El “Tren bala” recorrería 360km a 290 kilómetros por hora entre Medellín y Bogotá.
Actualmente se discute el proyecto de tren bala, que conectaría a Bogotá con Medellín en cuestión de tan sólo horas gracias a la reactivación de la red ferroviaria del país.
De hecho, ya el gobierno del presidente Petro, firmó un contrato con una reconocida empresa Inglesa, la cual tiene como finalidad llevar a cabo el estudio de factibilidad para la puesta en marcha del tren bala.
“A través de la reactivación de su sector férreo, Colombia tiene el potencial de hacer frente a desafíos importantes en materia de reducción de pobreza, competitividad y mitigación del cambio climático” Ministro de Transporte, Guillermo Reyes.
Lea también: ¿Qué pasa cuando dejamos el cargador del celular enchufado a la corriente?
Obra de tren bala.

Luego de que el gobierno firmase este tratado, se dieron a conocer los principales puntos que contempla el proyecto: El tren de alta velocidad (TAV) Medellín – Bogotá que contará con el apoyo de los gobiernos de España y Reino Unido, entre otros países.
De hecho fue el mismo gobernador de Antioquía (Anibal Gabiria), quien dió a conocer la información referente a este megaproyecto de ingeniería de interés nacional, que hace parte del Plan Visión Férrea Antioquia 2020-2050.
La idea es que este tren de alta velocidad conecte en pocas horas a cerca de 15 millones de personas que residen en las poblaciones entre Bogotá y Medellín.
No obstante este proyecto aún está muy lejos de ser aprobado, pero a pesar de ello ya se encuentra en la fase de estudios de prefactibilidad fase donde se analizan las condiciones del terreno para el trazado de la línea férrea y lo más importante su financiación.
Esta obra de mega infraestructura está siendo promovida y respaldada por el Ferrocarril de Antioquia, no obstante no se tiene precisión de cuánto pueda llegar a valer la puesta en marcha del proyecto.
Características del tren bala.
Lo que sí se tiene estimado es que el tren bala se desplace a una velocidad media de 360 km por hora, en paralelo con la vía que conecta a Bogotá con Medellín.
El tren viajaría a una velocidad mínima de 290 km por horá conectando a Bogotá y Medellín en menos de 5 horas, con sus respectivas paradas que conectarán las siguientes poblaciones.
La línea férrea se conectaría con el Área Metropolitana de Medellín por el oriente, se extendería hasta el sector de Caño Alegre en inmediaciones del municipio de Puerto Triunfo, seguiría por el Magdalena Medio para llegar a Cundinamarca por el municipio de Guaduas hasta terminar en el casco urbano del occidente de Bogotá.