Grandes problemas para la salud que genera dormir con el celular debajo de la almohada y muchos desconocen.
Una costumbre de muchos, a la hora de dormir es conectarse con su celular y usarlo para ver videos, correos y revisar redes sociales hasta quedar dormido. Esta conducta es muy común entre jóvenes, adultos y niños.
Sin embargo, muchos no tienen en cuenta el gran perjuicio que esta conducta genera para nuestro organismo, un claro ejemplo del daño es el uso de la pantalla brillante, que hace que los estímulos visuales sean constantes, motivo por el cual el cerebro se activa en un momento en el que debería descansar.
Según el Departamento de Salud Pública de California (CDPH) ir a la cama y descansar cerca al smartphone es malicioso y puede generar las siguientes enfermedades:
- Tumores en las glándulas salivares y del nervio acústico.
- Cáncer cerebral.
- Dolores de cabeza (migraña constante)
- Fatiga y reducción en capacidades cognitivas.
Lea también: Plataformas para ver películas totalmente gratis y de forma legal.
Según el CDPH se recomienda mantener de forma distante el celular y NO dejarlo debajo de la almohada a la hora de dormir.
las afectaciones a la salud que produce el uso del smartphone se deben a la radiación electromagnética que estos emiten.
De igual forma, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) calificó en el año 2014 a los campos electromagnéticos emitidos por los celulares como: “posiblemente cancerígenos para los humanos”.
Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
Aléjese del celular y tome los siguientes consejos.
Al dormir suceden 5 fases del sueño, que ayudan a que el cuerpo descanse y recupere energía para estar activo al día siguiente, por tanto, es fundamental no interrumpir estas etapas.
Un buen ciclo del sueño genera los siguientes beneficios.
- Sentirse descansado y con energía al día siguiente.
- Descansar el corazón y el sistema vascular.
- Libera más hormonas del crecimiento, que ayudan a los niños a crecer.
- Aumenta la masa muscular y la reparación de células.
- Liberar hormonas sexuales, que contribuyen a la pubertad y la fertilidad.
- Contrarresta enfermedades o ayuda a mejorarse, creando más citoquinas (hormonas que ayudan al sistema inmunitario a combatir infecciones).
¿Jornadas laborales muy largas?
Si sus jornadas laborales son extremadamente largas, en horarios nocturnos o requiere de mucho gasto de energía, le recomendamos los siguientes Tips para que evite enfermedades, por cuestión de estrés o fatiga.
- Tomar pequeñas siestas previas al inicio de la jornada laboral.
- Mantener las luces prendidas en el lugar de trabajo.
- Limitar los cambios de turno para permitir que el cuerpo se ajuste.
- Consumir cafeína solo al comienzo del turno.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas o con cafeína, como bebidas energizantes, horas antes de finalizar el turno e irse a la casa.
- No incurra en el exceso de consumo de bebidas alcohólicas o con cafeína, ya que dificulta conciliar el sueño con facilidad.
- Remover las fuentes de sonido y luz durante el descanso diurno (por ejemplo, usar cortinas que bloqueen la luz).