten si hacen parte del Subsidio IMG 2023
Renta Básica Bogotá (IMG)
Aa
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Ingreso solidario
    • Devolución IVA
    • Familias en Acción
    • Jóvenes en acción
    • Colombia mayor
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
Leyendo: Ministerio de Salud ¡Sigamos cuidándonos! covid-19
Compartir
Aa
Wintor ABC
  • Inicio
  • Programas Sociales
  • Sisbén IV
  • Actualidad
  • Gastronomía
Buscar
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Ingreso solidario
    • Devolución IVA
    • Familias en Acción
    • Jóvenes en acción
    • Colombia mayor
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?
Wintor ABC > Actualidad > Salud > Ministerio de Salud ¡Sigamos cuidándonos! covid-19
Salud

Ministerio de Salud ¡Sigamos cuidándonos! covid-19

Jully Torres
Última actualización 2022/12/27 at 10:09 AM
Por Jully Torres Publicado 27 diciembre, 2022
Compartir
Ministerio de Salud
Ministerio de Salud
Compartir

Según el último reporte del Ministerio de Salud, en la semana del 16 al 22 de diciembre se registraron 878 nuevos casos de Covid-19 en el país.

Tabla de contenido
Instituto Nacional de Salud:Ministerio de Salud, Vacunación:Ministerio de Salud, Reportes de casos en el País:Ministerio de Salud y Gobierno:– Noticia de Interés: Presidente Petro: “Nadie logra ni ha logrado nada solo” e insistió que “Colombia nos necesita unidos” Navidad 2022¡Sigamos cuidándonos! – Noticia Relacionada: MinSalud asigna $21.864 millones para población migrante no aseguradaRecomendaciones de bioseguridad, Ministerio de Salud:Instituto Nacional de Salud: Reforcemos medidas de autocuidado y vacunación en este pico respiratorio:Información importante:Viruela símica:¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?​Retweet, Ministerio de Salud:Canales de atención, Ministerio de Salud y Protección Social:Instituto Nacional de Salud:

En días pasados la ministra de Salud, Carolina Corcho, señaló que noviembre y diciembre, desde el punto de vista epidemiológico, son meses de alto riesgo por las mayores interacciones y aglomeraciones que se dan y en ese sentido habrá un aumento de los contagios por covid-19.

Por otra parte, indicó que aún hay grupos vulnerables que no han completado sus esquemas o no los han iniciado; por ello, resaltó que es necesario que las personas con comorbilidades (enfermedades crónicas), menores de edad y adultos mayores de 60 años completen sus esquemas de vacunación.

La enfermedad por coronavirus (COVID‑19) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2.

La mayoría de las personas que padecen COVID‑19 sufren síntomas de intensidad leve a moderada y se recuperan sin necesidad de tratamientos especiales. Sin embargo, algunas personas desarrollan casos graves y necesitan atención médica.

Instituto Nacional de Salud:

#EnFiestasSéCuidarme #INSTeRecomienda

Estar al día con vacunas ( 2 dosis) y refuerzos (2).

Mantener adecuada ventilación de tus espacios.

Proteger adultos mayores y personas con condiciones especiales de salud.

Usar tapabocas en estos espacios.

Wintor ABC - Informativo

Ministerio de Salud, Vacunación:

Así va la vacunación contra #COVID-19 en Colombia

Corte: diciembre 20 de 2022

Esquemas completos una y dos dosis: 36.908.332

Dosis de refuerzo aplicadas: 14.587.355

Dosis de segundo refuerzo aplicadas: 2.219.370 ► https://bit.ly/3Y87Hqa

Wintor ABC - Informativo

Ministerio de Salud, Reportes de casos en el País:

#ReporteCOVID19 | 16 al 22 de diciembre

7.930 nuevos casos

80 fallecidos Muestras: 28.337 PCR: 13.194 Antígeno: 15.143 Total:

6.156.947 recuperados

6.338.339 casos

142.076 fallecidos

8.883 casos activos ¡Sigamos cuidándonos!

https://bit.ly/3Hn8ddZ

Wintor ABC - Informativo

Ministerio de Salud y Gobierno:

¿Ya te vacunaste contra la influenza? En temporada de lluvias, ¡no debemos bajar la guardia! Consulta el punto de vacunación más cercano y protege tu salud y a quienes te rodean. ► http://bit.ly/3FsdHRV #EnDiciembreTambiénNosCuidamos

Wintor ABC - Informativo

– Noticia de Interés: Presidente Petro: “Nadie logra ni ha logrado nada solo” e insistió que “Colombia nos necesita unidos” Navidad 2022

¡Sigamos cuidándonos!

Por lo tanto y de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud se confirmó que en la última semana fallecieron 80 personas, 23 más que la semana pasada.

También se informó que la mayoría de los casos se encuentran en Bogotá con (3.086), seguido de Antioquia con (1.330), Valle (729), Cundinamarca (624), Santander (519), Norte de Santander (192), Nariño (180), Boyacá (174), Quindío (139), sumando así con los otros departamentos un total de 7.930 contagios.

