El uso indebido de la “Air Fryer” puede traer consigo enormes consecuencias para la salud.
La “Air Fryer” o freidora de aire es un electrodoméstico que ha ganado una enorme popularidad en los últimos años, gracias a su enorme innovación que permite cocinar y sofreír alimentos en poco tiempo.
No obstante, lo que muchos no saben es que darle un uso indebido a este electrodoméstico puede traer consigo enormes perjuicios para la salud y el cuerpo humano.
Muchos aseguran que este innovador invento es majestuoso ya que dentro de la Air Fryer se pueden hacer tortas, papas francesas, pescado, empanadas o cualquier otro tipo de alimento sin la necesidad de añadir aceite.
Sin embargo, lo que muchos desconocen es que cocinar a altas temperaturas los alimentos puede ser sumamente riesgoso para la salud, esto si no hay un debido cuidado.
Lea también: Borré marcó tremendo golazo de chilena en la victoria de Colombia ante Japón.
Riesgos de usar la Air Fryer.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios, a pesar de que se use poco a nada de aceite en este electrodomesticos, es alto el riesgo de que se desarrollen compuestos peligrosos como la acrilamida, sustancia química con la que se produce papel, tintes y plásticos.
De hecho un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos encontró que la freidora de aire reducía la acrilamida hasta en un 90 %, en comparación con la fritura tradicional, sin embargo este elemento sigue estando presente.
Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, la acrilamida puede tener vínculos con el desarrollo de varios tipos de cáncer como el de endometrio, ovario, páncreas, mama, esófago y de riñón.
Otras enfermedades producidas por cocinar a altas temperaturas son “los aldehídos, las aminas heterocíclicas y los hidrocarburos aromáticos policíclicos, que son otros productos químicos potencialmente peligrosos que se forman con la cocción a altas temperaturas y pueden estar asociados con un mayor riesgo de cáncer”.
Por tanto una recomendación que se hace en estos estudios, es evitar realizar cocciones con temperaturas superiores a los 120 grados celsius.