Ministro, Arturo Luna expresó hace pocas horas en su cuenta de twitter: “En el gobierno del Presidente Gustavo Petro y en mi gestión como ministro, tendremos becas reales para la formación de alto nivel de nuestros profesionales. No más créditos tortuosos de pagar. Este es el Gobierno Del Cambio”
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Arturo Luna, anunció que el próximo año esta cartera destinará 19.000 millones de pesos para becas de formación doctoral dirigidas a aquellos profesionales que quieran seguirse formando en el campo científico de alto nivel.
Minciencias es una oportunidad para consolidar los esfuerzos que durante años se
han realizado para lograr una verdadera y efectiva articulación entre el sector
académico, empresarial, gubernamental y la sociedad civil, a través de la
generación de conocimiento, su transferencia, innovación, apropiación social, y el
fomento de las vocaciones a partir de la formación de alto nivel en Ciencia,
Tecnología e Innovación.
De igual manera, buscaremos mediante el diseño de políticas públicas el cierre de
brechas en capacidades de CTeI en las regiones y los distintos sectores
económicos de la sociedad.
Además, en el contexto de una economía global, la internacionalización del conocimiento y su difusión serán parte de la estrategia de esta nueva cartera.
Todas estas acciones encaminarán a Colombia hacia una sociedad basada en el
conocimiento que le permitirá enfrentar los retos y desafíos de la Cuarta Revolución
Industrial.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, promoverá el bienestar
social, desarrollo económico, productivo, sostenible y cultural del territorio y de sus
pobladores.
“Son 54 becas enfocadas a las regiones para aquellos profesionales que quieran realizar sus estudios de doctorado en universidades colombianas”, explicó Luna.
Además señaló que Minciencias financiará con 3.000 millones de pesos estancias posdoctorales para los profesionales formados en Colombia y en el exterior, que quieran vincularse a universidades, centros de investigación o empresas.
“Para el próximo año tenemos varias iniciativas para la vinculación de los doctores al mercado laboral”.
Una de las preocupaciones que tenemos es que hay muchos doctores que a pesar del alto nivel de formación que tienen están trabajando por hora cátedra en universidades y colegios o en proyectos con unas remuneraciones que no están acordes a su formación o que también están sin trabajo”, detalló el ministro Luna sobre las motivaciones para apoyar a los investigadores a que realicen estancias posdoctorales.
Boletín ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación:
•El ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación abrirá una convocatoria por $19 mil millones para Doctorados Nacionales con enfoque territorial, étnico y de género.
•En total 54 profesionales serán beneficiados con la iniciativa que se publicará el primer semestre de 2023.
•El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna, también anunció que la entidad destinará $2.600 millones para apoyar las estancias postdoctorales de 16 colombianos.
Bogotá, D.C, 22 de diciembre de 2022
“Entendemos la importancia de la formación de alto nivel en las regiones, por eso vamos a destinar $19 mil millones para financiar 54 becas doctorales para aquellos profesionales que se quieran seguir formando en alto nivel en ciencia, tecnología e innovación”.
De esta manera, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna, contó cómo el 2023 será el año en el que el Gobierno Nacional fortalecerá las acciones para impulsar la formación de alto nivel en Colombia.
El anuncio se trata de una convocatoria que abrirá el primer semestre de 2023 por $19.103 millones, con la cual 54 colombianos profesionales podrán recibir financiamiento para sus estudios doctorales.
La iniciativa, diseñada teniendo en cuenta el enfoque territorial, étnico y de género, será orientada a la solución de los grandes desafíos del país con relación al Programa de Ciencia para la Paz y la Ciudadanía, y a las cuatro misiones definidas por Minciencias:
•Bioeconomía, ecosistemas naturales y territorios sostenibles.
•Derecho a la alimentación.
•Energía eficiente, sostenible y asequible.
•Soberanía sanitaria.
El apoyo económico que se otorgará a los beneficiarios cubrirá los costos de los estudios y también incluirá recursos para sostenimiento durante el proceso de formación en Colombia.
Vinculación de doctores al mercado laboral
Un segundo anunció que beneficia a los doctores colombianos fue dado por el ministro Luna, con el cual se destinarán, a una Convocatoria de Estancias Postdoctorales, $2.609 millones para la vinculación de 16 profesionales con formación doctoral a diferentes escenarios donde se desarrollan procesos de investigación.
“_Tenemos recursos cercanos a los $3 mil millones para financiar 16 estancias postdoctorales, dirigidas a aquellos doctores que se han formado en Colombia o en el exterior y que quieran vincularse a una universidad, un centro de investigación o a una empresa para desarrollar estancias de investigación”.
“Con esto lo que queremos es seguir apoyando la formación de alto nivel y la vinculación de doctores al mercado laboral”.
“Esta es una primera fase de acciones que vamos a tomar desde el ministerio, orientadas a la formación de alto nivel y la de vinculación de doctores al mercado laboral durante el 2023_”, enfatizó el ministro Luna.
– Noticia de Interés: El Gobierno celebrará navidad 2022, con habitantes de calle en la Casa de Nariño
Boletín ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación https://www.minciencias.gov.co/sala_de_prensa/minciencias-destinara-mas-19-mil-millones-para-la-formacion-doctores