Esta plataforma cuenta con 1,2 millones de usuarios en el mercado colombiano y enfoca su estrategia en la descarga gratuita de música.
La variedad musical dispuesta para los usuarios es cada vez más amplía alrededor del mundo, lo que ha llevado a que más plataformas de streaming aprovechen este negocio para entrar con nuevas propuestas a los mercados.
De tal forma, que la plataforma Trebel, si bien está en Colombia desde el pasado octubre del 2022, ha hecho oficial su lanzamiento en el país. De acuerdo con Kevin Mills, líder de expansión global de Trebel, la propuesta de esta app es ofrecerles a los usuarios descarga de música sin costo, sin interrupciones y sin conexión a internet, gracias al patrocinio de anunciantes.
Noticia de interés: ¿Cómo debemos respirar mientras hacemos ejercicio para evitar estar agitados?
“Una vez que la persona descarga la aplicación y se registra, encontrará un catálogo de más de 75 millones de canciones para escuchar. Cuando encuentre la canción o las canciones que quiere escuchar, va a ir a una pantalla de descarga. La música se descarga en su celular mientras un anuncio publicitario de 15 a 30 segundos corre en pantalla. Una vez el anuncio termina, la canción quedará en el teléfono, lista para ser escuchada en cualquier momento, incluso sin necesidad de estar conectado a internet”, explicó Mills.
Asimismo, el ejecutivo señaló que esta plataforma va dirigida a todas las personas que no quieren, o no pueden pagar por un servicio de música premium.
“Esto representa un 80% de los colombianos. Estas personas hoy están escuchando música en lugares como YouTube, el cual les consume sus datos porque deben estar conectados a internet o, como alternativa, escuchan en sitios piratas. Estos sitios pueden parecer muy convenientes, pero suelen traer riesgos como descargar virus a sus teléfonos, dar accesos indebidos sin su consentimiento (como acceso a cámara y micrófono) y claramente, su consumo no genera regalías para artistas y disqueras. Un factor clave para nuestra llegada es que queremos democratizar la forma en la que se consume música”, afirmó Mills.
Según cifras de la compañía, la plataforma ha invertido a la fecha un total de US$25 millones en su operación y expansión global. Hoy se encuentran operando en países como México, Indonesia, Estados Unidos y Colombia. Se espera que en los próximos 12 meses la compañía invierta US$15 millones más y entre a una nueva ronda de inversión con el fin de llegar al resto del sudeste asiático y África.
“La plataforma cuenta con 11 millones de usuarios. En México contamos con 7 millones de usuarios, en Indonesia alcanzamos más de 2 millones de suscriptores, mientras que en Colombia ya contamos con más de 1,2 millones de usuarios. Nuestro objetivo en el mercado colombiano es llegar a los 5 millones de usuarios al finalizar el año”, agregó Mills.
Sin embargo, el ejecutivo de Trebel señaló que la plataforma también busca combatir la piratería que se presenta en el país. “En Colombia notamos un crecimiento en la piratería. En este momento, el top 10 de aplicaciones de música en el país está dominado por apps piratas (Lark Player, Download Music MP3, etc). Esto demuestra la necesidad de una alternativa legal”.
Jugadores
Por otro lado, mientras más jugadores entran al negocio del streaming, la comunidad de suscriptores sigue incrementando. Entre las apps más populares se destaca Spotify que, según las últimas cifras de la empresa, cerró el 2022 con 490 millones de usuarios activos en el mundo. Seguido de este se destaca Apple Music, que cerró el año pasado con 95 millones de usuarios activos.
No obstante, Youtube Music y Premium registró un total de 80 millones de usuarios en todo el mundo, y proyecta un buen crecimiento para el 2023. Amazon Music registró 74 millones de usuarios en todo el mundo, mientras que la plataforma Deezer cuenta con 20 millones.
¿Qué mercado es el más musical?
Según desvela un nuevo estudio realizado por la agencia de medios Mindshare conjuntamente con Spotify, Brasil se coloca a la cabeza como el mercado más “musical” de la región, con un 91% de la población declarando que escucha música vía streaming de manera frecuente u ocasional. En cuanto al momento y al humor de la escucha, destaca el componente nostálgico en Brasil, en Argentina destaca la música para momentos más relajados y durante desplazamientos y en Colombia destaca el componente romántico, así como para países como Perú y México.
Otro de los hallazgos del reporte demuestra que “un 69% de los usuarios dice que las plataformas de streaming de música son una forma de expandir sus gustos musicales y experimentar con diferentes géneros y culturas. Cuando se trata de podcasts, el 68 % escucha podcasts para obtener diferentes puntos de vista sobre un tema específico”.