El llamado del Ministerio de Salud es mantener e intensificar las medidas de bioseguridad y la vacunación: “las personas que no cuentan con esquema de vacunación o que tienen sintomatología respiratoria, comorbilidades, deberán usar el tapabocas quirúrgico”.

– Noticia Relacionada: MinSalud asigna $21.864 millones para población migrante no asegurada

Recomendaciones de bioseguridad, Ministerio de Salud:

En esta temporada de fin de año es importante recordar las siguientes medidas de bioseguridad para evitar el aumento en los contagios:

Completar esquemas de vacunación.

Lavado de manos frecuente.

Ventilar los espacios.

Usar tapabocas en caso de enfermedad respiratoria.

Evitar las aglomeraciones.

Fomentar la lactancia materna en los niños menores de 6 meses.

Instituto Nacional de Salud: Reforcemos medidas de autocuidado y vacunación en este pico respiratorio:

​INS reitera los llamados hechos desde el Ministerio de Salud para que se refuercen medidas de protección, ante incremento de casos covid-19 y otros virus respiratorios. 

La confluencia de las nuevas variantes de Ómicron con los virus respiratorios de tipo estacional, que circulan en esta época, conllevan a que la población refuerce las medidas de autocuidado, que ya conocemos, y se pongan al día los esquemas de vacunación, con especial énfasis en personas con condiciones especiales de salud, adultos mayores y niños menores de 5 años.

El Instituto Nacional de Salud, INS, hace un llamado para que se mantengan y refuercen hábitos como el lavado de manos, la ventilación de espacios y el uso del tapabocas cuando se está en espacios cerrados y de mucha aglomeración, como en el transporte público por ejemplo.

Tal y como fue anunciado por el Instituto Nacional de Salud en la última actualización de su reporte de vigilancia genómica, la nueva variante de covid-19 BQ.1 x comenzó a desplazar las variantes Ómicron BA.5.x y BA.4.x. 

Desde la última semana de octubre, cuando fue detectada la circulación en el país de este nuevo linaje de covid-19, y hasta la entrega del último reporte con fecha 6 de noviembre, la BQ.1 representa un poco más de la tercera parte de los contagios por covid-19. (34,6%).

La circulación de estos nuevos linajes de Ómicron y la de otros virus respiratorios, de tipo estacional, como son el Sincitial respiratorio, adenovirus, rinovirus, influenza A, Influenza b, que se incrementan por esta época del año, nos exigen tomar y reforzar medidas de protección.

Giovanny García, director general del INS: “Hacia la primera semana de diciembre, se espera que tengamos el mayor incremento de casos. Si bien este nuevo pico respiratorio, en el que tendremos circulando la nueva variante BQ.1, junto a los demás virus estacionales de tipo respiratorio, representa mayores probabilidades de contagiarse, los riesgos de enfermar gravemente, de hospitalización y muerte son mucho menores”.

Hasta ahora, en los países en donde ya circulan las nuevas variantes de Ómicron no se han reportado incrementos en hospitalizaciones y muertes. Sin embargo, las recomendaciones siguen siendo las ya conocidas: lavado de manos, el uso de tapabocas en el transporte público, la ventilación de los espacios y vacunación, es decir ponerse al día en los esquemas de vacunación para mantener inmunidad.

#ÚltimaActualización #VigilanciaGenómicaINS Continúa la circulación predominante de la variante de Ómicron BQ.1X con un 83% de participación y se evidencia la circulación de la variante XBB, también de Ómicron, con el 17%. pic.twitter.com/MwzEhTs77c

— Instituto Nacional de Salud🇨🇴 (@INSColombia) December 23, 2022

Información importante:

En este momento respecto a la transmisión de SARS- CoV2, el país está en zona de seguridad de acuerdo con los umbrales que se construyeron para este análisis, pero todavía lleva muy poco tiempo allí para poder asegurar si está en una fase endémica o no.

Debemos continuar observando por un período que supere mínimo 20 semanas. De mantenerse ahí, durante este rango de tiempo, y aunque aún continuaría existiendo incertidumbre ante la posibilidad de surgimiento de nuevos linajes con mayor porcentaje de escape inmunológico, aumenta la probabilidad de ya estar en una fase endémica estable.

Mientras se da esta observación y con el fin de ir desescalando los procesos extraordinarios, se hará la actualización de datos de manera semanal los días jueves.

Se insta a EAPB, IPS y a la población en general a continuar realizando pruebas diagnósticas a toda persona sintomática respiratoria y a sus contactos de acuerdo con las directrices del Ministerio de Salud y Protección Social. El diagnóstico de casos es fundamental para detectar tempranamente cambios en la positividad.

Viruela símica:

Enfermedad causada por el virus de la viruela símica, género Orthopoxvirus, familia Poxviridae. Es una enfermedad caracterizada por fiebre, lesiones en la piel que generalmente aparecen en la misma etapa e inflamación de los ganglios linfáticos; se transmite más frecuentemente de los animales reservorios vivos o muertos al humano y en ocasiones persona a persona a través del contacto estrecho con personas enfermas o sus fluidos u otros elementos como ropa de cama.

