El salario para el 2023 incrementará en un 16% dejándolo en $1.160.000 más un el auxilio de transporte de $140.606.
Con este incremento aprobado por la presidencia del país, el salario de los colombianos quedó fijado en $1.300.000. De lo cuales $1.160.000 será el salario devengado e incluirán un auxilio de transporte por $140.606.
Este incremento fue gracias a la reunió que se llevó a cabo el día de hoy jueves, entre el Gobierno Nacional, los empresarios y las centrales obreras, que determinaron tras una ardua charla que el salario mínimo para el 2023 será de $1’160.000.
Incremento del salario porcentual.
Las cifras porcentuales arrojan que el salario mínimo incrementó en un 16%, dijo el Mandatario Gustavo Petro, quien también anuncio que el subsidio de transporte aumentará para el 2023 en un 20%.
El presidente Gustavo Petro comento que con el nuevo salario: “Se espera que se recupere el poder de compra y el nivel de ingresos de los colombianos”. Así mismo se espera que este nuevo salario sea el nuevo motor de impulso que ayude a millones de hogares de la nación.
Lea también: https://wintorabc.com.co/actualidad/aqui-le-decimos-cuanto-le-deben-pagar-si-trabaja-el-25-de-diciembre-y-1-de-enero/
Factores claves para el incremento del salario mínimo.
Para lograr este porcentaje de incremento del salario mínimo básico de los colombianos se tuvieron en cuenta los siguientes factores:
- La Productividad total de los factores (1,24%).
- La inflación de los hogares pobres y vulnerables (14.34%).
- El Producto Interno Bruto (9.4%).
¡Hecho histórico el nuevo incremento del salario!
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, resaltó que este es un acuerdo histórico, puesto que el país viene de afrontar unos duros golpes causados por la inflación, la emergencia sanitaria del COVID-19 y la crisis de mercados internacional.
¡Un salario digno para los pobres!
“Esto también es histórico porque por primera vez hemos tomado como cifra básica la inflación de los pobres, es decir, un 14,4%, porque es allí donde más impacto ha habido en la canasta de los alimentos”, apuntó la jefe de la cartera laboral Gloria Inés Ramírez.
“Lograr concertar el salario mínimo 2023 entre empresarios, trabajadores y Gobierno enviará un poderoso mensaje de unión y trabajo en equipo en un momento de alta incertidumbre por las condiciones económicas globales”. Expuso María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham.
También no dudo en comunicarse a través de sus redes el reconocido senador Gustavo Bolívar.
Es importante mencionar que el aumento del salario mínimo partió de un piso vital del 13,77%, el cual sale de la suma del dato inflacionario a corte de noviembre de 12,53%, que es sumado con la tasa de productividad de 1,24%.