El Presidente Petro: “la soberanía no solo es el cuidado de un territorio lejano, sino el amor que hay que construir sobre la población”.
El Presidente Petro hizo este anuncio durante su saludo de Navidad a los infantes de Marina, en Puerto Carreño.
• Aseguró que “la soberanía no solo es el cuidado de un territorio lejano, sino el amor que hay que construir sobre la población”.
Puerto Carreño, Vichada, 22 de diciembre de 2022.
El Presidente de la República, Gustavo Petro, consideró que la unión entre los colombianos y sus Fuerzas Militares es una poderosa herramienta que posibilita la paz y la reconciliación en el país.
“Ese pueblo es el que configura la base esencial de la nación. A ese pueblo hay que quererlo, protegerlo, hay que entenderlo. Ese pueblo es el que posibilitará, al final, que Colombia sea un país grande. Cuando se construye la alianza entre las Fuerzas Militares y el pueblo la paz es posible”, resaltó.
El Presidente estuvo presente en la Base Naval Número 5 ARC Orinoquía, en la capital del Vichada, entregando el saludo presidencial para los integrantes de las fuerzas con motivo de las festividades de fin de año y manifestó que la Navidad y la paz van de la mano.
El Presidente Petro, los integrantes de las Fuerzas Militares que están en las zonas alejadas de frontera hacen una labor de patria, que va más allá del cuidado de un territorio.
“Ustedes aquí intentan una construcción de nación. La soberanía no solo es la defensa de un territorio lejano, para muchos, sino fundamentalmente el amor que hay que construir sobre la población porque una nación es antes que nada un pueblo.
Y un pueblo en toda su diversidad, todos sus problemas. Un pueblo que como hemos visto a lo largo y ancho de Colombia es pobre, tiene hambre en muchas ocasiones; lo circunda un profundo malestar social de la exclusión, de no tener garantizada la vida”, aclaró.
El Presidente afirmó que un acto de Navidad no solo es pensar en los regalos que otorgan un espacio de sonrisa y algo de bienestar a los integrantes de las Fuerzas Militares que por vocación están hoy alejados de sus hogares, sino que es un momento oportuno para dejar atrás la violencia que acompaña al país.
Le puede interesar: Bancolombia Inició Pago Ingreso Solidario giro 32 y 33
“En estas épocas pensamos que este país por primera vez en su historia pudiera salir realmente de la violencia que nos anega, que nos ha acompañado casi que durante siglos; ese terrible episodio de que los colombianos se maten entre sí, autodestruyéndonos como sociedad”, dijo.
Afirmó que una prioridad del Gobierno del Cambio es que los integrantes de fuerzas puedan retornar a sus hogares; “abrazar a la mamá, a la hermana, al amor, seguramente.
A construir el anhelo que todo, toda colombiana, siempre tienen en su corazón: de hacer un hogar, un lugar de tener una existencia; eso es posible en cada uno de ustedes si somos capaces aquí de construir la paz”.
“Ese es el deseo que yo quisiera construir, al menos que se pudiera pensar en esta Navidad. Abracémonos, queramos a esta tierra, queramos al pueblo colombiano”, concluyó.
+Te puede interesar: Atención Humanitaria: Víctimas, Aquí te Contamos los Requisitos para Acceder, Ley 1448 de 2011
El Presidente Petro: Discurso al personal de oficiales, suboficiales, soldados e infantes de Marina, de las Fuerzas Militares
Puerto Carreño, Vichada, 22 de diciembre de 2022
Un saludo especial al personal de oficiales, suboficiales, soldados e infantes de Marina, de las Fuerzas Militares, miembros de la Policía Nacional, personal civil, al servicio de las Fuerzas Militares en esta región del país;
Al Ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez y su esposa María (Victoria Gil), funcionarios del Gobierno Nacional, altos mando de las Fuerzas Militares y sus esposas, mandos regionales de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, Brigadier general de infantería de Marina, Adolfo Enrique Hernández, comandante Fuerza Naval del Oriente y su esposa Viviana y a todos y todas, un saludo muy especial.
Venimos en un acto ya de Navidad, no solamente a ofrecer estos regalos que traen algún momento de sonrisa y algo de bienestar para personas que, por su vocación, por la realidad de la existencia, hoy están alejadas de sus hogares, de sus lugares de origen, seguramente, de las gentes que quisieran abrazar y con las que estuvieran, quisieran estar en una relación de afecto de amor.
Ustedes están aquí cuidando la soberanía nacional y tratando de construir un espacio de paz.
La Navidad y la paz van de la mano, generalmente los pensamientos; siempre que llegan estas épocas, pensamos en la posibilidad de que este país, por primera vez en su historia, pudiera salir realmente de la violencia que nos anega, que nos ha acompañado casi que durante siglos; una y otra vez ese terrible episodio de que los colombianos se maten entre sí autodestruyéndonos como sociedad.
Ustedes aquí intentan una construcción de nación, la soberanía nacional no es solamente el cuidado de un territorio lejano para muchos sino, fundamentalmente, el amor que hay que construir sobre la población, porque una nación es, antes que nada, un pueblo y un pueblo en toda su diversidad, en todos sus problemas; un pueblo que, como hemos visto a lo largo y ancho de Colombia, es pobre, tiene hambre; en muchas ocasiones lo circunda un profundo malestar social, los de la exclusión, los de no tener garantizada la vida.
Ese pueblo es el que configura la base esencial de la nación.
A ese pueblo hay que quererlo, hay que protegerlo, hay que entenderlo. Ese pueblo, al final, es el que posibilitará que Colombia sea un país grande. Cuando se construye la alianza entre las Fuerzas Militares y el pueblo, la paz es posible.
Cuando se destruye esa alianza, cuando no se puede entender un Estado con su propia sociedad, lo que se construye es la violencia.
Las opciones de paz son la prioridad de este Gobierno. Nosotros queremos que ustedes puedan retornar a sus hogares, abrazar a la mamá, a la hermana, al amor –seguramente–, a construir el anhelo que todo o toda colombiana siempre tiene en su corazón de hacer un hogar, de hacer un lugar, de tener una existencia.
Eso es posible en cada uno de ustedes si somos capaces, aquí, de construir la paz; esa es nuestra prioridad como Gobierno, el que ustedes puedan retornar a su hogar y dar ese abrazo que quisiéramos, no solamente para Navidad sino para todos los días de la vida, la opción de que la juventud de Colombia pueda vivir su existencia plenamente en toda la capacidad, que la libertad del ser humano es capaz, de pensamiento, de corazón.
La responsabilidad más grande de este Gobierno con su propio pueblo es construir la paz, y la responsabilidad más grande de este Gobierno con ustedes es que ustedes puedan retornar alegres, sanos y salvos, sanas y salvas, a sus hogares, ese es el deseo que yo quisiera se pudiera construir, por lo menos pensar, en esta Navidad.
Así que una feliz Navidad para todas y todos ustedes, abracémonos, queramos esta tierra, queramos al pueblo colombiano.
Gracias, muy amables.
+Mujeres prestarían servicio militar a partir del 2023 en el país.