La explosión de 3 minas conectadas en Cundinamarca deja ya 11 muertos y 10 trabajadores atrapados.
Tal parece que en el momento de la explosión en Sutatausa habían 30 obreros trabajando dentro de las minas. De los cuales 10 aún permanecen atrapados y se está trabajando para su liberación.
La explosión de las minas de carbón se produjo alrededor de las 8:15 de la noche del martes, en un complejo de 3 túneles conectados, ubicados en el Cajón del municipio de Sutatausa, Cundinamarca.
Respecto a esta tragedia se comunicó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, dando un fatídico informe de 11 mineros muertos, de los cuales 6 cuerpos ya fueron rescatados y otros 5 están en proceso de extracción.
Seguidamente anunció que hay 10 mineros perdidos dentro de los túneles, sobre los cuales comunicó que difícilmente puedan ser encontrados con vida.
Dentro de los trabajadores que se libraron de quedar atrapados en la mina hay 12 que se encuentran siendo atendidos de gravedad en centros hospitalarios de la zona.
Lea también: Wi-Fi: ¿Cómo saber si sus vecinos les están robando internet?
Presidente Petro sobre la tragedia.
La mina de Satatausa tiene una profundidad de 900 metros, razón por la cual realizar medidas de rescate oportunas está resultando sumamente difícil y a ello se suma que no se sabe en qué lugar puedan estar alojados los sobrevivientes.
El presidente Gustavo Petro lamentó lo ocurrido en Sutatausa y aseguró que, junto a la Gobernación de Cundinamarca “estamos haciendo todos los esfuerzos para rescatar con vida a las personas atrapadas”.
“Una lamentable tragedia lo sucedido en la mina de Sutatausa, donde fallecieron 11 personas. Estamos haciendo todos los esfuerzos con la gobernación de Cundinamarca para rescatar con vida a las personas atrapadas. Un abrazo de solidaridad a las víctimas y a sus familiares” Presidente Petro.
¿Qué ocasionó la explosión de las minas?
Las explosiones se habrían generado por una acumulación de gases, lo que también estaría complicando las labores de búsqueda y rescate.