En Boyacá fue captado el vídeo viral de una enorme cabra negra caminando a dos patas.
En las redes está circulando un video muy corto pero viral que ha causado gran terror entre muchos de sus espectadores y es que se trata de una cabra negra que camina en dos patas como si un humano fuese.
El video fue captado en un corral de animales en Boyacá, donde insólitamente una cabra se para a 2 patas y camina hacia lo que parece ser un cuarto, donde desaparece y se da por finalizado el video.
El revuelo que causó este video ha sido tal que se ha convertido en tendencia nacional, ante ello muchos espectadores, se preguntan, ¿Qué hace un animal de 4 patas caminando en tan solo 2? y lo más curioso es que justo la cabra es de color negro.
“‘¿Belcebú?”, escribió un usuario; al tiempo que otro señaló: “Las cabras y chivos son sumamente ágiles y tienen muy buen equilibrio, pueden sostenerse incluso por momentos en una sola pata”.
Lea también: Hombre volvió de la muerte y contó lo que vio “En las tinieblas”.
¿Qué significado tiene la cabra negra?
Es común que, tanto en la literatura como en las producciones cinematográficas, la cabra se relacione con el Diablo, incluso aunque la Biblia no contenga una descripción física explícita de la personificación del mal.
“La Biblia sólo dedica unos pocos pasajes al diablo y no describe su aspecto”, aseguró Marina Montesano, profesora de Historia Medieval en la Universidad de Messina, para ‘National Geographic’.
De acuerdo con varios expertos citados por la revista ‘Nume’, el motivo que llevó a asociar a las cabras y al Diablo provino del dios Pan. Ronald Hutton, historiador de la Universidad de Bristol, explica: “El demonio empezó a asociarse al dios Pan tan solo dos siglos atrás, durante el auge de las religiones neopaganas en Europa que desafiaron la fe cristiana hegemónica”.
Pan era el dios de los pastores y rebaños en la mitología griega, cuya imagen estaba asociada con el mundo pagano. “La transición a una imagen moderna de cuernos, patas de cabra y barba de chivo es del siglo XIX, y parece derivar del culto literario y artístico contemporáneo al dios Pan”, puntualizó Hutton para la revista citada anteriormente.