Es endémica en algunos países de África Central y Occidental. En la mayoría de las personas se presenta como una enfermedad leve que se resuelve sin complicaciones entre 2 o 4 semanas después del inicio de síntomas y en algunas ocasiones en personas con inmunosupresión, puede generar un cuadro clínico más grave.

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los estados miembros, están investigando brotes de la enfermedad fuera de África.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?​

La enfermedad comienza casi siempre con síntomas muy inespecíficos como:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Cansancio intenso
  • Dolor muscular
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Con frecuencia después de 1 a 3 días del inicio de la fiebre aparecen las lesiones en piel características. Los síntomas pueden aparecer entre 5 a 21 días después de haber tenido contacto con una persona enferma.

Página del Instituto Nacional de Salud: https://www.ins.gov.co/Paginas/Inicio.aspx

Página del Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/Portada2021/index.html#

Retweet, Ministerio de Salud:

#ReporteCOVID19 | 16 al 22 de diciembre

👉7.930 nuevos casos
👉80 fallecidos

Muestras: 28.337
PCR: 13.194
Antígeno: 15.143

Total:
👉 6.156.947 recuperados
👉6.338.339 casos
👉142.076 fallecidos
👉8.883 casos activos

¡Sigamos cuidándonos!

▶ https://t.co/z0qyUHfaCg pic.twitter.com/zeBhJEHdcH

— MinSaludCol (@MinSaludCol) December 22, 2022

¿Ya te vacunaste contra la influenza?

En temporada de lluvias, ¡no debemos bajar la guardia!

Consulta el punto de vacunación más cercano y protege tu salud y a quienes te rodean.

► https://t.co/e0CkHcX0NO #EnDiciembreTambiénNosCuidamos pic.twitter.com/v8nuCUQArl

— MinSaludCol (@MinSaludCol) December 22, 2022

Canales de atención, Ministerio de Salud y Protección Social:

Atención telefónica a través del Centro de Contacto:
En Bogotá: 601 330 5043
Resto del país: 018000960020

Horario de atención:
Lunes a Viernes

de 7:00 a.m. – 9:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. – 1:00 p.m.

Jornada continua.

Línea de atención de desastres:
601 330 5071 – 24 horas

Correo Institucional: [email protected]

Denuncias por actos de corrupción: [email protected]

Punto de atención presencial:
Carrera 13 No. 32-76 piso 1, Bogotá,
Código postal 110311
Lunes – viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

jornada continua

Línea de orientación sobre
CORONAVIRUS – COVID-19:
Desde fijo o celular marque: 192

Conmutador:
601 330 5000
Central de fax: 601 330 5050

Instituto Nacional de Salud:

Sede principal Dirección: Dirección: Avenida calle 26 No. 51-20 – Zona 6 CAN. Bogotá, D.C.
Código Postal: 111321
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. – 5:00 p.m.
Teléfono conmutador: +57(601) 220 7700
Línea gratuita: +57(601) 018000113400
Correo institucional: [email protected]
Correo anticorrupción: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales: [email protected]

TAGGED: Ministerio de salud
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copy Link Print
Publicación anterior MinSalud MinSalud asigna $21.864 millones para población migrante no asegurada
Siguiente publicación Alcohol 7 señales de que su botella de alcohol es adulterada.

Sígueme en facebook

TikTok

@wintor.abc

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
Facebook Twitter Youtube Tiktok Instagram

Publicaciones populares

Consulte Aqui pagos $500 mil
Damnificados

Aquí, encuentran los 266 municipios habilitados en la segunda etapa de entrega de apoyo económico por 500 mil pesos

Aquí, encuentran los 266 municipios habilitados en la segunda etapa que la…

UNGRD SEGUNDA FASE DE PAGOS 500 MIL
Damnificados

UNGRD inicia segunda etapa de entrega de apoyo económico por 500 mil pesos a damnificados por situación de desastre nacional

UNGRD, La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, inició…

CONSULTEN PAGOS DE 500 POR SUPERGIROS Y SURED
Damnificados

Consulten Pagos de apoyo económico de $500 mil, por SuperGIROS y SuRED

Consulten, desde ayer 13 de enero, inició la segunda etapa de entrega…

PARCEROS POR BOGOTA LISTADOS DE $500 MIL
Programas sociales

Jóvenes Actualizado Listado oficial de $500 mil, de los preinscritos a Parceros Por Bogotá

Si eres un joven que no se ha preinscrito, todavía lo puedes…

Aquí te contamos pagos de $500 mil
Damnificados

Aquí le contamos paso a paso quiénes aplican al beneficio de $500 mil y cómo recibirlo

Aquí en el canal informativo de Wintor ABC, les compartimos todos los…

La UNGRD reubicaran damnificados
Damnificados

La UNGRD adquirirá predios de ganaderos para reubicar comunidades damnificadas de La Mojana

La UNGRD, continua realizando los compromisos establecidos con estas comunidades. La Unidad…

About Us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.
Wintor ABC

Wintor ABC, desarrollado por Jesús Ortega

  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?

Removed from reading list

Undo
Wintor ABC
Bienvenidos!

Sign in to your account

Lost your password?