Para el mes de noviembre la papa subió enormemente hasta en un 19,52% y las fuertes heladas que se avecinan pueden empeorar la situación.
Entre los alimentos que más se han vueltos costosos en el año desborda el precio de la papa. Según el más reciente informe del IPC, este producto registró un incremento de 19,52% solamente en noviembre.
La papa sembrada por nuestros propios campesinos es el alimento que más ha registrado un incremento sostenido, puesto que ha incrementado un 1,5% mensual, lo cual ha elevado su precio por las nubes.
Alimentos que se han vuelto más costosos.
Tras la papa, le siguen los dulces, confites, caramelos, bombones, chocolatinas, chicles, masmelos y cocadas, que para el consumo en el hogar registraron un aumento de 5,53%. Café y productos a derivados del café incrementaron un 5,13%.
Sin embargo, por la otra cara de la moneda, los alimentos que registraron las mayores disminuciones de precio fueron: tomate de árbol -7,85%, naranjas -7,70% y las moras -5,64%.
Los medicamentos van en la misma nube de la papa.
Informa el DANE, que los medicamentos y productos farmacéuticos han afectado fuertemente el bolsillo de los Colombianos, se informó que según cifras del IPC Desde el 2016, hasta noviembre de este año los precios de los fármacos incrementaron en un 10,57 %.
¿Por qué la papa y la medicina están tan caras?
En cuanto el fuerte incremento de la papa se atribuye a dos factores fundamentales uno es las fuertes heladas que acompañadas de una lluvia intermitente han venido azotando al país desde el inicio del segundo semestre del año.
La otra causa que ha afectado el precio de los productos de la canasta familiar es el encarecimiento que han presentado los fertilizantes que son importados, para la producción y cultivo de alimentos.
Así mismo sucede con la medicina, dado que los principales centros de producción de fármacos se encuentran fuera del país y por tanto, junto a la actual crísis de los contenedores hace que la imortación venga con sobrecostos.
¿Qué pasará con la papa?
Los campesinos advierten que la fuerte oleada invernal que ataca al país, puede incluso golpear aún más el precio de la papa, se espera un invierno inclemente, el cual posiblemente afecte los cultivos de los campesinos, por tanto hay una gran incertidumbre sobre lo que pueda pasar con la papa que sale al mercado para el cierre de año.