El día mundial del agua se conmemora el 22 de marzo, pero todos los días es de suma importancia cuidar este recurso vital y sobre todo generar conciencia ambiental.
Este Día Mundial del Agua se trata de acelerar el cambio para resolver la crisis del agua y el saneamiento. Y como el agua nos afecta a todos, necesitamos que todos tomen medidas.
Eso significa que usted y su familia, la escuela y la comunidad pueden marcar la diferencia al cambiar la forma en que usa, consume y administra el agua en sus vidas.
¿Qué es el día mundial del agua?
Cada año, desde 1993, el Día Mundial del Agua (22 de marzo) crea conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis mundial del agua y el saneamiento, ya que 2000 millones de personas viven todavía sin acceso a agua potable
Noticia de interés: Catástrofe climática advierte la ONU, el mundo tiene menos de una década 2023
El tema del año
El tema del Día Mundial del Agua 2023 insta a las personas a que sean el cambio que quieren ver en el mundo, indica el material de la campaña de este año.
A través de una antigua fábula procedente del pueblo quechua de Perú en la que una colibrí transporta gotas de agua para extinguir un gran incendio, la campaña anima a las personas a aportar su granito de arena para contribuir a resolver la crisis del agua y el saneamiento.
Existen tres maneras de participar del evento: aprender sobre la crisis del agua y el saneamiento; compartir información y las propias acciones para fomentar el debate y concienciar al respecto; y actuar a través de la toma de acciones que contribuyan a resolver la crisis.
¿Sabías qué?
- 1,4 millones de personas mueren anualmente y 74 millones verán acortada su vida a causa de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y una higiene deficientes.
- A día de hoy, 1 de cada 4 personas (2000 millones de personas) en todo el mundo carecen de agua potable segura.
- Casi la mitad de la población mundial (3600 millones de personas) carece de un saneamiento seguro.
- A nivel mundial, el 44% de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura.
- Se prevé que la demanda mundial de agua (en extracciones de agua) aumente en un 55% para 2050.
Diseña una lista de acciones, te presentamos algunas:
- Ahorrar agua: Tomar duchas más cortas y no dejar el grifo abierto al cepillarse los dientes, lavar los platos o preparar la comida.
- Romper tabúes: Hablar sobre la conexión fundamental que existe entre los retretes, el agua y la menstruación.
- Equilibrar la balanza: Repartir las tareas de recogida de agua entre mujeres y hombres, niñas y niños.
- Eliminar los residuos de forma segura: Reparar las fugas de agua en tuberías y desagües, vaciar las fosas sépticas llenas y denunciar los vertidos de lodos de depuración.
- Dejar de contaminar: No tirar restos de comida, aceite, medicamentos ni productos químicos por el retrete o el desagüe.
- Consumir productos locales: Comprar alimentos locales y de temporada. Buscar productos que hayan sido elaborados utilizando menos agua.
- Ser curioso: Averiguar de dónde procede el agua que utilizo y cómo se distribuye. Visitar una planta de tratamiento para saber cómo se gestionan los residuos.
- Proteger la naturaleza: Plantar un árbol o crear un jardín infiltrante; utilizar soluciones naturales para reducir el riesgo de inundación y almacenar agua.
- Ejercer presión: Escribir a los cargos electos en relación con los presupuestos destinados al agua a nivel nacional e internacional.
- Limpiar: Participar en batidas de limpieza de los ríos, lagos, humedales o playas de mi localidad.
Fuente: ONU